Alfabetización tecnológica
Panul39Trabajo31 de Enero de 2024
4.040 Palabras (17 Páginas)128 Visitas
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA.[pic 1]
U.P.T.P “LUIS MARIANO RIVERA”
MUNICIPALIZACIÓN VALDEZ-GUIRIA – ESTADO – SUCRE.
P.N.F.: INFORMATICA.
[pic 2]
Alfabetización en Tecnología de Software Libre en el INFOCENTRO, a los alumnos del sexto (6to) grado, sección “A”, de la U.E.B Alejandro Villanueva ubicado en la población de Güiria, Parroquia Güiria, Municipio Valdez, Estado Sucre.
Participantes:
C.I:31063635.Rodriguez Felicidad.
C.I: 31054251. Luces Víctor.
C.I:32440184. Mariana Manrique.
C.I:17041459. Subero Samuel.
Sección 30 y 33.
Profesor: Ing. Barreto María.
Güiria Noviembre 2023.
1.1_Descripción del Proyecto.
El proyecto de investigación consiste, en orientar o dar ideas que ayuden a mejorar y facilitar el manejo en software libre, a los alumnos del sexto (6to) grado sección “A” de la U.E.B Alejandro Villanueva; cabe destacar que la cede elegida para llevar a cabo las orientaciones es Infocentro, es por ello que se toma a dicha organización como sujeto de estudio y así determinar si la sede está apta para ejecutar la meta que se pretende lograr.
1.1.1_Nombre de la Comunidad Instituto u Organización.
La organización seleccionada para la elaboración de la investigación es Infocentro.
1.1.2_Localidad Geográfica.
Esta sede está ubicada en los siguientes linderos por el Norte con la calle Valdez; al sur con la calle Bolívar; por el Oeste con la calle Vigirima y al Este con la calle Pagayos. En la población de Güiria, Parroquia Güiria, Municipio Valdez, Estado Sucre.
1.1.3_Reseña Histórica.
Como Programa, Infocentro se inicia en septiembre de 2000 con la puesta en marcha del primer Infocentro piloto ubicado en el Parque del Este de Caracas. En el año 2001 el gobierno bolivariano puso en funcionamiento 240 infocentros en todo el territorio nacional, para sustentar el decreto 825 el cual oficializa el uso de Internet como prioritario para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela. La inversión inicial fue de 17 millardos de bolívares, destinada fundamentalmente a la democratización de la Internet, de manera gratuita.
En mayo del 2007 se crea la Fundación Infocentro como ente rector del programa, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. La fundación debe proveer la infraestructura física (infocentros, infomóviles, infopuntos), la infraestructura tecnológica (computadores y otros dispositivos, conectividad, y aplicaciones de software), el capital humano (personal de la fundación, coordinadores, supervisores y facilitadores de la red social), redes que articulan el engranaje de la fundación y la comunidad para la formación socio- tecnológico. Todo ello enmarcado en un plan que integre y articule los diferentes proyectos que expresan las políticas de la fundación, con miras a lograr sus objetivos fundamentales de constituir a la República Bolivariana de Venezuela todo esto desde Diciembre de 1999. Bajo los decretos; 825 y 3390, el primero; Declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela. Es decir, la población en general tendrá libre acceso a internet, con la finalidad de impulsar el avance tecnológico y cognitivo de los venezolanos y venezolanas. El decreto 3390, Diciembre 2004, el segundo; La Administración Pública Nacional empleara prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos. Acá, se plantea que, todas las organizaciones públicas deberán hacer sus registros en el software, posiblemente para que haya un sistema integrado que compile toda información y así evitar descontrol administrativo.
Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación. (Agosto 2005); Decreto Presidencial de creación de la Fundación Infocentro. Decreto No 5263, publicado en Gaceta Oficial No 38.648 del 20- 03-07. En febrero 2010 en el marco del reimpulso del proyecto Infocentro, se inicia una nueva etapa signada por la transferencia de la gestión de los infocentros a las comunidades organizadas. En el decálogo del reimpulso, se describen las principales líneas: 1.-Fortaleciendo el poder popular mediante la transferencia de infocentros a las organizaciones comunitarias. 2.-Apoyando la organización comunitaria con nuevas herramientas tecnológicas. 3.-Los nuevos procesos de formación socio tecnológica. 4.-El apoyo a las unidades productivas socialistas. 5.-Consolidación de brigadas comunicacionales mediante el ejercicio de la comunicación popular. 6.-Facilitando la apropiación social de las TIC por parte de los sectores populares. 7.-Fortaleciendo la plataforma de infomoviles. 8.-El facilitador como sujeto político que sirve a la comunidad. 9.-Divulgación de procesos y productos mediante la sistematización de experiencias. 10.-Infocentros, espacios para la seguridad y defensa del país.
1.1.4_Misión.
Brindar acceso y apropiación de las TIC a través del acompañamiento y formación a las comunidades organizadas del poder popular, a fin de contribuir con la inclusión social y la transformación de la vida comunitaria.
1.1.5_Visión.
Ser una institución pública socio tecnológico que garantice el uso y acceso de las TIC para la inclusión y transformación social de las comunidades organizadas y el poder popular elevando sus potencialidades y calidad de vida.
1.1.6_Función.
Los infocentro son definidos operativamente en el proyecto de creación, como un lugar de encuentro ciudadano, un espacio de participación intercambio de conocimiento para el desarrollo individual y social, un lugar para resolver necesidades de información y comunicación sobre diferentes aspectos desde, el punto de vista técnico. Son salas equipadas con computadora personales conectadas a través de un enlace dedicado para brindar el libre acceso a internet, se instalan en diferentes áreas o espacios públicos o privados, como bibliotecas, gobernaciones, alcaldía, centros comunitarios, centros culturales, asentamientos, centros gremiales, entre otros. Los usuarios tienen derecho a media hora de conexión gratis, tiempo que puede repetirse si no hay personas esperando, estos infocentros también son conocidos en América Latina como telecentros, cabina públicas, centro de acceso, bibliotecas digitales, entre otros.
1.1.7_Organigrama.
- Ministro de ciencia y tecnología.
- Presidente de la fundación.
- Coordinador de comunicación popular.
- Coordinador de políticas públicas.
- Coordinador de redes.
- Facilitadores.
[pic 3]
Figura #1. Fuente: Los Autores.(2022).
1.1.8_Análisis de los Involucrados.
El Infocentro Güiria; está ubicado en el corazón de la ciudad, las entidades vecinas son la alcaldía del municipio Valdez, la iglesia católica, la plaza principal, destacamento de la guardia nacional, la oficina del Saime, los bancos Banesco y Bicentenario. Los lejanos tales como: los colegios, universidades, organizaciones gubernamentales, entre otros. Con el propósito de que todas las personas que hacen vida en las ya nombradas, tengan acceso al uso de equipos computarizados y a su vez al internet. Hasta el momento los participantes no han detectados ningún aspecto desfavorable en cuanto a los involucrados, en cambio la ventaja es unánime, debido a que el servicio es para la colectividad, es decir, sin clasificación y menos discriminación se les permite el manejo de computadoras a todos y cada uno de los usuarios que lo necesite.
1.2_Análisis Situacional
En la actualidad el infocentro Güiria se encuentra en buen estado, debido a que fue mejorado y remodelado, cuenta con siete (7) ordenadores a la disposición de la comunidad, espacio cómodo y seguro, un personal al pendiente del cuidado y mantenimiento, oficina administrativa y dirección, todo esto en cuanto al inmueble.
Se pudo notar, que se encuentra escaso de facilitadores que ayuden aquellas personas que ignoren el manejo de computadoras y a las operaciones que ameriten realizar en la internet, los participantes están de acuerdo que también hace falta más máquinas para agilizar el flujo de usuarios. Debería existir un registro de las personas que frecuentan el lugar para un mejor control.
...