La Salvacion
noelcastrillo4 de Julio de 2013
616 Palabras (3 Páginas)273 Visitas
Tema: La Salvación
"porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios", (Efesios 2:8)
Introducción:
Como pudimos ver anteriormente la desobediencia del hombre fue el pecado que trajo la muerte a su ser: espíritu, alma y cuerpo. Primero el alma fue contaminada, luego cuerpo fue cambiado teniendo adentro el elemento maligno de Satanás (el pecado) el cual hace del cuerpo su hogar, y por último el espíritu fue separado (muerto) de Dios perdiendo así su función de tener contacto con Dios.
Desarrollo:
La salvación se basa en rescatar y preservar el espíritu, el alma y el cuerpo de un peligro inminente (1 Tesalonicenses 5: 23); la salvación no presentado salvador (Jesús) al cual necesitamos acudir.
1. La salvación inicial (la salvación del espíritu) (Juan 3:3-6) lo que cristalizó por nosotros para salvarnos.
a) Nos redimió: u nos compró con su sangre y nos hizo libres del pecado
b) Nos justificó: se hizo culpable para presentarnos justos ante el padre
c) Nos reconcilio: hizo la paz entre Dios y el hombre.
En este proceso inicial de la salvación del espíritu se necesita:
Nacer del agua: que simboliza nuestro arrepentimiento de los pecados y la conversión a Cristo Jesús; es el proceso en el cual hacemos morir al hombre viejo con sus obras (Mateo 3: 6, 8, 11) en este proceso nos lleva a:
a) La santificación: (en nuestro espíritu) nos aparta como pueblo suyo
b) la transformación (en nuestra alma) en esta etapa Dios nos libera del dominio del pecado por la ley del espíritu de vida (Romanos 6:6-8; 22-23; 8:2)
c) la conformación: (en nuestro cuerpo) llegamos a recibir en la resurrección un cuerpo glorificado
Nacer del Espíritu: es el proceso en el cual renovamos nuestra comunión con Dios en nuestro espíritu creyendo y recibiéndolo por la fe (Juan 3: 16). En 1 Corintios 15: 45 vemos que Cristo el postrer Adán fue hecho el espíritu vivificante o el espíritu que da vida. Cristo primero se hizo carne para cargar con nuestros pecados y salvarnos del castigo de la muerte eterna, luego al resucitar nos impartió su vida (Juan 10:10).
Tipos de vida:
Vida divina: del griego Zoè "vida eterna" la vida del espíritu
Vida natural: del griego Psuje "esto es la vida del alma o almática (1 Corintios 2: 14)
Vida del cuerpo: del griego Bios "la vida exterior"
2. La salvación del alma: la etapa de la transformación (Santiago 1: 21; Romanos 12: 12; Lucas 12: 47-48; Juan 12: 25-26). Esta etapa se da ahora
Para salvar nuestra alma debemos de perder el disfrute de la misma para disfrutar de la vida eterna; (Mateo 10: 38-39), ya que el permitir que el alma disfrute de los placeres de la carne y de este mundo, haremos que nuestra alma pierda su gozo en el reino de Cristo al no recibir recompensa (1 Pedro 1:6-9; 1 Corintios 3: 13-15). Pero si dejamos que el alma pierda su gozo en los placeres de la carne, haremos que se goce de la era del reino venidero (Mateo 25: 21-23), esto equivale a salvar nuestras almas. (Lucas 19: 15-19; Apocalipsis 2: 26; 20:4-6)
3. La salvación del cuerpo: esta es la etapa final (1 Corintios 15: 35-51)
Este proceso se da luego de la resurrección o de la transformación del cuerpo en el arrebatamiento 1 Tesalonicenses 4: 14-17
a) La resurrección: (Filipenses 3:21; Lucas 7: 11-16), cuando Cristo salva no solamente sana a los enfermos sino que también da vida a los muertos físicos y espirituales; cuando Cristo venga por su iglesia el transformar a nuestros cuerpos.
b) La glorificación: (Romanos 8: 30), en esta etapa Dios nos satura por la gloria de su vida y naturaleza sumergiéndonos en su gloria (Hebreos
...