Contaminación Por Desechos sólidos Y Residuos Peligrosos.
YurlenisArias10 de Noviembre de 2014
2.587 Palabras (11 Páginas)626 Visitas
NTRODUCCIÓN
El manejo adecuado de los residuos sólidos y peligrosos por parte de las personas es un buen comienzo en el camino hacia el progreso. No obstante esta situación, la falta de conciencia respecto de la ausencia de políticas públicas para el manejo de estos residuos y la falta de gestión ambiental en el tema, aumenta la contaminación en el planeta y acelera su autodestrucción.
Actualmente la protección del medio ambiente se ha convertido no solo en un derecho y un deber, sino también en una obligación del Estado y de los ciudadanos al fin de propender por la contaminación del mundo. El hombre a través del tiempo ha sido un agente transformador de su entorno, esta problemática genera contaminación ambiental y tiene su origen en la necesidad que creó la persona de industrializar el mundo.
La problemática originada por la gestión inadecuada de los residuos sólidos se está agravando prácticamente todas las ciudades de Colombia. En la mayoría de los municipios el servicio de recolección y disposición de los residuos sólidos es deficiente, esto da origen a una serie de problemas de salud pública.
JUSTIFICACION
Este trabajo se hizo con el fin de conocer la problemática ambiental que genera el mal manejo de los residuos sólidos y desechos tóxicos, ya que trae como consecuencia el desequilibrio ecológico y dinámico del ambiente. En muchos casos no hay ningún tipo de tratamiento ni de aprovechamiento de los residuos, hay deficiencia en cuanto a la organización y planeación de la actividad del reciclaje y también en la disposición final de residuos peligrosos.
El déficit ambiental se puede ver reflejada en la calidad de nuestro entorno, es por eso que es de gran importancia reducir de algún modo la contaminación que se genera por los desechos del uso inadecuado.
Por tanto es significativo emprender acciones al respecto para atenuar los impactos socio-ambientales; a través de propuestas como lo son el reciclaje, las etapas de generación, separación y almacenamiento.
OBJETIVO GENERAL
Este trabajo tiene como objetivo identificar los métodos de eliminación de los residuos sólidos y peligrosos; como el reciclaje permitiendo una sensible disminución de los desechos, a la vez que ahorra enormes cantidades de agua y energía. También resalta la importancia de contribuir positivamente al ambiente de manera adecuada reduciendo el consumo innecesario que se genera diariamente.
OBJETIVO ESPECIFICOS
Evaluar los impactos ambientales significativos, asociados al manejo inadecuado.
Aumentar el aprovechamiento racional de estos residuos generados.
Caracterizar los tipos y el manejo de residuos sólidos y peligrosos.
Mejorar los sistemas de eliminación, tratamiento y disposición final.
Minimizar la cantidad de residuos que se generan.
RESIDUOS SÓLIDOS
Son residuos sólidos que han dejado de desempeñar la función para la cual fueron creados, se considera que ya no sirven porque no cumplen con su propósito original y por tal motivo son eliminados. Sin embargo estos pueden ser aprovechados si se manejan de forma adecuada. Estos residuos sólidos son susceptibles o no de aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o uso directo.
Residuos aprovechables: Aquellos que se pueden reutilizar o reciclar a través de un proceso industrial o casero. Papel, cartón, vidrio, plásticos, metales, electrodomésticos, ropa usada, son ejemplos de este grupo.
Residuos no aprovechables: Aquellos que no se pueden reutilizar o reciclar. Ejemplo: Restos de comida, pañales, cintas de video, pilas usadas, chiros, aceite quemado etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
Según su composición:
Peligrosos: Comprende los desechos derivados de todos los productos químicos tóxicos, materiales radiactivos, que presentan riesgos en la salud.
No peligrosos: Son aquellos que no presenta características perjudiciales.
Biodegradables:Producto que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de los agentes naturales.
Reciclables:Recuperación o aprovechamiento al que se someten materiales usados o desechos para que puedan ser nuevamente utilizables.
Inertes: Son escombros y materiales similares; en general no peligrosos para el ambiente, aunque algunos procedentes de la minería pueden contener elementos tóxicos.
Ordinarios o comunes: Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades.
Según su procedencia se clasifican en:
Industriales: Provienen de los procesos de producción, transformación, fabricación, utilización, consumo o limpieza.
Agrícolas: Son los que proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca, las explotaciones forestales o la industria alimenticia.
Sanitarios: Son aquellos relacionados con el área de la salud, están compuestos por residuos generados como resultado del tratamiento, diagnostico o inmunización de humanos o animales.
Comerciales: Provenientes de ferias, oficinas, tiendas, entre otros.
Domiciliares: Provenientes de los hogares y/o comunidades.
Desechos urbanos: correspondientes a las poblaciones, como desechos de parques y jardines; entre otros.
Según su peligrosidad:
Residuos tóxicos y peligrosos: Son los que por su composición química u otras características requieren tratamiento especial.
Radiactivos: Es una propiedad de ciertos elementos químicos cuyos núcleos atómicos son inestables.
DESECHOS PELIGROSOS
Los residuos peligrosos son todos aquellos objetos, materiales, sustancias o productos que al terminar su vida útil o uso son descartados o desechados y que por las sustancias o elementos que los componen, pueden causar daño o riesgo para la salud y el ambiente, dado por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas. Así mismo se considera los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. La manipulación y vertido incorrecto de los residuos peligrosos puede liberar sustancias al medio que resultan peligrosas para los organismos vivos (flora, fauna, personas).
CLASIFICACION DE RESIDUOS PELIGROSOS
Radiactivos: Cualquier material que contiene radionucleidos en concentraciones superiores.
Hospitalarios: Son sustancias sólidas, liquidas o gaseosos; producidos en los hospitales, clínicas, laboratorios, consultorios médicos, veterinarias, funerarias, entre otros; que contienen microrganismos patógenos por lo cual son muy peligrosos y que por ningún motivo lo debemos coger o utilizar, su mal manejo puede provocar amenaza a la salud.
Inflamables: Son aquellos capaces de causar un incendio en diferentes condiciones tales como fricción, absorción de humedad, cambios químicos y que al incendiarse arden tan vigorosa y persistentemente.
Biológicos: Los residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI) son aquellos que se generan durante las actividades asistenciales a la salud de humanos o animales en los centros de salud que por el contenido de sus componentes pueden representar un riesgo para la salud y el ambiente. Estos contienen microrganismos patógenos tales como bacterias, parásitos y virus.
Biosanitarios
Anatomopatólogicos
Corto punzantes
De animales (Experimentos)
Patógenos: Son aquellos desechos que presenta o pueden presentar características infecciosas, tóxicas o actividades biológicas que pueden afectar directa o indirectamente a los seres vivos, o causar contaminación del suelo, agua o de atmosfera que sean generados en la atención de la salud humana o animal por el diagnóstico, tratamiento, inmunización o provisión de servicios.
EFECTOS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS EN LA SALUD
Cada sustancia afecta de una manera determinada al ser humano, muchas de ellas no se degradan, sino que persisten y se acumulan en el organismo; como irritaciones en los ojos y en otros tejidos sensibles, problemas respiratorios, daños en el sistema neurológico, en el sistema inmunitario, en el corazón y en los riñones, incluso en el desarrollo mental de los niños vienen a ser habituales, tanto como los tumores y el cáncer.
Entre los desperdicios en los tiraderos generalmente hay heces fecales de seres humanos y animales. Estos excrementos contienen microrganismos, que los vientos arrastran y depositan en el agua y alimentos expuestos al aire libre, y en general sobre las poblaciones cercanas.
A contaminación se presenta vectores, la forma en que se transmiten las enfermedades relacionadas al mal manejo de los residuos sólidos y las principales enfermedades.
Vector Enfermedades que transmiten
Moscas Fiebre tifoidea, Disentería, Diarrea común, Cólera y otras infecciones gastrointestinales.
Cucarachas Fiebre tifoidea, Gastroenteritis, Lepra, Infecciones intestinales, intoxicación alimenticia.
...