ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE UN PLAN DE CONCIENTIZACION PARA EVITAR LA CONTAMINACION POR DESECHOS SOLIDOS EL LA CALLE

Javier_Machin24 de Enero de 2013

3.870 Palabras (16 Páginas)646 Visitas

Página 1 de 16

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

U.E COLEGIO “JOSÉ FELIX RIBAS”

VALLE DE LA PASCUA EDO – GUARICO

PROPUESTA DE UN PLAN DE CONCIENTIZACION PARA EVITAR LA CONTAMINACION POR DESECHOS SOLIDOS EL LA CALLE

GUAICAIPURO DEL SECTOR RUIZ PINEDA

MUNICIPIO LEONARDO INFANTE

VALLE DE LA PASCUA

EDO-GUARICO

Tutora: Autores:

Mérida Méndez -Machín M Javier E

-Ramírez G Miguel J

Junio 2.012

INDICE

Pág.

Introducción………………………………………………………….................III

Capítulo I El problema

Planteamiento del problema…………………………………………………….IV

Objetivo de la investigación……………………………………………………..6

Justificación de la investigación………………………………………………...6

Alcances y limitaciones……………………………………………...................7

Capítulo II Marco Teórico

Antecedentes del problema……………………………………………………..8

Antecedentes Históricos (Problema del medio ambiente)…………………...9

Bases Teóricas………………………………………………………………...….10

Bases Legales………………………………………………………...................11

Capítulo III marco Metodológico

Diseño y tipo de Investigación……………………………………………………12

Población y Muestra……………………………………………………………….13

Instrumento de Recolección de la Información de Datos……………………..13

Técnicas de Análisis…………………………………………………..................14

Sistema Variable……………………………………………………………………14

Cronograma de Actividades……………………………………………………….14

Capítulo IV

Presentación y Análisis de los Resultados……………………………………....15

Capitulo V

Conclusión y recomendación……………………………………………………….16

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………..17

Anexos (Representación De imágenes Fotográficas)…………………………...18

INTRODUCCION

Hoy en día la contaminación ambiental por desechos sólidos es un problema no solo a nivel comunal, sino también ah nivel nacional e internacional, la cual el hombre es el responsable de esta destrucción ambiental, ya que esto se debe al progreso del hombre la cual carece de respecto por la naturaleza y por el medio ambiente; ya que podemos observar el surgimiento industrial que a medida de los años se ha ido incrementando la cual es uno de los mayores contaminantes de dichos desechos tóxicos.

Estos desastres han generado a la larga, la extinción de animales y vegetales, enfermedades, ya estas contaminaciones alteran el ciclo natural del medio ambiente empobreciendo el patrimonio genético del planeta.

A pesar del llamado, información constante que se da a los habitantes de este sector (Ruiz Pineda) Por diversos grupos ambientalistas acerca de la contaminación y las causas que estas traen, los intereses políticos y la apatía del individuo común, son los que tienen más pesos, impidiendo que el movimiento de respeto hacia el planeta y los demás seres vivos, tome fuerza y se convierta en una forma de vida.

Es este el panorama el que requiere entonces, acciones que vayan de lo específico a lo general, es decir, acciones que se realicen en los senos de las comunidades, de manera que se vaya habituando al ciudadano común, y más importante aún, educando y acostumbrando a los niños futuros adultos y responsables del destino de la humanidad; de allí que se haya decidido realizar el presente trabajo de investigación, el cual está orientado a la propuesta de un plan de acción para evitar este foco de contaminación por desechos sólidos, en la calle Guaicaipuro del sector Ruiz Pineda.

III

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La contaminación ambiental se extiende cada día no solo a nivel nacional si no también a nivel mundial. Este problema ha cobrado fuerza en estos últimos tiempos, quizás por la nueva toma de conciencia que ha surgido de forma global a raíz de los diversos desastres ecológicos y naturales, generando a su vez, por el irrespeto del hombre a la naturaleza.

Este proceso de concientización se ha perdido ya que ah diario se ve el deterioro acelerado del planeta, la cual genera el agotamiento de los recursos naturales tan básicos como el agua, suelos fértiles, zonas boscosas, animales, plantas y el mismo ser humano. Esto ocurre porque la velocidad que es maltratada la naturaleza le tomaría cientos o quizás miles de años en generar un ecosistema, al hombre le tomaría días, e incluso horas, en dañarlo irreversiblemente.

Lo anteriormente expuesto indica el desarrollo de conciencia que el ser humano tiene debido a esto el ministerio del ambiente y de los recursos naturales Renovables (M.A.R.N. 2.008) Conceptúa a la contaminación como:

Es el proceso del ambiente es causado por derechos producidos por la acción del hombre en su actividad diaria, el rápido crecimiento de la población, de las ciudades, de las industrias, sin una adecuada planificación y control, ha provocado grandes desequilibrios ecológicos que amenazan la salud de los seres humanos y la preservación de animales y plantas ( p.52).

Esta definición coincide en afirmar que la contaminación reduce la calidad de vida y genera enfermedades y desequilibrios naturales que afectan al hombre.

IV

Es contradictorio que sea el humano, que por su falta de conciencia y de respeto hacia el planeta de origen a esta destrucción.

De acuerdo a los datos de informativos suministrado por el consejo comunal se determino que el servicio de aseo Urbano a domicilio solo pasa una vez a la semana lo que no es suficiente ya que en la calle Guaicapuro queda la planta de la INOS en donde queda un terreno baldío la cual se toma como botadero de basura la cual ocasiona que estas se despliegue y se riegue por la zona, contaminando calles, áreas verdes, la misma planta de agua, además de convertirse en un hábitat ideal para la reproducción de animales perjudícales, tales como roedores e insectos nocivos y en otros casos la propagación del trasmisor del dengue.

Dicha circunstancia ha generado un aumento en la mortalidad dentro del sector infantil de la comunidad, ya que se incrementa la incidencia de enfermedades asociadas con los problemas de contaminación, pero que son prevenibles, de tomar las medidas necesarias. Estas enfermedades son gastroenteritis, diarreas, dengue, entre otras; la cual merma la salud de los niños de la comunidad.

En tal sentido, se planteo una propuesta de un plan de concientización para evitar la contaminación por desechos sólidos en la calle guaicaipuro del sector Ruiz Pineda para orientar a la comunidad y a los afectados directamente sobre las consecuencias que el problema acarrea.

En base a esta situación, se genera las siguientes interrogantes:

-¿Cuáles son los principales problemas que genera la contaminación ambiental?

-¿Existirá disposición por parte de la comunidad a colaborar en la solución de este problema?

5

Objetivo de la Investigación

Objetivo General:

*- Proponer un plan de concientización para evitar la contaminación por desechos sólidos en la calle guaicaipuro del sector Ruiz Pineda del municipio Leonardo Infante Valle de la Pascua Edo- Guárico.

Objetivo Específicos:

*-Evaluar la situación de la contaminación de los desechos sólidos.

*-Proponer un plan de acción para evitar la contaminación por desechos sólidos en la calle guaicaipuro.

Justificación de la Investigación

En la constante búsqueda por ofrecer a los habitantes de la calle guaicaipuro del sector Ruiz Pineda una mejor calidad, el estudio que se propone está orientado ah un plan de concientización para el aporte de soluciones.

La investigación que se presenta aporta conocimientos que servirán de gran utilidad para la calle Guaicaipuro de dichos sector. De esta manera se considera convenientemente realizar este plan de concientización en los actuales momentos, debido a que estos botes de desechos sólidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com