ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Conyugal


Enviado por   •  19 de Octubre de 2012  •  1.030 Palabras (5 Páginas)  •  2.987 Visitas

Página 1 de 5

La ética, es la ciencia de la conducta, que se manifiesta en la actitud constante de los seres humanos, se convierte en el fundamento de la relación conyugal. Debemos entender que la reglas o principios morales que rigen al hombre y a la mujer tendrá como resultado un matrimonio sólido con hijos estables, o un matrimonio quebrantado con hijos inestables. Dando como resultado la sociedad, que es el reflejo de la ética aprendida en los hogares.

La familia es la base de la sociedad, por ello es que la buena marcha del ser humano depende sobre todo de la buena formación recibida en el hogar; de los hábitos de honradez, veracidad, culto del deber y del honor, religiosidad, respeto a la conciencia y a la moral, amor al trabajo y demás buenos hábitos que la persona en el hogar se forme.

Tratar de la ética conyugal adquiere una peculiar relevancia si se considera la importancia del estado matrimonial para la vida del hombre y la dignidad de que Dios lo revistió desde el principio de la humanidad. La seriedad del estado conyugal radica en su duración, pues Dios lo ha establecido para toda la vida; su intimidad y su influencia en la personalidad humana, pues el estado conyugal manifiesta y proyecta en cada momento la cualidad fundamental de cada individuo, pero en el andar con Cristo, el matrimonio refina la calidad espiritual de la persona a través de todas las pruebas y dificultades que presenta la vida y la misma diferencia de criterios y gustos de los esposos.

En este orden de ideas, la finalidad del matrimonio es manifestar la imagen de Dios en el hombre de una manera completa. Esto ocurre cuando el predominio de cabeza y razón en el hombre se contrapesa y equilibra con el corazón e intuición de la mujer. Asimismo, se fundamenta en Prolongar la especie humana por medio de la pro-creación.

Según Francisco Lacueva, la dignidad del matrimonio se muestra en la Biblia de dos maneras: la primera, por la santidad que Dios le confiere, al hacer del matrimonio el mejor símbolo del amor hacia su pueblo, Israel. Y la segunda, por la gravedad que la Biblia imputa a los pecados contra el matrimonio. Lev. 18:24 presenta las inmoralidades sexuales como la mayor inmundicia, que profanan hasta el punto de que los infractores de la santidad del matrimonio quedan cortados de Dio; igualmente, era reo de excomunión el individuo que golpeaba a su mujer.

Los deberes conyugales se encuentran establecidos con mucha claridad en la Biblia, sobre todo en las cartas Paulinas. Entre estos deberes están. El mutuo amor ((Ef. 5:2533; Col. 3: 19; 1.a Pedro 3:7), Si hay verdadero amor, todo marchará bien, superando las dificultades y el paso de los años. El debito conyugal (1.a Cor. 7:3-5), hace referencia al deber del hombre y el de la mujer al respecto del otro, tiene que ver con el derecho sobre sus propios cuerpos el cual pasa a ser de su conyugue en ambos casos. Esto es muy importante, pues el unirse el uno al otro garantiza que se afiancen los lazos de amor y unión, pero además previene la tentación, Pablo dice que esta unión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com