ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupos Focales

zaerysEnsayo11 de Octubre de 2012

967 Palabras (4 Páginas)776 Visitas

Página 1 de 4

GRUPOS FOCALES.

Los grupos focales son una técnica de investigación, que como las demás, necesita de una fundamentación y una metodología a seguir. Además, se deben tomar en cuenta ciertos elementos respecto a las personas que van a participar en el grupo focal, desde su personalidad hasta sus intereses. Sin embargo, que esas personas estén ahí y den su opinión no significa que todas sean buenas pero de igual manera deben tomarse en cuenta y tener buen criterio para sondear.

Los grupos focales tienen tareas específicas y objetivos, los cuales se deben de estar dirigiendo continuamente en la sesión; este es el trabajo del lider o moderador, siendo consciente del tiempo y de la participación de los integrantes. Además, los resultados de ésta no son estadísticos sino estructurales pues tienen que ver con la sociedad a la que el grupo pertenece.

Finalmente, el contenido obtenido es lo que debe ser analizado.

Esta técnica tiene pros y contras dependiendo de la organización del mismo. Sin embargo, es una buena opción para sondear la opinión de un sector determinado.

El Grupo Focal

es una técnica cualitativa de recopilación de tipo conversacional, eficaz para propiciar la exploración de un tema a partir de la interacción entre los participantes, en la cual el moderador, a diferencia de la técnica de Entrevista Grupal, desempeña un papel mucho más directivo que le permite controlar hasta cierto punto la conversación y sus temas, disminuyendo la incertidumbre.

Sirve ante todo para la exploración de los conocimientos, prácticas y opiniones en un ambiente social, examinando además las causas de los mismos; es una herramienta de gran utilidad debido a su flexibilidad, resultados rápidos y relativos bajos costos.

Es habitual el convocar a más de un grupo para aumentar la validez de los resultados. Dichos grupos están constituidos comúnmente por 7 o 12 personas. Usada en los últimos años para el estudio de los fenómenos de opinión pública. Está constituido por una estructura metodológica artificial; no es un grupo natural de conversación, ni de aprendizaje o de terapia psicológica, ni tampoco es un foro público, va cambiando a medida que progresa en su actividad. Su objetivo fundamental es alcanzar o lograr el descubrimiento de una estructura de sentido compartida, si es posible consensualmente, o, en todo caso, bien fundamentada por los aportes de los miembros del grupo.

Los grupos focales se desarrollaron en tres fases: primero, en la década de 1920-30, los científicos sociales los usaron con una gran variedad de propósitos, entre los cuales sobresalía el desarrollo de cuestionarios panorámicos. En segundo lugar, entre la segunda guerra mundial y la década de los 70, los grupos focales fueron utilizados principalmente por los investigadores del mercado para comprender los deseos y necesidades de la gente. Finalmente, desde 1980 en adelante, han sido usados por diferentes profesionales para hacer investigación relacionada con la salud, la familia, la educación, la conducta sexual y otros tópicos sociales.

Resulta de sumo interés que aunque el grupo focal centra su atención en un tema específico de estudio e investigación, desde determinada disciplina y punto de vista, igualmente la ciencia, la filosofía, la historia y el arte pueden ser entendidas como modos diferentes y complementarios de descripción de la misma realidad, cada una ofreciendo una aportación única. De la misma forma cada herramienta de investigación ofrece resultados, que a pesar de parecer en ocasiones contradictorios, realizan construcciones y análisis valiosos acerca de un mismo fenómeno.

Por ello al igual que en los grupos focales, es necesario contar con una mayor amplitud de criterios que puedan enriquecer las perspectivas consideradas y aportar nuevas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com