ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion De Calidad

keenpachi9 de Octubre de 2014

7.829 Palabras (32 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 32

INTRODUCCION

La Gestión de la Calidad ayuda a todo tipo de organizaciones a alcanzar el éxito por medio de una mayor satisfacción del cliente, motivación de los empleados y mejora continua.

Todavía son muchas las empresas que consideran que se trata de una moda pasajera que no les incumbe, o que buscan únicamente una Certificación de Calidad para lucir en sus catálogos. Otras fracasan al implantar Procesos de Mejora mal enfocados y superficiales, basados en ideas incorrectas, que acaban siendo abandonados con la consiguiente frustración y el convencimiento de que todo el movimiento acerca de la calidad no sirve para nada.

El desarrollo de las empresas tiene como punto de partida la satisfacción al cliente, la cual se evidencia mediante la calidad total de producto, lo que incluye la presentación, cantidad, y empaque de producto y calidad.

En todo proceso se pretende formular las mejoras con ayuda de los errores cometidos para buscar satisfacción completa del cliente. Se busca primordialmente satisfacer la necesidad del cliente ofreciéndole lo que él quiere, a un precio cómodo, con cantidades suficientes, minimizando los costos y maximizando la producción.

OBJETIVOS

Reconocer la importancia e incidencia de la calidad en las empresas e industrias existentes.

Diferenciar los conceptos de calidad dependiendo los autores. Ampliar conocimientos básicos sobre gestión de calidad.

Manejar la metodología de un sistema de calidad en cualquier proceso.

Conocer los numerales de la norma para su aplicación en una certificación.

Manejar los conceptos claves y estrategias de un sistema de calidad con la norma ISO 9001.

Demostrar que el objetivo de un Sistema de Calidad es satisfacer las necesidades internas de la gestión de la organización. Por tanto va más allá de satisfacer los requisitos que impone el cliente.

1. Conceptos de calidad.

AUTOR CONCEPTOS DE

CALIDAD ORIENTACION DEL

CONCEPTO DE CALIDAD TECNICAS DE

IMPLEMEMTACION DE CALIDAD CONTEXTO

DEL AUTOR (AÑO)

Joseph juran Calidad es la

adecuación al uso determinada por las características de un producto o servicio que satisfacen las necesidades del cliente. La calidad se alcanza

mediante la identificación de las oportunidades de mejora, la selección de proyectos adecuados y la creación de una estructura organizacional que guíe el diagnóstico y el análisis de proyectos. -Crear conciencia de la

necesidad y oportunidad de la mejora.

-Fijar objetivos de la mejora.

-Organizar las acciones para

lograr los objetivos.

-Proporcionar entrenamiento.

-Realizar proyectos para resolver los problemas.

-Reporte el progreso obtenido.

-Dar reconocimiento.

-Mostrar y comunicar resultados.

-Tener en cuenta de logros y

fracasos.

-Mantener el compromiso, haciendo al programa de calidad parte de los sistemas y procesos normales de la compañía. 1904

Edwuars

Deming “Sistemas Conformes”, disminuyendo la variación del mismo mediante el uso de de técnicas estadísticas, que permiten a la organización ofrecer productos y servicios que satisfagan las necesidades del cliente.

Planificar, ejecutar, Chequear, ajustar. La calidad implica convertir las necesidades de dicho consumidor en las características de un producto que satisfaga dichas necesidades y a un precio que el usuario pueda pagar. Deming mejoro el círculo de calidad propuesto por Shewhart, el cual consiste en localizar el problema y atacarlo de raíz, a través de 4 etapas las cuales son "Planear, Hacer, Verificar y Actuar". El Círculo de Calidad se transforma en un proceso de mejora continua, ya que se analiza cada parte del proceso para ver cual es la problemática y esto nos ayuda

a conocerlo mejor y evitar

futuros errores, y una vez que se logren los objetivos del primer esfuerzo hay que seguirlo estableciendo, y no dejar de seguir el proceso. 1900-1993

PHILIP

CROSBY La calidad es hacer que

la gente haga mejor todas las cosas importantes que de cualquier forma tiene que hacer". Incluye a la alta dirección como a los niveles más bajos

de la organización

La calidad es una entidad

alcanzable, medible y rentable que puede ser un catalizador muy importante que establece la diferencia entre el éxito y el fracaso. Calidad es cero defectos Objetivos para el programa de

calidad:

1. - Implantar un programa

competente de administración.

2. - Eliminar problemas imprevistos.

3. - Reducir los costos de la calidad.

4. - Convertirse al estándar

mundial de la calidad. 19904

ISHIKAWA “Círculos de la calidad” Causa – Efecto - Causa La calidad implica cambios que

van de los procesos hasta la filosofía.

1.1 SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DEL CONCEPTO DE CALIDAD DE ACUERDO A LOS AUTORES RELACIONADOS Y DETERMINE LA APLICABILIDAD DE CADA UNA DE LAS TEORÍAS ESTUDIADAS EN EL ACTUAL CONTEXTO.

Podemos definir

La calidad es una cualidad y propiedad inherente de las cosas, que permite que éstas sean comparadas con otras de su misma especie. La definición de calidad nunca puede ser precisa, ya que se trata de una apreciación subjetiva.

Representa más bien la forma de hacer las cosas en las que, fundamentalmente, predominan la preocupación por satisfacer al cliente y por mejorar, día a día, procesos y resultados. El concepto actual de Calidad ha evolucionado hasta convertirse en una forma de gestión que introduce el concepto de mejora continua en cualquier organización y a todos los niveles de la misma, y que afecta a todas las personas y a todos los procesos.

La calidad solo se consigue si:

 Crear conciencia de la necesidad y oportunidad de la mejora.

 La calidad empieza con la educación y termina con la educación

El primer paso.

 El control de la calidad es responsabilidad de todos los trabajadores

 Mantener el compromiso, haciendo al programa de calidad parte de los sistemas y procesos normales de la compañía.

 Una definición clara de lo que quiere el cliente.

 Un proyecto bien estudiado.

 Un proceso de fabricación adecuado al producto.

 Una realización escrupulosa cumpliendo especificaciones.

 Un posterior tratamiento que no degrade el producto.

 Un buen servicio post venta

Podemos concluir que muchas personas pueden definir o darle un concepto personal a la calidad pero en definitivas nada lo hace diferente a su verdadera razón

2. CAPITULO 2 Y 3

2.1 RECONOCIMIENTO DE LA EMPRESA ALMACENES EXITO

RESEÑA HISTORICA

Grupo Éxito es una compañía de comercio al detal en Colombia (BVC: EXITO) con 8.7 billones de ingresos operacionales a diciembre de 2011, en Colombia y Uruguay.

A marzo de 2012 cuenta con 418 puntos de venta entre los que se encuentran hipermercados, supermercados, tiendas de descuento y tiendas especializadas, distribuidos de la siguiente manera en Colombia 200 Éxito, 75 Carulla, 84 Surtimax y 7

Otros. En Uruguay cuenta con 52puntos de venta distribuidos así: 24 Devoto, 27 Disco y 1

Geant. En la actualidad, el conglomerado francés Grupo Casino es el socio mayoritario. Su principal competidor en Colombia es el holding de origen chileno Cencosud con sus tiendas Jumbo y Metro (también cuenta con centros de mejoramiento de hogar "Easy").

El Grupo Éxito se ha transformado en una corporación multiindustria, multiformato, multimarca y multinegocio, que está compuesta por su empresa matriz Almacenes Éxito S.A. y sus filiales Distribuidora de Textiles y Confecciones S.A., Didetexco S.A., Almacenes Éxito Inversiones S.A.S. y Carulla Vivero Holding Inc.; y dentro de su propuesta opera, además del comercio al detal, otras siete industrias: Inmobiliaria, Financiera, Seguros, Textiles, Alimentos, Viajes y Estaciones de Servicio. Es una cadena de almacenes de gran escala en Colombia fundada en 1949, por Gustavo Toro Quintero. Está establecido en 64 ciudades de Colombia. Almacenes Éxito es la cadena de hipermercados más grande de Colombia. La empresa generó 62.796 empleos directos en durante el año 2010. En ese mismo año hace una alianza estratégica con la caja de compensación Cafam, donde los supermercados Cafam pasan a manos de éxito (convirtiéndose en almacenes Éxito, supermercados Carulla o tiendas Surtimax dependiendo de estudios de mercado) pero las droguerías Cafam permanecen e incluso se expanden a lugares donde éxito tiene participación .

Su centro administrativo se encuentra en la ciudad de Medellín, teniendo también sedes en Envigado, Itagüí, Bogotá, Cali y Barranquilla; además posee centros de distribución en las principales ciudades de Colombia.

En Junio de 2011, Almacenes Éxito compró las cadenas Devoto y Disco, en Uruguay por un valor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com