ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre La Tolerancia

clafe8117 de Noviembre de 2013

504 Palabras (3 Páginas)1.158 Visitas

Página 1 de 3

LA ACEPTACION DEL OTRO

La tolerancia como valor fundamental, aproxima la coexistencia con personas de diferentes lugares, costumbres y características; beneficia a la familia en el diálogo intergeneracional.

Es aprendizaje y aceptación con respeto, de la libertad de otras sociedades multiétnicas y multiculturales, con sus formas de pensamiento, acción u opinión en aspectos políticos, económicos, religiosos, filosóficos o deportivos, Promueve un deber ético de oponerse a la expansión de la aceptación del otro y la no violencia que convergen en conflictos y niegan el diálogo cultural, patrimonio de la humanidad.

La aceptación del otro, no es parte de nuestros genes, tiene por origen la ignorancia y el miedo. La intolerancia progresa en distintos lugares del mundo, con situaciones amenazantes y muchos han propuesto convocar una Cumbre Mundial contra el odio.

La intolerancia siempre ha estado presente en la Historia humana, plantea numerosas cuestiones de índole moral, y problemas de carácter político, que se manifiestan en campos diversos como: el sectarismo, xenofobia, fanatismo, racismo, homofobia, antisemitismo, violencia, transportando peligro para la seguridad y la paz mundial.

Urge el compromiso de seguir promoviendo la tolerancia y la reflexión sobre el concepto, sus implicancias en la sociedad, la aceptación del otro y propiciar vías de rechazo a las actitudes violentas.

Enfocando conceptos de La aceptación del otro, se habla que permite el discurso y acción de los derechos y libertades de los todo; es actitud de los individuos mediante la cual son capaces de convivir con otras personas, cuyas opiniones o conductas no comparte, como aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa… un “respeto a la diversidad”.

Es también determinación de la persona de no obligar o imponer a otros las propias ideas o convicciones y contribuir, vía la discusión, la prevención de pugnas y conflictos. Es cierto que nunca se ha encontrado una sociedad plena o manifiestamente abierta hacia los demás. Por la Historia y experiencia sabemos que en comunidades cerradas, sectarias, es donde impera más la intolerancia.

La aceptación del otro incluye ser comprensivos con sus limitaciones, impedimentos, restricciones o equivocaciones de otros individuos; también poseer una actitud permisiva ante procederes o posturas distintas a las nuestras.

“la aceptación del otro es integrar al otro, con sus diferencias, en nuestro sistema de comprensiones, respetos y solidaridades, con los límites que hay que recordar en el ejercicio de todos los derechos, pero sin el límite nacido del egoísmo y de la pereza en el pensar, de que el otro no es como yo o no se me parece.

Esta consiste en soportar las actitudes y comportamientos de los demás aunque vayan contra lo que consideramos correcto hasta verdadero… la aceptación incluye paciencia para creencias y acciones que nos molestan o dañan.

Es Saber convivir respetando ideas, entornos o costumbres en continua interacción ayuda a socializarnos, descubrir personas, circunstancias, panoramas vivenciales, que proporcionan más experiencia, dándonos soporte para la madurez social, familiar, personal, pues ninguno de nosotros es autosuficiente. Todo ser humano es sociable por naturaleza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com