Embarazos En Adolescentes
Enviado por jalirosal • 9 de Noviembre de 2014 • 5.118 Palabras (21 Páginas) • 714 Visitas
PROYECTO DE PLANEACION A LA INVESTIGACION
TEMA: EMBARAZOS NO DESEADOS EN ADOLESCENTE
AURA MARIA TORRES URANGO
JULIETH BARRERA DIAZ
JANETH ROMEROSALGADO
TUTOR: LINA LOPEZ
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CREAD-CERETE
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE LA SALUD
VII-SEMESTRE
2014
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
2.1 GENERAL
2.2 ESPECIFICO
3. JUSTIFICACION
4. TEMA( EMBARAZOS NO DESEADOS EN ADOLESCENTES)
4.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4.2 PREGUNTA DE INVESTIGACION
5. MARCO TEORICO
5.1 MARCO HISTORICO
5.2 MARCO CONCEPTUAL
5.3 MARCO REFERENCIAL
6. BASE TEORICA
7. TIPO DE INVESTIGACION
8. HIPOTESIS
9. DISEÑO
10. VARIABLES
10.1 VARIABLE IDEPENDIENTE
10.2 VARIABLE DEPENDIENTE
11. CATEGORIZACION
12. RECOLECCION DE LA INFORMACION
12.1 TECNICAS
12.2 ANALISIS DE INFORMACION
13. CONCLUSIONES
14. BIBLIOGRAFIA.
15. ANEXOS
1. INTRODUCCION
Este proyecto de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias, y como prevenir embarazos no deseados, nos hace observar la realidad e información sobre el porcentaje de jovencitas que tienen relaciones sexuales a temprana edad, sin responsabilidad e información sobre numero de jovencitas que tienen relaciones sexuales a temprana edad, sin responsabilidad y sin orientación de los padres o de un adulto
Cabe mencionar que éste tipo de problema social no es reciente, es decir, desde años pasados existe, se han realizado muchas investigaciones, pero ninguna ha podido resolver el problema y que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país.
Esta investigación, NO persigue resolver el problema, sino intentar darle una explicación lógica y proponer medidas para disminuirlo. Actualmente, uno de los principales problemas que afectan a los jóvenes que comienzan su actividad sexual es el embarazo no planificado o no deseado.
2. GOBJETIVOS
2.1 OBJETIVOS GENERAL
Identificar las causas que genera los embarazos no deseados en los adolescentes.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Reconocer los factores culturales, sociales, económicos y políticos que inciden en los embarazos no deseados en los adolescentes.
• Analizar la influencia que ejerce la familia en la orientación de los adolescentes sobre sexualidad.
• Describir las precepciones de las adolescentes sobre sexualidad.
3. JUSTIFICACIÓN
Se necesita dar unas nuevas bases de información a los adolescentes con el fin de promover la educación y salud sexual, logrando con ello la disminución de embarazos no deseados, hacer consiente a la sociedad que este tema se ha convertido en un problema de salud pública.
Con la disminución de embarazos no deseados se aumentaría significativamente la educación continuada en Colombia, haciendo jóvenes preparados y competitivos ante el mercado laboral, accediendo con ello a una mejor calidad de vida disminuyendo el canal de pobreza.
El costo para el país es aproximadamente 800 mil millones de pesos al año y para disminuir dicho valor y poderlo invertir en otro problema social, no basta con que el estado se convierta en un surtidor de métodos anticonceptivos, se necesitan proyectos educativos, hechos por jóvenes que tengan en su vida este tipo de experiencias, que puedan aportar sus propias opiniones y pensamientos, contando las consecuencias de sus hechos, en pro de concientizar a la juventud que el riesgo es latente, cercano y sus efectos son bastante negativos e inciertos por algo que a simple vista se puede predecir y cambiar.
Con esta problemática social se hace necesaria la iniciativa de contribuir a la prevención no sólo de embarazos no deseados si no de todas las consecuencias que de él se desprenden y con ello lograr una mejor sociedad y planear un futuro donde los adolescentes puedan decidir desde ya su futuro y hasta donde desean llegar en la vida, sin tener ningún impedimento o dificultad que les impida el lograrlo.
4. LOS EMBARAZOS NO DESEADOS EN LOS ADOLESCENTES DEL BARRIO 7 DE AGOSTO DEL MUNICIPIO DE CERETE EN EDADES DE 14 A 18 AÑOS
4.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El embarazo no planeado es un problema importante de salud pública, tanto en los países en desarrollo como en el mundo desarrollado, debido a sus repercusiones adversas sociales y de salud, tanto para las madres como para los niños. Entre dichas consecuencias se incluyen la mayor probabilidad de que la mujer recurra a un aborto inseguro, de que inicie la atención prenatal tarde o reciba poco cuidado prenatal, y que el niño nazca con bajo peso. El nivel de embarazos no planeados también puede servir como indicador del estado de la salud reproductiva de la mujer, y del grado de autonomía que tiene para decidir si tiene o no un hijo y en qué momento. Es importante identificar los factores relacionados con el embarazo no planeado para permitir a los encargados de adoptar decisiones y a los responsables de formular programas que promulguen leyes y diseñen servicios específicamente dirigidos a las mujeres que son las más proclives a experimentar este problema.
El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes que la sociedad quisiera aceptar; son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí. Las cifras de embarazos en la adolescencia no son exactas, ya que se establecen principalmente de los registros de hospitales y centros de salud que excluyen a quienes no solicitan sus servicios, es difícil determinar con exactitud las razones de la preñez de las adolescentes.
Sabemos que es característica de todas las sociedad que la mujer tenga menos acceso y ejerza menos control de los recursos de valor, el hombre por ejemplo, en los países en vías de desarrollo, generalmente a ellas se les niega la educación
...