ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesoros de la biblia

Richard Gonzalez LondoñoApuntes22 de Septiembre de 2020

3.973 Palabras (16 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 16

MARCOS 11, 12

• “Dio más que nadie” (10 mins.)

• Mr 12:41, 42. Jesús observó que una viuda pobre echó dos moneditas de muy poco valor en las arcas de la tesorería del templo (nwtsty notas de estudio para Mr 12:41, 42: “arcas de la tesorería”, “dos monedas pequeñas” y “que tienen muy poco valor”).

Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos

Referencias para mwb 2018

Arcas de la tesorería: Antiguas obras judías afirman que esos cofres o recipientes tenían forma de trompeta o de cuerno, y una pequeña abertura en la parte superior. Ahí, la gente depositaba contribuciones para diferentes propósitos. La palabra griega que se usa aquí también aparece en Juan 8:20, donde se traduce “la tesorería”. Al parecer, esa expresión se refiere a una zona situada en el atrio de las mujeres (vea sgd, sección 15). Según ciertos escritos rabínicos, había 13 arcas de la tesorería alrededor del atrio. Se cree que en el templo también había una cámara principal del tesoro donde se depositaba el dinero de las arcas de la tesorería.

Dos monedas pequeñas: Lit., “dos leptones”, plural de la palabra griega leptón, que significa algo pequeño y delgado. El leptón era la moneda de cobre o bronce más pequeña que se utilizaba en Israel en aquel tiempo (1 denario = 128 leptones) (vea sgd, sección 18).

Que tienen muy poco valor: Lit., “que equivalen a un cuadrante”. La palabra griega kodrántes (del latín quadrans) hace referencia a una moneda romana de cobre o bronce (1 denario = 64 cuadrantes). Aquí, Marcos usa una moneda romana para explicar el valor de las monedas que usaban los judíos (vea sgd, sección 18).

• Mr 12:43. Jesús se dio cuenta del sacrificio que hizo la viuda y se lo mencionó a sus discípulos (w97 15/10 págs. 16, 17 párrs. 16, 17).

Jehová valora su servicio de toda alma

La Atalaya 1997

16. a) ¿Cómo pudo observar Jesús la contribución de una viuda pobre? b) ¿Cuánto valían las monedas de la viuda?

16 Un par de días después, el 11 de Nisán, Jesús pasó una larga jornada en el templo, donde se cuestionó su autoridad y tuvo que sortear preguntas problemáticas sobre los impuestos, la resurrección y otros asuntos. Denunció a los escribas y fariseos, entre otras cosas, por ‘devorar las casas de las viudas’. (Marcos 12:40.) Luego Jesús se sentó, probablemente en el atrio de las Mujeres, donde, según la tradición judía, había trece arcas de la tesorería. Se sentó un rato observando atentamente a la gente cuando echaba sus contribuciones. Acudieron muchos ricos, algunos quizá con aires de superioridad, o incluso, con ostentación. (Compárese con Mateo 6:2.) Jesús se fijó en una mujer en particular. Unos ojos comunes quizá no hubieran notado nada extraordinario en ella o en su dádiva. Pero Jesús, que conocía el corazón, sabía que era una “viuda pobre”. También conocía la cantidad exacta de su don: “Dos monedas pequeñas, que tienen muy poco valor”.* (Marcos 12:41, 42.)

17. ¿Cuánto valoró Jesús la contribución de la viuda, y qué aprendemos de ello en cuanto a dar a Dios?

17 Jesús llamó a sus discípulos porque quería que oyeran personalmente la lección que iba a enseñar. Ella “echó más que todos los que están echando dinero en las arcas de la tesorería”, dijo Jesús. A su juicio, había echado una cantidad mayor que todos los demás juntos. Dio “cuanto poseía”, el último dinero que le quedaba, y así se puso en las bondadosas manos de Jehová. De esta manera se singularizó como ejemplo de dar a Dios a una persona cuya dádiva carecía prácticamente de valor material. Sin embargo, a los ojos de Dios fue inestimable. (Marcos 12:43, 44; Santiago 1:27.)

• Mr 12:44. La contribución de la viuda fue muy valiosa para Jehová (w97 15/10 pág. 17 párr. 17; w87 1/12 pág. 30 párr. 1; cl pág. 185 párr. 15).

Jehová valora su servicio de toda alma

La Atalaya 1997

17. ¿Cuánto valoró Jesús la contribución de la viuda, y qué aprendemos de ello en cuanto a dar a Dios?

17 Jesús llamó a sus discípulos porque quería que oyeran personalmente la lección que iba a enseñar. Ella “echó más que todos los que están echando dinero en las arcas de la tesorería”, dijo Jesús. A su juicio, había echado una cantidad mayor que todos los demás juntos. Dio “cuanto poseía”, el último dinero que le quedaba, y así se puso en las bondadosas manos de Jehová. De esta manera se singularizó como ejemplo de dar a Dios a una persona cuya dádiva carecía prácticamente de valor material. Sin embargo, a los ojos de Dios fue inestimable. (Marcos 12:43, 44; Santiago 1:27.).

¿Es sacrificio su contribución?

La Atalaya 1987

De este relato podemos aprender muchas lecciones valiosas. Quizás la más sobresaliente es que, aunque todos tenemos el privilegio de apoyar la adoración verdadera mediante las posesiones materiales, lo que en verdad es precioso a la vista de Dios no es que demos o contribuyamos lo que, de todos modos, no nos hace falta, sino que demos lo que es valioso para nosotros. En otras palabras ¿estamos dando algo que en realidad no echaremos de menos, o es un verdadero sacrificio nuestra contribución?

La sabiduría de ‘la Palabra de Dios’

Acerquémonos a Jehová

15 ¿Verdad que es significativo que la Biblia destaque a la viuda entre quienes fueron al templo aquel día? De este modo, Jehová muestra que es apreciativo, que le complace lo que le damos de corazón, sin compararlo con lo que otros puedan donar. No cabe duda de que Dios empleó el mejor método para enseñarnos esta reconfortante verdad.

• Busquemos perlas escondidas (8 mins.)

• Mr 11:17. ¿Por qué llamó Jesús al templo “casa de oración para todas las naciones”? (nwtsty nota de estudio para Mr 11:17: “casa de oración para todas las naciones”).

Respuesta: Porque se suponía que el templo de Jerusalén debía ser un lugar donde tanto los israelitas como los extranjeros pudieran orar a Jehová y adorarlo. Por eso Jesús condenó a los judíos que comerciaban en el templo porque lo habían convertido en una cueva de salteadores.

Comentario Adicional: La acaudalada y poderosa casa levita de Anás tenía la venta de animales para sacrificios dentro de los terrenos del templo una de sus principales fuentes de ingresos, razón suficiente para procurar matar a Jesús, quien limpió dos veces el templo, al que ellos habían convertido en una “cueva de salteadores” Es probable que otra razón por la que Anás odiaba tanto a Jesús y a sus apóstoles fuera la enseñanza de Jesús sobre la resurrección, pues si Anás era en efecto un saduceo, no creía en la resurrección. Hay unas diferencia entre casa de Oración y cueva de salteadores se refiere a enfatizar lo material de lo espiritual y esa profanación es repetida en nuestros días como imposiciones de parte de la ley.

Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos

Referencias para mwb 2018

casa de oración para todas las naciones: De los tres evangelistas que citan de Isaías 56:7, solo Marcos incluye la frase “para todas las naciones [personas]” (Mt 21:13; Lu 19:46). Se suponía que el templo de Jerusalén debía ser un lugar donde tanto los israelitas como los extranjeros pudieran orar a Jehová y adorarlo (1Re 8:41-43). Con razón, Jesús condenó a los judíos que comerciaban en el templo porque lo habían convertido en una cueva de salteadores. La conducta de estos hombres hacía que personas de todas las naciones dejaran de ir a la casa de Jehová, lo que las privaba de conocerlo.

• Mr 11:27, 28. ¿A qué “cosas” se referían los enemigos de Jesús? (jy pág. 244 párr. 7).

Respuesta: Se refería a que Jesús porque razón echo a los comerciantes del templo, con qué autoridad lo hacía.

Comentario Adicional Cuando Jesús limpió el templo, demostró la autoridad espiritual que como Mesías e Hijo de Dios tenía. Por supuesto, los principales sacerdotes no lo vieron así, sino que pensaron en que sus prósperos negocios estaban siendo atacados y puestos en peligro

Usa una higuera para enseñar sobre la fe

Jesús es el camino

Poco tiempo después, Jesús y sus discípulos llegan a Jerusalén. Como Jesús tiene por costumbre, va al templo y se pone a enseñar. El día anterior, echó a los comerciantes, así que tal vez por eso los sacerdotes principales y los ancianos del pueblo le preguntan ahora: “¿Con qué autoridad haces tú estas cosas? ¿Quién te autorizó a hacer estas cosas?” (Marcos 11:28).

• ¿Qué le ha enseñado sobre Jehová la lectura bíblica de esta semana?

Mar 11:2

Este versículo nos enseña que la palabra de Jehová siempre se cumple y predijo mediante Zacarías que el Rey prometido por Dios entraría de manera humilde montado sobre un burrito.

Mar 11:17

La apariencia exterior de una copa, de un plato o incluso de un edificio solo revela ciertas cosas. La hermosura del templo de Jerusalén asombraba a los discípulos de Jesús, pero él lo llamó "una cueva de salteadores" por lo que ocurría en su interior. ¿Emitió Jesús algún juicio equivocado? En absoluto. Jesús reflejó el parecer de Jehová, vio los motivos que había tras las obras y juzgó en consecuencia. Demostró celo por la adoración verdadera.

Mar 11:15-17

Demostró ser un hombre valiente. Jesús no era el personaje débil y sin voluntad que pintan muchos artistas; al contrario, era enérgico y fuerte. En dos ocasiones echó del templo a los mercaderes con sus artículos (Marcos 11:15-17; Juan 2:14-17).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (65 Kb) docx (19 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com