ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experiencia Y Fe

nicolasunisalle8 de Agosto de 2013

768 Palabras (4 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 4

Experiencia y fe

Para el autor, el hombre es un ser que crece y va obteniendo conocimientos con los cuales adquiere la experiencia necesaria , para afrontar el mundo, pero para poder obtener estas experiencias necesita de ciertas bases y fundamentos para poder utilizar al máximo estos conocimientos. Comienza haciendo la comparación con los animales ya que nosotros a diferencia de ellos al nacer somos incapaces de sobrevivir por nuestra cuenta por lo que necesitamos un proceso y colaboración de otros para aprender sobre estas experiencias, del mismo que vamos desarrollándonos teniendo relaciones con los demás , lo que genera el desarrollo del lenguaje para nuestra ayuda , como lo expresa el autor, “el mundo comienza a existir para el hombre en la medida en que es el “lenguaje” “. De este modo dice el escritor que vamos obteniendo nuestra experiencia a través de la vida y la originamos según describe como : “ la experiencia se origina cuando se capta simultáneamente la relación personal del sujeto que conoce con el objeto conocido.” Con lo que el autor describe y explica que nuestras experiencias no son solo vivencias sensitivas que nos van enseñando si no que para que estas vivencias se trasformen en experiencias tienen que pasar por un proceso analítico que cuestione lo que vemos, olemos y sentimos para poder generar una conciencia de lo experimentado y asi poder formar una verdadera experiencia, ya que según escribe sin una conciencia de lo que hacemos la información fácilmente puede ser descartada poco a poco hasta que la eliminamos.

Ya que el autor explica que para tener una experiencia , no es necesariamente haber pasado por la parte empírica , da lugar a tomar la fe como una verdadera experiencia que surge de nuestro razonamiento, y muestra a la palabra creer en su máxima expresión ya que en la fe creemos con una actitud interior y no desde un punto de vista mental o conceptual si no que a cambio hay una disposición personal e inseparable a una relación a nivel existencial.

Desde mi punto de vista nuestras experiencias son algo que siempre se originan desde un punto de vista sensitivo, empírico debido a que con estas vivencias sensitivas generamos nuestras bases para los conocimientos que nos acompañaran el resto de nuestras vidas como expresaba Aristóteles “ nada hay en la inteligencia que no haya pasado por los sentidos” y aunque es verdad que muchos de los conocimientos actuales no dependen de lo que sentimos o presenciamos si necesitan de las bases para fundamentarse , y es por eso que a partir de las bases que formamos empíricamente , es que podemos a empezar a predecir cosas a partir de conocimientos y razonamientos efectuados a estos.

Por ello es que en mi concepto no se puede llegar a la fe a través de nuestras experiencias , dado que estas son el conjunto de nuestras vivencias después de haberlas reflexionado obteniendo los conocimientos que de cada una de estas podamos obtener , mientras que según expresa el escritor entre las características de la estructura de la fe dice que es indemostrable , es decir que no la podemos deducir lógicamente o a partir de datos empíricos , además de que expresa que no puede ser objeto de ninguna ciencia del saber , por lo que esta fe va en contra del razonamiento que nos dictan nuestras experiencias.

Es por ello que la fe debe tomarse con el sentido común y con una voluntad de creer como se dice en la lectura “ yo creo en ti, y por eso te creo” , motivo por el cual aunque no vemos muchos de los valores o emociones que nos enseñan creemos en ellas de igual manera hay una cabida para la fe , la cual nos da motivos para creer en el amor, tristeza, libertad, etc.… Dadas estas circunstancias , es que analizo que nuestras experiencias ya sean empíricas o conceptuales o de cualquier

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com