La existencia de Dios. El ser humano es un ser religioso por naturaleza
Sergio VelazquezResumen6 de Octubre de 2015
811 Palabras (4 Páginas)254 Visitas
C O L E G I O A L T A M I R A[pic 1]
PREPARATORIA
Nombre: Sergio Alberto Velázquez Ramírez | Fecha: 8/10/2015 |
Profesor: Juan José Elizalde | Grupo: 3°B |
Materia: Teología | No. Tarea: |
El ser humano es un ser religioso por naturaleza. Poco a poco se fue preguntando sobre todo lo que concierne a los/o al Ser Superior y además de los temas centrales de su existencia tales como la cuestión de la vida y de la muerte, del bien y del mal, el destino último y el sentido de todas las cosas. Al principio (debido al pecado y a la ignorancia) cayeron en la vía del politeísmo, pero con el tiempo se fueron purificando de la superstición y llegaron a que existe un Dios creador.
Todos los hombres: ″por su naturaleza y por obligación moral están obligados a adherirse a la verdad, una vez conocida″ (CONCILIO VATICANO II, Decl. Dignitatis humanae, 2). Por lo mismo Dios, es fundamento de la realidad y es el cumplimiento de nuestra aspiración a la felicidad (cfr. Catecismo, 28). Con Jesucristo se nos fue revelado el verdadero significado de la religiosidad humana en el encuentro con el Perfectus Deus, Perfectus Homo.
Hay ciertas ″pruebas″ (entiéndase por argumentos filosóficos convergentes y convincentes) que parten del mundo en el que estamos, sus criaturas materiales y la persona humana. Dios no es objeto de nuestro conocimiento empírico ya que Dios es ese Alguien mayor que la naturaleza material, que nosotros dependemos de Él. El ser humano ha sido creado a ″imagen y semejanza de Dios″ (cfr. Gn 1, 26-28).
Retomando el tema de las pruebas, hay ciertos caminos filosóficos por los cuales se alcanza solamente un aspecto concreto o dimensión de la realidad absoluta de Dios. Las cinco vías de Santo Tomás de Aquino, nos hacen reflexionar sobre que, al principio de toda la cadena, tiene que haber Algo o Alguien que mueva a las demás cosas y que es la causa de todas las cosas. Al igual que sin Él no están los demás y por Él todo es bueno. Y la última vía, que todo se ordena por Él. Por lo mismo, el pensamiento humano puede (en definitiva), ascender de los efectos visibles a las causas invisibles, pero solo llegando a ver una faceta del todo.
Dios existe porque el ser humano se diferencia notablemente de los animales, cosa errónea reducir a la persona a un animal que se deja llevar por sus ″pulsiones necesarias″. Por consiguiente, que el hombre no tiene libertad. Pero están equivocados ya que el hombre, ha sido creado con voluntad para elegir y saber que es bueno y que malo. Sabemos por nuestra conciencia moral que hay Alguien que es un Sumo Bien y que nuestros actos llevan unas responsabilidades que el Creador, juzgará y remunerará al final de los tiempos.
Hay quien dice que Dios no existe porque existe el mal, las injusticias en el mundo porque Él no lo permitiría. Pero si nosotros no aspiramos al bien, no veríamos un daño o una privación en los sucesos. Porque Dios nos ha creado libres y nos ha dado la libertad de escoger nuestros. Todo ser humano razonable tiene un deseo natural de verdad, de bien y de felicidad. Tenemos esperanza en Dios, y lo podemos amar porque dependemos de Él.
La fe es razonable, es Dios la cauda de la fe, y que por el pecado la podemos rechazar. Pero cuando se niega a Dios se termina negando también al hombre y su dignidad trascendente. Se dice que los cristianos han caído en la ignorancia por sus enseñanzas, pero ellos están equivocados porque los que las dicen, son los que quieren un bienestar puramente material y que no se preocupan por los problemas existenciales. Al final, llega un momento en el que no se pude seguir negando a Dios o viviendo como si Él no existiera porque es una contradicción del ser humano.
...