ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Religion De Peru

genesis514533 de Junio de 2014

3.886 Palabras (16 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 16

Ubicación de Perú: El Perú se ubica en la zona sur occidental de Sudamérica, entre la línea Ecuatorial y cerca al Trópico de Capricornio. Es ribereño al Océano Pacífico, lo que le otorga una ubicación privilegiada.

Coordenadas geográficas del Perú: el extremo septentrional del territorio peruano se encuentra el río Putumayo a 0º02´00" latitud sur, el extremo meridional se encuentra a orillas del mar en Tacna a 18º21´03" latitud sur; el extremo oriental está en el río Heath en Madre de Dios a 68º39´00" longitud oeste y el extremo occidental se encuentra en Punta Balcones en Piura a 81°19'35".

Límites de Perú: El Perú limita por el norte, con Ecuador (1 520 Km. de frontera) y con Colombia (1 506 Km. de frontera); por el este, con Brasil (2 822 Km. de fronteras), con Bolivia (1 047 Km. de fronteras); por el sur con Chile (169 Km. de fronteras); y por el Oeste con el Océano Pacífico (3 080 Km.). El Perú, tiene un total perimétrico de fronteras de 10 153 kilómetros.

Relieve de Perú: La cordillera de los Andes divide al país en tres regiones fisiográficas mayores: costa, sierra y selva. La costa peruana es una franja desértica y llana que corre paralela al litoral, su ancho alcanza un máximo de 180 km en el desierto de Sechura.136 Desde la latitud 6°S hasta la frontera con Chile se extiende el sector peruano del desierto del Pacífico el cual se encuentra atravesado por valles originados por ríos cortos de régimen estacional. A lo largo de la costa se pueden encontrar pampas cubiertas de arena que forman los desiertos del país, tales como el de Sechura (Piura) y el de Pisco (Ica).

- La sierra está conformada por un sistema de cordilleras. Estas montañas corren alineadas en cadenas paralelas: tres en el norte, tres en el centro y dos en el sur. Los andes del norte confluyen con los del centro en el nudo de Pasco, mientras que los del centro confluyen con los del sur en el nudo de Vilcanota a la altura del Cuzco. Los andes del norte son más bajos y más húmedos que el promedio, en ellos se encuentra el abra de Porculla, que con 2145 msnm es el punto más bajo de la cordillera andina.136 Los andes del centro son los más altos y empinados, es aquí donde se encuentra el pico más alto del país, el nevado Huascarán, con 6768 msnm.137 Los andes del sur son de mayor espesor que los del norte y centro. En este sector se encuentra la meseta del Collao, también conocido como altiplano.

- La selva, ubicada hacia el este, es una vasta región llana cubierta por vegetación. Constituye casi el 60 % de la superficie del país.138 Se aprecian dos regiones disitintas: selva alta y selva baja. La selva alta se ubica en todo el flanco oriental de los andes. Su altura varía entre los 3500 y 800 msnm. Abarca desde la zona fronteriza septentrional hasta el extremo sur del país. El relieve de esta zona es variado, al ser la salida de las fuertes pendientes los andes y el ingreso a la región plana y natural de la selva.

- La selva baja o bosque tropical amazónico se ubica entre los 800 y los 80 msnm, en esta zona se encuentran los ríos más extensos y navegables como es el caso del Amazonas, que pasa por la ciudad de Iquitos. La forma del relieve es llana y destaca la presencia de la cordillera de Contamana, ubicada en la margen izquierda del río Yavarí. Su punto más alto alcanza los 780 msnm.

Regiones naturales: Las regiones del Perú que acoge el territorio peruano destaca por sus características y por su producción natural. El geógrafo experto Javier Pulgar Vidal perfiló las regiones y las zonas que constituyen la diversidad geográfica peruana.

En esta clasificación se toma en cuenta la integra la forma territorial o física, la fauna y la flora y la función cultural que determina el poblador de cada zona o región. Las ocho regiones naturales en el Perú son:

1. La Chala o costa: está situada desde el litoral marino hasta los 500 metros snm. Los pobladores de esta región se denominan chalaco o challguaco y hay una gran población de pescadores.

La costa es la parte más poblada del Perú. Su recorrido es desde Tumbes hasta Tacna, resaltando Piura, Lima, Lambayeque, Ancash e Ica donde se cultiva la vid para el Pisco.

Fauna: Existe una inmensa variedad de animales en el litoral, islas cercanas en el oceáno. Se encuentran cachalotes y ballenas, pelícanos, lobos marinos., águila pescadora. En los desiertos está el escorpión y los arácnidos. Los manglares cobijan loros, pericos, ardillas, zorrinos, venados, pumas, jaguares y muchos más.

Flora: Su morfología es desértica, con dunas, pampas, valles, ríos, riberas fluviales. Hay cultivos de arroz, algodón y caña de azúcar. En el monte abunda la caña brava, la planta de vid, el huarango, el molle, el sauce y más.

2. La Yunga: abarca entre los 500 y 2300 metros snm. Los habitantes son llamados yuncachus y se ocupan especialmente del cultivo de frutas. La zona está cortada por valles y quebradas y por profundos cañones o pongos hacia la Amazonía.

Fauna: Predominan aves como chaucato, taurigaray, choñas, chauco, tórtolas, tapires, el lobito de río, la comadrejas, monos, el yaguareté, el zorros, hurones, coatíes, cuyes, marmosas y más.

Flora: La Yunga es el paraíso de los árboles frutales como el lúcumo, la chirimoya, la guayaba, el palto, los cítricos y el pepino dulce. En los valles encontramos sauces, carrizos, molle, boliche, etc. Y en los pendientes crecen cactos y más.

3. La Quechua: abarca desde los 2300 a 3500 metros snm. El grupo humano que vive en esta región es el quechua es el agricultor que cosecha una gran diversidad de vegetales, más de 300 especies. Es la zona más transformada y poblada por el hombre desde la antigüedad. En la quechua se concentran las principales ciudades andinas como Arequipa, Cusco, Cajamarca, Ayacucho y Huancayo.

Fauna: Hay variedad de aves, espécimenes raros como huipcho,aguiluchos, gavilanes y más.

Flora: Tiene una gran abundancia de productos nutritivos y medicinales. Los principales la papa, el maíz,el trigo, el olluco, la cebada y las arvejas, frutos y más.

4. La Suni o Jalca: La Suni o jalca: está situada entre los 3500 y 4000 metros snm. y a sus pobladores se les designa como shucuy, la mayoría son ganaderos o criadores. Su relieve es rocoso y quebrado, compuesto por muros de piedra que cercan valles y pampas. Es una zona minera, muy fría que llega a tener 16 grados bajo cero, conserva un aire seco y heladas frecuentes.

Fauna: Hay cuyes, zorrinos, conejos andinos y vuelan los gavilanes, aguiluchos y el cóndor. El santuario especial de la región es Ampay en Apurímac. Es una área protegida desde 1987 y allí viven vizcachas, osos andinos, ranas, lagartijas y más animales. Alrededor se hayan colibrís, picaflores y otras aves.

Flora: En esta zona e cultiva, el olluco, la mashua, muña, plantas medicinales, quinua, sauco, ñuccho y más.

5. La Puna: emerge desde los 4000 hasta los 4800 metros snm. No tiene árboles y es un lugar que se utiliza para pastorear. Habitan los pastores o jatiris quienes son conocidos por domesticar los auquénidos. Es la zona más fría del Perú. llega a tempertauras de -25ºC, la naturaleza es hosca y adusta. Los pobladores se han adaptado a la altura y a la escasa recepción de oxígeno. Los viajeros que no están acostumbrados a esta altura sufren su efecto, door de cabeza, mareos y naúseas. Esta región abarca el sur de Ayacucho, Cerro de Pasco, Puno, Huancavelica y parte de Junín.

Fauna: La más importante son los auquénidos, la llama, la vicuña, la alpaca y el guanaco. existe gran variedad de ganado vacuno y ovino.

Flora: Hay productos como la papa, la mashua y la cebada.

6. La Janca: se presenta por los 4800 metros snm. y en esta región no hay poblaciones establecidas a diferencia de las otras regiones. Esta región está dominada por los glaciales, aludes y fracturas de ciertas zonas a nivel geográfico.

Fauna: El cóndor es el animal más importante de esta región, donde puede encontrar vizcachas y vicuñas.

Flora: Su escasa flora está formada por musgos, hierbas y líquenes. Las más resaltantes las plantas medicinales y la yaretilla.

7. La selva alta o Rupa Rupa: En la ladera del lado oriente, se situan las regiones en forma descendente y al llegar a los 1500 metros snm. empieza la Selva alta o Rupa-Rupa habiatada por el chuncho, recolector, de gran conocimiento de medicinas originarias de la selva,de árboles y medicinas. Está región está denominada por cañones, pongos, vías fluviales hacia el Amazonas, profundos Valles, aristas abruptas y grandes bosques. Las provincias que corresponden son desde el río Marañon, Urubamba, Huallaga, Ucayali, Jaén, Cajamarca, Bagua, Amazonas, Tingo María, Oxapampa, Tambopata, Rioja, Quillabamba y otros.

Fauna Los mamiferos más destacdos de esta región son el otorongo, jaguar, tigres americano, tigrillo, el perezoso, los monos, el oso de ateojos, los murciélagos, el manatí, gallito de las rocas, paujil, gallinazo carroñero y más.

Flora Se cultiva café, té, cacao, coca, arroz, plátanos, frutas tropicales. Los bosques están cubiertos de helechos, musgos y hay una gran variedad de orquídeas.

8. La selva baja u Omagua: Se encuentra a partir de los 400 metros snm. Hasta la frontera limitrofe con el país vecino. Los habitantes son las denominadas charapas. Es la zona más rica en biodiversidad de todo el mundo. Las especies vegetales y animales se cuentan por centenares. Las ciudades más importantes son Iquitos, Amazonas, Pucallpa, Ucayali, Madre Dios.

Fauna: Se encuentra alrededor de 600 variedades de peces como el paiche, el bagre, la piraña. Alrededor hay diversos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com