Ensayo. "Museo De Memoria Y Tolerancia"
CeciliaPotatoes29 de Octubre de 2013
693 Palabras (3 Páginas)1.291 Visitas
Museo de Memoria y Tolerancia.
Una vez José Saramago dijo: “Creo que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver pero que no miran” y en parte en el museo se habla sobre esto, sobre la inminente ceguera del hombre ante la vida y es por ello que por medio de este trabajo pretendo exponer mi punto de vista sobre los conflictos bélicos y hablar sobre las exposiciones que se enumeran durante el recorrido en este museo.
Algo que es demasiado representativo en cuanto al museo es la entrada, cuando se habla del porqué del nombre del museo el cual, tiene origen en uno de los valores universales que rigen o deberían regir la conducta de los individuos en la humanidad: la tolerancia, por medio de esta se podría lograr la convivencia pacífica de los pueblos y erradicar las guerras que no hacen más que sumir a la población en la completa ignorancia y miseria. La primer parte del museo, la sala que se sitúa en la entrada nos expone un breve video de las guerras que han arrasado con las naciones y de igual forma se menciona un poco acerca de la cronología que seguirá el re4corrido del museo.
La Segunda Guerra Mundial: en sí la mayoría de las salas en el museo nos hablan de esta guerra, supongo que porque fue una de las más trágicas y devastadoras en la historia de la humanidad y los métodos que aquí se utilizaron para arremeter contra las víctimas eran sumamente crueles y despiadados, sin mencionar que las corrientes absolutistas que surgen durante esta época se edificaron en bases firmes y casi inquebrantables. Se presenta una exposición de armas, se describe la vida dentro de los campos de concentración, las características que debían poseer aquellos individuos pertenecientes a la raza aria, el surgimiento de la eutanasia como medio para erradicar a los discapacitados ò mejor dicho: personas no aptas para la guerra y por supuesto se cita un evento de vital importancia: la quema de libros en Belén, que fue una especie de advertencia para todos los intelectuales con el fin de que no intentaran oponerse a la dictadura de Hitler. Se presentan videos y desgarradores testimonios de sobrevivientes que se encontraban cautivos en los campos de concentración, uno de los que más me agrado fue el testimonio de un anciano húngaro que relato como su hermana y sus dos hijas pequeñas murieron en los hornos y solo el sobrevivió.
Por otra parte quiero resaltar que uno de los aspectos más crueles de esta guerra fue: la esperanza, se les hablaba a los prisioneros de su libertad de que después de tantos años de sufrimiento ellos podrían volver a vivir como lo hacían antes y fue un sueño que no muchos vieron realizado, una vez Nietzsche dijo: “La esperanza es el peor de los males pues alarga el sufrimiento del hombre”.
Entre las posibles causas de esta guerra podemos mencionar:
• El resentimiento por parte de los alemanes debido a que durante la primera guerra mundial Alemania quedo devastada.
• Hitler creía que los Judíos eran una especie de plaga y en parte no concebía la idea de que ellos fuesen una potencia en cualquier país en el que se establecieran.
• Y el nazismo se edificaba en bases absolutistas y es por ello que la guerra fue aún más drástica.
Por otra parte creo que esta visita, recorrido y demás me hace reflexionar un poco más sobre mi vida, sobre lo que en realidad estoy haciendo y como es que mi actuar puede cambiar la vida de algunas personas. Creo que muchos de nosotros en realidad no logramos apreciar que tan valiosa es la vida y que tan valioso es el tiempo y sobre todo es la tolerancia entre los pueblos, que tan importante es la educación y la libertad de expresión.
Para concluir quiero agregar que es esencial que todos hagamos consciencia y recordemos que más allá de toda esta basura que rodea el mundo y los pensamientos de algunas personas existe algo más que
...