ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RELIGION DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOLOGICO

GUILLE250514 de Noviembre de 2013

599 Palabras (3 Páginas)1.421 Visitas

Página 1 de 3

La sociología de la religión es el estudio de los comportamientos, estructuras sociales, evolución y de los roles de las religiones en las sociedades humanas. Intenta explicar la influencia que la religión tiene en el comportamiento colectivo del hombre y vice-versa, es decir, las interacciones recíprocas entre religión y sociedad. Los principales pensadores de esta disciplina, son; Durkheim, Marx y Weber quienes desarrollaron complejas teorías acerca de la naturaleza y efectos de la religión. Para los tres, la religión constituye una variable social de suma importancia, sin embargo para los fines de este ensayo se hablara de la investigación de Max Weber ya que intento demostrar desde su posición, la contribución de determinadas estructuras normativas formadoras de conductas, particularmente en este caso el de la religión.

Max Weber no investigó acerca de la esencia de la religión sino más bien las ideas religiosas y los grupos que interactúan con otros aspectos de la vida social, principalmente, en la economía. Un grupo religioso o un individuo está sujeto a múltiples influencias, pero si pretende actuar en el nombre de una creencia religiosa, debemos intentar entender su acción primeramente desde el punto de vista religioso en sí mismo. Para Weber la religión tiene poder suficiente para construir la representación que un individuo se hace del mundo. Esa representación afecta a su vez la percepción de sus intereses y en definitiva el curso de sus acciones.

Para Weber, la religión puede comprenderse mejor si se considera que responde a las necesidades de "teodicea" y de "soteriología". La primera concierne el problema de como el extraordinario poder de Dios puede conciliarse con la imperfección del mundo que creó y rige. En términos prácticos, la gente necesita comprender por ejemplo por qué merecieron infortunio y sufrimiento. La religión brinda una respuesta soteriológica, es decir concerniente su salvación: consuelo, liberación del sufrimiento. La búsqueda de la "salvación", se vuelve así una de las variables de la motivación humana. Debido a que la religión contribuye a la definición de esa motivación, Weber considera que, especialmente el protestantismo, tuvo una influencia determinante en la emergencia del capitalismo. Es la tesis de su más famosa y controvertida obra: "La ética protestante y el espíritu del capitalismo".

Para Weber, el capitalismo emergió en Europa debido en parte a la interpretación de la creencia en la predestinación del puritanismo inglés. La misma está basada en el concepto calvinista de que no todos serán salvados, que sólo una pequeña cantidad de "elegidos" escaparán a la condenación final y que tal decisión está basada en la pura y ya predeterminada decisión divina y no en lo que un individuo pueda hacer o dejar de hacer en esta vida. Nadie sabe incluso a ciencia cierta si se encuentra o no entre los "elegidos".

Desde un punto de vista práctico tal postura era psicológicamente incómoda: a los fieles les angustiaba (lo que es fácilmente comprensible) saber si serían eternamente condenados o no. Los líderes puritanos les aseguraron entonces que si sus negocios eran financieramente exitosos, tal evento era una señal "no oficial" de la aprobación divina y de que se encontraban entre los elegidos, pero sí y sólo sí utilizaban adecuadamente los frutos de su labor. Esto habría llevado al desarrollo y la utilización de una contabilidad racional y la búsqueda calculada del éxito financiero, más allá de lo que es meramente necesario para las necesidades de la vida, y en esto consiste "el espíritu del capitalismo". Con el transcurso del tiempo, las costumbres asociadas con este espíritu habrían perdido su significación religiosa y la búsqueda programada de la ganancia se transformó en una finalidad por sí misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com