Religion Judia
angiezavidowski3 de Septiembre de 2014
3.057 Palabras (13 Páginas)466 Visitas
RELIGIÓN JUDIA
Teología
PROFESORA:
DIMITRI, MARCELA
ALUMNAS:
ABRAHAM, NADINA MATTOS, M. BELEN TRABONI, MARIANELA TRABONI, M. LUCIANA VEGA, CAMILA ZAVIDOWSKI, ANGIE
INTRODUCCIÓN
El término judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío.
Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos.
Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático del judaísmo, su práctica se basa en las enseñanzas contenidas en la Torá, también llamado Pentateuco, compuesto, como su nombre lo indica por cinco libros. La Torá o el Pentateuco a su vez, es uno de los tres libros que conforman el Tanaj (o Antiguo Testamento, según el cristianismo), a los que se atribuye inspiración divina.
Juega también un papel importante en la práctica religiosa la tradición oral que, según las creencias fue entregada a Moisés junto con la Torá y conservada desde su época y la de los profetas. La tradición oral rige la interpretación del texto bíblico; la codificación y comentario de esta tradición ha dado origen a la Mishná, al Talmud y a un enorme cuerpo exegético, desarrollado hasta el día de hoy por los estudiosos. El compendio de estos textos forma la denominada Ley Judía o Halajá.
El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá.
Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía mucho de unos grupos a otros.
Otra de las características del judaísmo, que lo diferencia de las otras religiones monoteístas, radica en que se considera no sólo como una religión, sino también como una tradición y una cultura. Las otras religiones trascienden varias naciones y culturas, mientras que el judaísmo se considera la religión y la cultura de un pueblo específico.
El judaísmo no exige de los no judíos unirse al pueblo judío ni adoptar su religión. La religión, la cultura y el pueblo judío pueden considerarse conceptos separados, pero están estrechamente interrelacionados.
La tradición y la cultura judía son muy diversas y heterogéneas, ya que se desarrollaron de modos distintos en las diferentes comunidades, y cada comunidad local incorporó elementos culturales de los distintos países en los que vivieron los judíos a partir de la dispersión.
La Torá o el Pentateuco, uno de los tres libros que conforman el Tanaj
TERMINOLOGÍA
Según la tradición, los orígenes se remontan a Abraham, llamado el primer hebreo, por haber venido a la tierra de Canaán desde Mesopotamia, siguiendo el llamado de Dios, hace unos 4000 años. Abraham es considerado patriarca por los tres principales credos monoteístas, y de aquí que éstos sean conocidos también con el nombre de religiones abrahámicas.
Los judíos son llamados en la Biblia "hijos de Israel", y de aquí serán llamados, más adelante, "el pueblo de Israel" o israelitas. El nombre de Israel le fue otorgado al patriarca Jacob, nieto de Abraham, por el ángel con el que se trabó en lucha, quien al bendecirlo lo llamó Israel El nombre judío aparece sólo con posterioridad, y proviene del reino de Judá, formado por dos de las doce tribus del pueblo de Israel, y las únicas remanentes luego de la escisión entre este reino y el de Israel, y la destrucción del último y posterior exilio de las diez tribus que lo formaban a manos de Asiria, en el año 722 a. C.
¿QUIÉN ES JUDÍO?
La identidad judía no depende en primer lugar de la aceptación de creencias o del seguimiento de un modelo de vida determinado. Existen dos versiones sobre quiénes conforman la religión judía.
En primer lugar, la Ley judía y los ortodoxos defienden que aquel que ha nacido de madre judía lo es también. Así, todos los que sean capaces de demostrar que vienen de ascendencia judía por parte de una mujer son judíos por definición.
Por lo tanto, ser judío es una cuestión de descendencia física y, según la halajá, una persona judía puede ser cristiana o musulmana sin perder su condición formal de judío pero perdiendo los derechos religiosos (por ejemplo, el derecho a la sepultura en un cementerio judío).
En segundo lugar, los conservadores y los reformistas creen que son judíos aquellas personas que han 'nacido de madre y padre judíos, que se educan como tales y que expresan de manera explícita su deseo de formar parte en la comunidad.
Sin embargo, los rabinos reformistas que habitaban en América establecieron que los hijos de padre judío podían ser considerados como tales si recibían algún tipo de educación judía. Esto se debe a que un 57 por ciento de los hombres judíos decidían casarse fuera del grupo de mujeres judías.
CORRIENTES DEL JUDÍSMO
Existen varias doctrinas derivadas del judaísmo. El judaísmo a lo largo de la historia se ha dividido en diferentes grupos, lo que no significa que sus relaciones con diferentes comunidades se pierdan; por el contrario, el judaísmo está muy unido en torno a sus comunidades.
Judaísmo ultra-ortodoxo
Judaísmo ortodoxo
Judaísmo conservador
Judaísmo reformista
Judaísmo caraíta
Judaísmo humanista secular
SINAGOGAS
La sinagoga es el lugar de fieles judíos, el lugar de culto y estudios de la más antigua de las religiones monoteístas.
La sinagoga es una reunión muy antigua en el judaísmo. Aunque se poseen pocos datos acerca del origen de las primeras sinagogas, se piensa que ellas se remontan a la antigua Babilonia del siglo VI a. C.
Generalmente las sinagogas están orientadas hacia Jerusalén. Al fondo se halla un armario o tabernáculo, el arca sagrada que contiene los rollos de la ley (Torá).
Ante el tabernáculo pende una lamparilla que arde constantemente en recuerdo de la luz perpetua que brillaba en el Templo de Jerusalén. Un candelabro, por lo general de siete lámparas en línea, evoca el célebre candelabro del Templo. Una mesa de pupitre, colocada sobre una plataforma, sobre ella se lee la Torá.
En las sinagogas asquenazíes, el oficiante se para sobre un atril en frente del arca o a un lado de ella al que se denomina amud.
El término «la Sinagoga» ha llegado a representar el sistema del judaísmo, así como «la Iglesia» representa el cristianismo.
CREENCIAS Y COSTUMBRES
Dios ha creado el universo y todo lo que contiene el Hombre es la obra suprema de la creación, y la Mujer es su compañera.
Dios estableció un pacto con Adán. Más adelante, cuando muchos de los descendientes de Adán se apartaron del camino del Señor, hizo un nuevo pacto con Noé. Según cambiaban las circunstancias históricas el pacto se iba ampliando, así el pacto que hizo Dios con Abraham era mucho más completo pero la versión definitiva del pacto divino se estableció con Moisés quien dejó escrita la Toráh, los libros sagrados donde se narra la historia del pueblo judío desde la creación hasta la entrada en la Tierra Prometida.
En la Torá se encuentran todas las leyes que los judíos deben obedecer en su vida cotidiana para mantenerse fieles al señor.
Muchas de estas normas sirven para mantener un comportamiento ético que permita a los judíos estar más cerca de Dios. Otras normas son simples instrucciones higiénicas o alimenticias incluidas por Moisés en la Torá para evitar infecciones y enfermedades durante los años de peregrinación por el desierto tras la huida de Egipto. El judío, sin embargo, no debe cuestionar las normas sino acatarlas sin dudas de ningún tipo, no por pensar que al quebrantarlas se pueda faltar a Dios, sino por la autodisciplina que se exigen de ellos mismos. Esta autodisciplina hace del judío un hombre de fuerte carácter, capaz de defender de forma casi fanática todas sus creencias.
Al mismo tiempo el judío es un erudito, desde pequeño se le ha enseñado a estudiar la Torá, está mucho más acostumbrado que los miembros de otras culturas al estudio, la oratoria, la argumentación, y aventaja a muchos de ellos en el ejercicio de profesiones de carácter científico.
A pesar de esa ventaja, sin embargo, los judíos intentan no considerarse superiores
...