Salvacion
yarehdez6 de Febrero de 2015
10.668 Palabras (43 Páginas)295 Visitas
LA SALVACIÓN.
PERIODO: 3 Meses.
DURACIÓN DEL CURSO: 30 hrs (aproximadamente 2:00 hrs por clase.)
DESCRIPCIÓN DE LA ENSEÑANZA:
Consiste en dar a conocer a los creyentes y recién convertidos, las implicaciones doctrinales y bases bíblicas de la “Salvación en Cristo”. A través de diálogos y análisis a la luz de la Palabra.
UTENSILIOS:
Biblia de estudio, revisión 1960.
Lapiceros.
Hojas u cuadernillo.
Marcadores
OBJETIVOS DEL CURSO:
A) Cognoscitivos.
Dar a conocer el verdadero significado de salvación en Jesús y sus implicaciones.
Mostrar que la salvación es por gracias, a través del don de la fe, el cual produce arrepentimiento.
Analizar las doctrinas que se implican en la salvación.
B) Afectivos.
El creyente podrá desarrollar una idea clara y amplia de lo que implica la salvación.
Que el creyente reconozca que la salvación es un regalo por medio de la fe en Jesús.
Ayudar al creyente a ver la importancia de conocer las doctrinas que se involucran en la salvación.
C) Psicomotor
El creyente aceptara la realidad de que solo en Jesús somos salvos a través de la fe.
Declararan que la salvación es un regalo de Dios que debe ser cuidado.
Demostraran a través de su vida que son salvos consagrándose como hijos que son de Dios.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA:
Laminas ilustrativas.
Preguntas-respuestas.
Análisis grupal.
Mesa redonda.
Dinámicas grupales.
Trabajo en clase.
REQUISITOS DEL CURSO:
Disposición de tiempo.
Un corazón receptivo.
ÍNDICE:
Pág.
LECCIÓN 1. LA SALVACIÓN EN TÉRMINOS GENERALES…………………. 5 - 8
a) Visión cristiana de la salvación.
b) Visión católica de la salvación.
LECCIÓN 2. INGREDIENTES PARA LA SALVACIÓN……………………….. 9 - 13
a) La fe que salva.
b) El arrepentimiento
c) La gracia.
LECCIÓN 3. LA SALVACIÓN ¿ES POR OBRAS?.............................................. 14 - 17
a) ¿Significa esto que, ahora que sabemos que la salvación no es por obras, podemos vivir como se nos plazca?
b) Puntos importantes que no debemos olvidar.
LECCIÓN 4. DOCTRINA DE LA FE………………………………….………… 18- 19
a) Definiciones de la fe.
b) ¿De dónde viene la fe?
LECCIÓN 5. DOCTRINA DE LA JUSTIFICACIÓN…………………………... 20 - 21
a) Definiciones de justificación.
b) ¿Qué es justicia?
LECCIÓN 6. LA DOCTRINA DEL PERDÓN……………………………………… 22
a) La idea básica del perdón
b) ¿Qué es el perdón?
LECCIÓN 7. DOCTRINA DE LA ADOPCIÓN………………………………..... 23 - 25
a) Repercusiones de la adopción.
b) De que somos herederos de Dios.
c) De que somos coherederos con Cristo.
d) De que somos vencedores sobre el sufrimiento.
LECCIÓN 8. LA DOCTRINA DE LA PROPICIACIÓN………………………… 26-27
a) ¿Qué significa propiciación?
b) En la propiciación hay cuatro elementos.
LECCIÓN 9. DOCTRINA DE LA GRACIA…………………………………..…. 28 - 29
LECCION 10. LA SALVACIÓN ES ETERNA… O ¿SE PUEDE PERDER?..... 30 - 35
a) Estar seguros eternamente.
b) ¿La seguridad eterna significa que cualquiera que profese a Cristo es salvo, sin importar de que uno de una evidencia genuina?
c) b) ¿La seguridad eterna significa que cualquiera que profese a Cristo es salvo, sin importar de que uno de una evidencia genuina?
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………… 36
LECCIÓN 1
“LA SALVACIÓN EN TÉRMINOS GENERALES”
La salvación es un término que genéricamente se refiere a la liberación o condición indeseable. Es decir en el diccionario o en la vida cotidiana se entiende como salvamento o socorrismo, haciendo referencia a la salvación terrenal, corporal, en otras palabras la ayuda física que recibimos permitiéndonos la supervivencia en situaciones de emergencia o riesgo, por ejemplo, cuando hay un incendio en un edificio, los bomberos fungen el papel de salvadores o socorristas, nosotros en este caso seremos quienes necesitamos estar salvados de las llamas; todas estas personas que se dedican al voluntariado en circunstancias peligrosas arriesgando incluso su vida por los demás, solemos llamarlos héroes.
Enfocándonos en el concepto de la salvación eterna, salvación espiritual o celestial, hacen referencia a la Salvación del alma, librándola de una amenaza por siempre (castigo eterno o condenación eterna), que le esperaría después de la muerte. Para la teología el estudio de la salvación se llama soteriología y es un concepto vital para varias religiones. El cristianismo por su parte acepta la Salvación como la liberación de la esclavitud del pecado y de la condenación, resultando en la vida eterna con Dios dentro de su Reino. El sacrificio de Jesús hace que se le denomine Salvador. Entonces si regresamos al ejemplo del bombero, en el caso terrenal podemos decir que existen muchos héroes, pero en el espiritual solo existe uno y ese es Jesús que fue quien dio su vida a cambio de nuestra salvación eterna, librándonos de todo pecado, de esa esclavitud pecaminosa.
A veces la Salvación del alma y la salvación del cuerpo se consideran inseparable, es decir cuando debemos ser salvados por algún socorrista siempre nos encomendamos a Dios (¡Dios mío sálvanos por favor!), nuestro cuerpo corre peligro aunque nuestra alma este a salvo. Del mismo modo a como el alma pasa a ser sinónimo de persona. Podemos hacer esta referencia buscando en cualquier diccionario, el alma es la esencia de cada uno de nosotros al igual que la persona o personalidad.
“Porque por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de Él” Romanos 3:20; no hay nada que justifique al pecador más que la fe como ya lo habíamos analizado anteriormente.
Hemos hablado ya de la justicia en Romanos 3:26 nos da una idea clara en lo que consiste la justicia dentro del tema de la salvación; “La justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en Él, porque no hay diferencia, por cuando todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios y son justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús” una vez que aceptamos a Cristo por su obra y gracia se nos otorga la salvación. Para completar la idea tomemos en cuenta los versículos siguientes a este, “Con miras en manifestar en este tiempo su justicia, a fin de Él sea el justo y el que justifica al que es de la fe de Jesús.” Romanos 3:28 “Por que Dios es uno, y Él justificara por la fe a los de la circuncisión y por medio de la fe a los de la incircuncición. Esto nos indica que no importa como seamos antes de aceptar a Cristo, la generosa gracia de la fe que tengamos en Él. Romano 3:30
a) Visión cristiana de la salvación.
La divinidad de Cristo, el Reino de Dios y la Salvación, nos atreveríamos a decir que son los conceptos primordiales espirituales dentro del Cristianismo.
Tradicionalmente entre los cristianos, la meta principal es alcanzar la salvación. Otros resuelven que la meta primordial del cristianismo no es otra que cumplir con la voluntad de Dios, aceptando su reinado, otros tantos mencionan que ambos son importantes y equivalentes. En muchas tradiciones la salvación es sinónimo de “ir al cielo” después de la muerte, encontramos también que la Salvación representa un cambio de vida mientras permanece en la tierra. Varios elementos de la teología cristiana explican por qué la Salvación se necesita y como se llega a obtener.
La idea de la salvación se basa en que existe un estado de no- salvación. Del cual el individuo (o la humanidad) necesita ser redimido. Podríamos decir que este es el juicio de Dios sobre la humanidad debido a su culpa en el pecado original (la caída de Adán) y a otros pecados actualmente cometidos por cada individuo o conjunto de individuos, ya que se reconoce el pecado en todos.
Las iglesias ortodoxas rechazan el concepto agustiano del pecado original, expresión que no existe ni en las Escrituras, ni en la patrística Griega, y ven la salvación como una escala de mejoramiento espiritual y purificación de la naturaleza tanto humana como general, que fue dañada a la caída.
Una mayoría Cristiana que está de acuerdo con que la humanidad fue creada libre de pecado, situación que de alguna forma resulto dañada, con la consecuente necesidad de que un Salvador restaure una correcta relación con Dios. Este Salvador fue, es y será Jesús de Nazaret.
En la teología cristiana existen tres conceptos de la posibilidad de la salvación para los que no han oído del evangelio de Jesucristo; uno es el exclusivismo, esto nos dice que desde que hay solo un mediador el hombre y Dios, Jesucristo, si una persona no ha oído de Él, la maldición eterna es la única posibilidad para ella (aunque la mayoría de sus adeptos hace excepciones con los niños y los discapacitados mentales).
...