ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La experiencia

saggitaInforme26 de Agosto de 2013

588 Palabras (3 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 3

Cómo registrar las respuestas.

La experiencia aconseja la anotación directa durante el desarrollo de la entrevista para recoger

con fidelidad y veracidad la información proporcionada por el interlocutor (Mejor si se cuenta

con una grabadora y con el respectivo permiso del sujeto).

El entrevistador deberá desarrollar una técnica eficaz en la toma de notas. Se recomienda

registrarlas en una carpeta o block apoyando sobre las piernas mejor que sobre la mesa (Morgan

y Cogger, 1982, p.47). Otros autores (Ander Egg, 1974, p.117) señalan disponer el cuestionario,

o formulario, sobre una mesa o superficie lisa que permita hacer las anotaciones sin dificultad,

situando en una misma línea visual al formulario y al entrevistado, con el fin de mirar a uno y a

otro, sin hacer grandes movimientos, y centrando la atención en el informante. Comenzar a

anotar apenas el entrevistado empiece a contestar. Se pueden apuntar palabras claves -o frases

sin seguir un orden temporal, de modo que el entrevistado no se percate de qué parte de la

información se está tomando nota.

Tomar nota de los comentarios interpretativos e impresiones. También puede el entrevistador

anotar preguntas que se le vengan a la mente, durante el transcurso de la entrevista, para hacerlas

al entrevistado en el momento que considere oportuno.

La mayoría de los entrevistadores desarrollan un sistema propio de abreviaturas para simplificar

la toma de notas. Para la recolección de los datos en forma más sistemática, se puede dejar la

parte derecha de la página para anotar hechos o datos cronológicos, y la parte izquierda de la

misma, destinarla a anotar las interpretaciones u observaciones sobre aspectos relacionados con

los puntos básicos del esquema. No debe anotar datos negativos inmediatamente después de

haberlos obtenidos. Anotar algunos gestos o actitudes del entrevistado que resulten significativos

para el entrevistador: ceño fruncido, encogimiento de hombros, etc.

Cada entrevistador debe practicar la toma de notas y necesita un medio de registro de la

información útil que no interfiera con la entrevista. Se considera que una discreta toma de notas

disminuye muy ligeramente la espontaneidad del entrevistado en la conversación. Pero resulta

que la toma de notas es vital para recordar posteriormente los aspectos del contenido de la

entrevista los -cuales deben consignarse en un registro especial que puede consistir en una hoja

modelo (o ficha) con sus componentes específicos.

III. CIERRE DE LA ENTREVISTA.

Según se trate de un encuentro o de una serie de ellos, en todos los casos ha de terminarse la

sesión, y cada una de las que componen una serie, en un clima de cordialidad. Debe concluirse

con una recapitulación, a fin de permitir al entrevistado adoptar una decisión, contraer un

compromiso, formular un plan de acción, en lo posible. Según la situación de que se trate de una

o varias sesiones, la relación no debe terminarse hasta haber logrado metas propuestas, y haber

llegado a un acuerdo o compromiso sobre la acción a seguir y ejecutar.

Conviene «cortar» la entrevista cuando el sujeto mantiene aún deseos de seguir hablando sobre el

tema o motivo del encuentro; ello permite "dejar la puerta abierta" para próximas sesiones:

=Bien, se nos pasó el tiempo volando... y ya es hora de ...¿Qué le parece la idea de continuar

nuestra sesión el día ... de la próxima semana?"- Despedida Cordial: 'De acuerdo. Me parece

bien. Bueno, ha sido un agrado conversar con Ud. (o contigo). Le agradezco su valiosa

información (si es una investigación, agradecer la colaboración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com