“La búsqueda de una convivencia pacífica ante la pluralidad religiosa”
Villapudua29Biografía29 de Octubre de 2019
612 Palabras (3 Páginas)343 Visitas
“La búsqueda de una convivencia pacífica ante la pluralidad religiosa”
Ensayo
Maestranzas: Patricia Ebenezer Oviedo Castañeda.[pic 1][pic 2]
Alumna: Manuela Pérez Villapudua.
Universidad interamericana de Durango.
Fecha de entrega: Lunes 03 de Diciembre.
La libertad religiosa es un derecho fundamental que da forma a nuestro modo de interactuar social y personalmente con nuestros vecinos, que tienen creencias religiosas distintas a la nuestra. La libertad religiosa, por su naturaleza, trasciende los lugares de culto y la esfera privada de los individuos y las familias... El hecho religioso, la dimensión religiosa, no es una subcultura, es parte de la cultura de cualquier pueblo y de cualquier nación. En un mundo en el que diversas formas de tiranía moderna tratan de suprimir la libertad religiosa, o de reducirla a una subcultura sin derecho a voz y voto en la plaza pública, o de utilizar la religión como pretexto para el odio y la brutalidad, es necesario que los fieles de las diversas religiones unan sus voces para clamar por la paz, la tolerancia y el respeto a la dignidad y derechos de los demás. No se avergüencen nunca de sus tradiciones. No olviden las lecciones que aprendieron de sus mayores, y que pueden enriquecer la vida de esta tierra americana. Repito, no se avergüencen de aquello que es parte esencial de ustedes.
PAPÁ FRANCISCO
La diversidad religiosa, expresa la aceptación de diferentes corrientes religiosas, tales como la católica, protestante, judía, musulmana, etc. Entre las diferentes corrientes religiosas existe un vínculo, un diálogo frecuente entre ellas, intercambiando opiniones respecto a los distintos Problemas que afectan a sus fieles en todo el mundo.[pic 3]
En el curso conocimos mucho sobre las diferentes religiones, su cultura y formas de vivir. La religión o sus formas de comportarse han cambiado al paso de los años ya que se van adaptando a la nueva era y cada religión tiene su propósito y sus diferencias su cultura, su forma de pensar, incluso de vestir, el que una religión y otra se comuniquen hablen de su religión es un diálogo interreligioso.
Para mi vivimos en una época hay que añadir afortunada porque hay tolerancia en la mayoría de las personas hacia otras con religiones distintas a las de ellos si respetándose unos a otros sin importar gustos. Entonces desde tiempos anteriores la religión ha sido como una manera de conducta para que generación en generación se fuera educando según el propósito de aquella religión para adaptar medidas para así supuestamente alcanzar lo que se le conoce como la paz espiritual esto conlleva que a través de procesos naturalizados desde la infancia tenemos cómo rezar, ¿ para que? Pues así nos lo inculcaron y creo que es también cuestión de fe y creer en el ser superior tu Dios.
Creo qué hay que respetar a las personas que no son de nuestra religión o simplemente que no comparten eso con nosotros, cada quien merece respeto y creer en lo que para el sea lo mejor.
La religión es una manera de creer o afirmar que tenemos un ser superior el cual nos gobierna Y todas nuestras malas acciones nos observa. Las religiones en general han sido causa de rivalidades entre naciones enteras, que los más triste es que los han llevado a las guerras por el simple hecho de que no toleran las creencias o comportamientos de ellos. Para mi no es tanto la “religión” sino el sanéeme siempre Amanda por Dios lo que siempre me da fuerzas pata seguir y lo que ha hecho mis momentos felices más felices. Así que yo siempre he respetado los gustos u opiniones de otras personas ellos son libres de creer en lo que quieran, si me respetan respeto.
...