La elección del cónyuge
Jonathan del RosarioEnsayo30 de Noviembre de 2018
6.360 Palabras (26 Páginas)194 Visitas
INTRODUCCION
"Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer y los dos se harán una carne. Gran misterio es éste, lo digo respecto a Cristo y la Iglesia. En todo caso, también vosotros, que cada uno ame a su mujer como a sí mismo; y la mujer, que respete al marido" Efesios 5:31-33
La familia es por excelencia la célula básica de la sociedad, la forma principal de organización humana que involucra a los hombres y a las mujeres, la que ha sido presentada casi siempre como una institución social estática e invariable. La familia para su desarrollo necesita de una base sólida fundamentada en raíces espirituales fuertes, valores y principios que inician con la correcta elección del conjugue.
Es lamentable como una errónea elección del conjugue afecta de manera directa el desarrollo de las familias en aun dentro de la iglesias.
Pocas decisiones influirán tanto en que seamos felices o desdichados. Una buena elección enriquece la vida y la hace agradable, mientras que una mala resulta en incesante dolor (Proverbios 21:19; 26:21).
En este trabajo de investigación veremos que nos dice la biblia respecto al momento de elegir pareja, evaluaremos cuales son los factores a considerar para hacer una correcta elección del cónyuge y trataremos los deberes que le corresponden a cada uno de los cónyuges.
[pic 1]
La elección del cónyuge.
La elección del cónyuge.
¿Qué es un conjuge? Se denomina cónyuge a cualquiera de las personas físicas que forman parte de un matrimonio. El término «cónyuge» es de género común, es decir, se puede usar para referirse a un hombre («el marido» o «el cónyuge») o a una mujer («la mujer» o «la cónyuge»). Cuando el sexo es desconocido normalmente se dice «el cónyuge» aunque también se puede decir «el o la cónyuge»
Para tener una elección certera de quien se convertirá en nuestro acompañante para toda la vida y con quien formaremos nuestra familia existen una serie de factores que debemos considerar y evaluar. UN CORDEL DE TRES HILOS NO SE ROMPE FACIL. FISICO, ESPIRITUAL Y SENTIMENTAL .Podemos aplicar esta verdad a esta enseñanza los tres hilos son como las cuatro áreas de enfoque en la elección de la persona que se convertirá en tu compañero de vida. Para qué la relación conyugal sea fuerte, duradera y satisfactoria, el cordel de la relación tiene que ser compuesto por las tres áreas. (Eclesiastés 4:12)
Factores físicos:
Cuando analizamos a la luz de las escrituras vemos el caso de Jacob cuando se enamora de la bella Raquel, fue atraído por su aspecto físico. (Génesis 29:17-28)
La atracción física quiere decir que la persona tenga las características físicas que me resultan atractivas a mí. Es que la persona posea ese” qué sé yo” que no necesariamente coincide con estereotipos sociales.
¿Qué papel cumple el aspecto físico a la hora de elegir pareja?
Parece ser algo universal y que aparece en otros tipos de relaciones interpersonales, no solo en las relaciones sentimentales. En un estudio de Dion y Berscheid (1974), los niños preferían a niños atractivos para entablar amistad con ellos, percibiendo a los que no lo eran como más agresivos y menos amistosos. ¿Será nuestra tendencia a asociar la belleza con la bondad, como ocurre en el “efecto halo”
¿Lo bello siempre es bueno?: No, es el “efecto halo”
El efecto halo es la tendencia de las personas a hacer juicios sobre los demás en función de determinadas características que poseen. Pensar, por ejemplo, que si una persona es simpática también será inteligente
Esto es lo que en psicología social se conoce como “efecto halo”. Podemos pensar en un presentador de televisión que sea atractivo y divertido. Automáticamente le atribuiremos características como que es inteligente, coherente, amable, y así un largo etcétera.
En cualquier caso, el aspecto físico suele ser un factor bastante importante a la hora de determinar si empezamos una relación con alguien.
Un muchacho y una muchacha se ven por primera vez, el queda anonadado por su sonrisa, su piel canela y sus ojos color marrón a ella le impresiona su gran tamaño, su voz grave y su forma elegante de vestir. Aunque parezca superficial la elección del conjuge inicia con lo físico.
La atracción entre dos personas por lo general se da desde el punto de vista físico. Otras, por el contrario, no se fijan en el aspecto físico de alguien, sino que les resulta más atractivo que sea brillante o que tenga buen sentido del humor, que sea honesto y responsable, entre otras cualidades. Esto no quiere decir que quien se sienta atraído por una persona desde el primer aspecto esté mal, y solo sea superficial; o que quien se siente inclinado hacia la “forma de ser” peque de ciego; por el contrario, somos tan diferentes, que discutir en esto carecería de sentido.
Quizás cuando se es adolescente prime más el aspecto físico para atraer a alguien y sentirnos atraídos hacia otras personas; sin embargo, conforme pasa el tiempo y maduramos, nuestro concepto de “¿por qué tipo de persona me siento atraído?” va cambiando, también depende si somos hombre o mujer.
¿Dan los hombres más valor al aspecto físico que las mujeres? Es una creencia popular bastante extendida que así es, pero lo cierto es que la investigación también apoya esa creencia. Los hombres dan más valor al aspecto físico a la hora de elegir pareja que las mujeres en muchas culturas.
La teoría socio evolucionista trata de dar una explicación a este hecho (Buss, 1994). Según esta teoría, elegimos de forma inconsciente a personas que percibimos como mejor preparadas para tener descendencia. De esta forma, los hombres valorarían el aspecto físico, la juventud, unas proporciones concretas de cintura y cadera, y un aspecto facial “aniñado”, porque serían (siempre en el marco de esta teoría) indicadores de que poseen buenas capacidades reproductivas.
Las mujeres por su parte, también valoran el aspecto físico de los hombres pero en este caso, lo hacen en función de la capacidad de crianza de su descendencia. Así, hombres con estructura corporal atlética y con rasgos faciales masculinos e indicadores de madurez, serían percibidos como más atractivos por considerarlas características indicadoras de que el hombre será capaz de comprometerse en la crianza y protección de la descendencia.
¿Por qué nos gustan más las personas guapas?: Algunas explicaciones teóricas
En primer lugar algo que avanzábamos al principio del trabajo. La tendencia a atribuir características positivas a las personas guapas (efecto halo). La investigación ha señalado que no funciona en todos los aspectos de las personas por igual:
- Cuando se trata de atribuir características de sociabilidad, como que la persona sea extravertida o simpática, nos dejamos influir bastante por este efecto de forma que, cuanto más guapas sean, más sociables pensamos que son.
- Cuando se trata de atribuir características más internas como su nivel intelectual, solo nos guiamos en parte por el efecto halo.
- Por último, cuando se trata de características sobre su integridad, bondad u honradez, el efecto halo a penas nos influye.
A veces ocurre que alguien que en su físico es “casi un Adonis”, pero cuando la relación empieza a ser más profunda y seria resulta una persona superficial, aburrida y llena de aspectos que aunque no necesariamente sean malos, termina por desagradarnos; por otra parte, muchas veces ni siquiera contemplamos la idea de salir con alguien que no es muy atractivo, y nos podríamos estar perdiendo la oportunidad de conocer a una persona entretenida e interesante.
Lo cierto es que a todos nos llega el momento en que queremos “sentar cabeza”, buscamos la persona ideal para postergar nuestra existencia, y debemos sopesar qué es lo que más importa en un posible cónyuge: lo físico o lo espiritual.
Hay que tener especial cuidado de que la atracción física y los fuertes impulsos no les nublen el juicio a la hora de escoger pareja. Es más, quienes entran en una relación que se basa únicamente en tales factores pueden acabar en poco tiempo despreciándose o hasta odiándose (2 Samuel 13:15)
Los siguientes puntos exponen algunas pautas a tener en cuenta al hacer la elección correcta de “candidato (a)” a esposo (a) para no morir en el intento:
Mantén la mente abierta en lo que respecta a gustos y físicos al momento de conocer a una persona, no saques una conclusión a la primera; como quien dice, “No juzgues el libro por su portada”
ATENCIÓN: no toda persona con un buen aspecto es superficial e insulsa, ni toda persona menos agraciada es interesante, culta y respetuosa; para llegar a esta conclusión lo justo es que te des la oportunidad de conocer a la persona.
...