Equipo De Liturgia
Wendy3014 de Enero de 2013
1.429 Palabras (6 Páginas)965 Visitas
DIÓCESIS DE PUERTO PLATA
PARROQUIA SAN JOSÉ ESPOSO DE LA VIRGEN
CAPILLA NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA
CUESTA BARROSA, SABANETA DE YÁSICA
EQUIPO DE LITURGIA:
DEFINICIÓN DEL EQUIPO DE LITURGIA:
Es el conjunto de personas que dentro de la iglesia (Parroquia, Capilla o Comunidad) tienen la responsabilidad de: Organizar, Promover la participación y Preparar las Celebraciones litúrgicas “particularmente las dominicales y las de días festivos y/o días de guardar”.
Ref. 1er. Concilio Plenario Dominicano, Pág. 74
SUB-EQUIPOS DEL EQUIPO DE LITURGIA:
Para el mejor funcionamiento del Equipo de liturgia, el mismo debe velar porque dentro de la iglesia se formen y se mantengan los siguientes sub-equipos:
El o los Coros (litúrgicos)
Monitores y Lectores de la Palabra
Colectores de Ofrenda
Monaguillos y Servidores del altar
Servicio de Acogida (Acomodadores)
Equipo de Ambientación y Protocolo
Responsabilidad (es) principal (es) de Cada Sub-equipo:
El o los Coros (litúrgicos):
Los mismos como parte integrante del equipo litúrgico deben animar dignamente las eucaristías con cantos apropiados al tiempo o al momento litúrgico; respetando el texto litúrgico de los cantos. Por lo cual debe estar atento a cada momento de la misa o de la Celebración.
Ej. 1: Los cantos tales como: Piedad, Gloria, Credo, Santo, Padre Nuestro y el Cordero no se pueden cortar “deben ser cantados enteros”.
Ej. 2: El canto del Gloria: Sólo es cantado en el Tiempo Ordinario y en el Tiempo de Navidad.
Ej. 3: El canto del Cordero: Para que sea litúrgico, debe contener en las primeras 2 estrofas parte de aclamación a que tenga piedad y en la última que nos de la paz.
Ej. 4: El canto de la Comunión: Es conveniente que se haga uno de Pan y Vino y/o alusivo al Evangelio leído en la misa o celebración.
Ej. 5: En las Celebraciones de la Palabra No se canta el Cordero (en lugar de este último en las celebraciones se canto un canto de Paz).
El o los Monitores y Lectores:
Dentro de la Iglesia, se deben formar grupos de personas que trabajen y ejerzan este servicio.
- El Monitor: es quien en la misa o celebración de la palabra va dando las pautas a lo que se va haciendo “Es un enlace entre el Sacerdote o quien preside y el resto de la comunidad”.
Ej. Es tarea del monitor (a): Leer las intenciones del día, decir las palabras de ambientación o introducción y acogida al iniciar la misa o celebración, también hacer las moniciones antes de cada lectura y del Evangelio, leer los avisos al final de la misa. Entre otras.
Nota: Es por esto, que el monitor debe tener conocimiento previo de: quienes serán los lectores, el coro, etc. De que el ambiente esté adecuado para iniciar la misa o celebración con dignidad. Y además, debe preparar o revisar las moniciones con anterioridad.
- Los lectores: Son quienes recitarán las lecturas. Al igual que el monitor, se sugiere que repasen sus lecturas previo a la celebración o la misa, para que estos puedan entender y expresar mejor lo que leerán “logrando así transmitir mejor el mensaje que el Señor tiene a su pueblo a través de su Palabra”.
Los Colectores de Ofrenda:
Son personas de la iglesia que se encargarán en el momento de la ofrenda recogerla, presentarla al Señor y llevarla al lugar destinado en la iglesia para ello.
La cantidad de Colectores debe ser la conveniente “dependiendo de la cantidad de participante en la misa o la celebración”.
Los Monaguillos y Servidores del Altar:
Son personas colaboradores de Sacerdote o quien preside…. Es conveniente renovar este servicio con personas de diferentes edades.
Servicio de Acogida y/o Acomodadores:
Ellos son muy importante en la Iglesia, pues la mejor manera de que en una Celebración o Misa sea refleje fraternidad y hermandad, es apoyándonos en este equipo, el cual, se encargará de dar la bienvenida a la entrada del templo a quienes asistan a la misa, los ayudarán a ubicarlos y acomodarlos dentro del templo. “De una buena acogida o recibimiento depende mucho que los partícipes de vuelvan”.
Equipo de Ambientación y Protocolo:
A veces al asistir a un Templo nos llevamos una buena o mala impresión del mismo. Esto dependerá de que tan atentos a la apariencia del mismo esté su gente. Recordando que el ambiente influye en el resultado de las Celebraciones y las misas; es muy conveniente tener un equipo de colaboradores que ayuden a tener el al templo más digno y acogedor posible “No perdiendo lo esencial y lo significativo de cada cosa, signo, etc. Que se use”.
El Templo es casa de Oración, es la casa del Señor y por ende es nuestra casa.
...