Rastafarismo Marihuana o sustancia psicoactiva
Ingrid CorredorTarea8 de Febrero de 2017
720 Palabras (3 Páginas)157 Visitas
Rastafarismo
Marihuana o sustancia psicoactiva
El rastafarismo, es un movimiento religioso que surgió en Jamaica a partir de los años 30, dado a conocer con más impacto en el mundo gracias al cantante de reggae Bob Marley, que mostró más de la Cultura Rastafari a nivel mundial. Sin embargo, muchas personas en la actualidad sin estar suficientemente informadas acerca de esta cultura religiosa rasta, utilizan el término “rasta” hacia otras personas de manera indiferente, debido a que no saben el significado que tiene para los seguidores de este movimiento, ya que para ellos es un estilo de vida en donde la naturaleza ha sido dada por Dios con el propósito de obtener paz.
En el contexto actual colombiano se ha venido evidenciando como problemática social el hecho de consumir y portar marihuana, debido a que legalmente en las leyes colombianas se estipula que es prohibido la tenencia y el uso recreativo de esta planta, a menos de que sea de uso medicinal, lo que es evidenciado dentro del Decreto 2467 aprobado en el año 2015, el cual reglamenta el uso de la marihuana con fines medicinales, así mismo establece que el objetivo es “reglamentar la tenencia y cultivo de semillas y plantas de cannabis, así como regular los procesos de producción, fabricación, exportación, distribución, comercio, uso y tenencia de estos y sus derivados, destinados a fines médicos y científicos”. Este Decreto, dentro de la cultura rastafari impediría estar en comunión con Jah y entrar en un estado pacífico y armonioso consigo mismo, pues el consumo de marihuana para ellos, además de esto es una de las bases fundamentales para llevar una vida en comunión y amor con la naturaleza, formando parte de su ritual religioso.
En el contexto actual colombiano se como problemática consumir y portar marihuana sabiendo que en la religión del rastafarismo es un praxis cultural en su comunidad. Para los rastafari esta planta es buena, ya que está bendecida por Jah, lo que hace que la opinión de la sociedad no sea de gran importancia, jamás fuman para recrearse; es el sacramento que ayuda a la meditación, tiene carácter sagrado ya que fue encontrada junto a la tumba del Rey Salomón, interpretando así, en los salmos bíblicos su legitimación: “La hierba para alimentar al ganado y la hierba al servicio del hombre.
En Colombia existen comunidades pertenecientes a la cultura rastafari, en donde hay restricciones legales y morales estipuladas en la constitución, sin embargo estas atentan contra el individuo en lo que se refiere a su libertad religiosa.
En la ciudad de Bogotá, existen diversas marchas para la legalización del uso de ésta sustancia, y dentro de estas marchas se ven diversas comunidades, sin embargo todas tienen un objetivo, el de lograr legalizar la marihuana, pero solo han conseguido aumentar la dosis mínima, no obstante esto afecta a distintas culturas no solo la rastafari, sino diversas que utilizan esta sustancia por prácticas culturales o por recreación. Un ejemplo de este tipo de marchas, es la del 20 de abril, en donde se reúnen diversas personas y comunidades para protestar a favor de la legalización de la marihuana.
La cultura rastafari se ve sumamente estereotipada y con prejuicios ante la sociedad, por diversos factores como lo son: su vestimenta, tradiciones, juicios etc. Pues sólo se piensa en “el daño” que produce la marihuana en las personas, ésto anterior es uno de los prejuicios y malos juicios ante la religión y su cultura. El rastafarismo, ante una sociedad, se describe como el conjunto de personas con el único fin de fumar marihuana, además de estar sucios y en estado de pobreza, sin mencionar que se evita interactuar con este tipo de personas por su aspecto, dejando de lado todo aquello en lo creen y que no es valorado ni respetado por la sociedad discriminante. Estos malos juicios, que además son erróneos, encierran en un sólo concepto a ésta religión que bien puede aportar y brindar enriquecimientos espirituales a las personas por medio de sus creencias y rituales, se cohíbe a las personas de un sincretismo que beneficiaría no sólo la conducta de las personas, sino también su trato con los animales y el medio ambiente. El desarrollo espiritual e interpersonal que deja el rastafarismo es una colaboración a cada uno de los individuos que deseen saber más sobre ésto.
...