Automatismo lavadero de coche
viaceliPráctica o problema13 de Enero de 2019
3.541 Palabras (15 Páginas)180 Visitas
DESCRIPCIÓN DEL AUTOMATISMO
En este automatismo del túnel de lavado nos encontramos 2 partes principales del automatismo.
Parte de control.
captadores de señal: sensor es el aparato que es capaz de transformar magnitudes físicas en magnitudes eléctricas. Sensores de posicionamiento que en este caso serán finales de carrera ó interruptores de posición que nos darán información sobre el posicionamiento del vehículo .Estos sensores nos dan una información fundamental nos dan una señal cuando se activan
FC1 plataforma posición de inicio
FC2 plataforma posición final
FC3 tope abajo
FC4 tope arriba coche anclado y asegurado
FC5 presencia de coche en plataforma
Comunicación hombre máquina : utilizaremos para esto pulsadores en concreto 2 pulsadores
S0 pulsador de paro de emergencia que tendrá la misión de poder cortar tensión deteniendo así todo el proceso .Sera un pulsador normalmente cerrado
S1 pulsador de marcha que pondrá el proceso en funcionamiento siempre y cuando se den unas condiciones iniciales de marcha que serán las siguientes:
FC5 ,FC3 , FC1 tendrán que estar activados es decir el coche debe estar en la plataforma del autolavado , el tope de seguridad deberá estar abajo y la plataforma de desplazamiento deberá estar en posición inicial .
Proceso de datos : que en este caso serán de lógica cableada y estarán formados por temporizadores , por los contactos auxiliares de los contactores y contactores auxiliares de maniobra.
KT1 contacto temporizado con retardo a la conexión es decir modifica su estado pasado el tiempo establecido (5 segundos) desde que alimentamos la bobina. Este contacto temporizado nos temporiza cuando la plataforma móvil llega a su posición final hace parar los rodillos temporiza y luego se ponen en funcionamiento invirtiendo el giro.
KT2 contacto temporizado con retardo a la conexión que temporiza cuando la plataforma móvil llega a la posición inicial funcionando los rodillos. Paran los rodillos temporiza un tiempo establecido y hace bajar el tope de seguridad.
Los contactos auxiliares de los contactores , que serán :
K1 subida de tope de seguridad que consta de 1 NA y 1 NC.
K2 bajada de tope de seguridad que consta de 1 NA Y 1 NC .
K3 desplazamiento de plataforma de posición inicial a posición final 1NC
K4 desplazamiento de plataforma de posición final a posición inicial que consta de 1NC 2NA
K5 K6 K7 K8 K9 K10 que constan de 1 NC, estos son de los motores de los rodillos en un sentido de giro y en sentido contrario.
K11 contacto auxiliar que corta motores en un sentido que consta de 2NA Y 2NC
K0 contacto auxiliar que controla el funcionamiento de los motores en el otro sentido consta de 1NC Y 1NA .
Parte de potencia
Motores : en este caso serán motores de corriente alterna trifásico asíncrono de jaula de ardilla .
MO motor de subida y bajada de tope de seguridad
M1 motor de desplazamiento de plataforma móvil
M1 motor de rodillo
M2 motor de rodillo
M3 motor de rodillo
Contactores: que tienen la misión de establecer ó interrumpir la corriente hacia los motores serán del tipo AC3 para motores de jaula de ardilla corte a motor lanzado al cierre de la corriente de arranque será de 5 a 7 veces la intensidad nominal será, tripolares .K1 K2 K3 K4 K5 K6 K7 K8 K9 K10.
EXPLICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL AUTOMATISMO.
En primer lugar llega el coche a la plataforma , detectamos la presencia del coche mediante el final de carrera FC5 que está normalmente abierto,queda activado durante el tiempo que el coche esté en la plataforma del autolavado.
El autolavado en su posición inicial estará en esta situación:
Plataforma en posición de inicio que la controlamos mediante el final de carrera FC1 normalmente abierto , como la plataforma se encuentra en posición inicial el final de carrera FC1 está activado.
Topes de enganche de seguridad de coche en posición abajo que lo controlamos mediante el final de carrera FC3 que en posición de reposo se encuentra normalmente abierto,al estar el tope abajo el final de carrera FC3 está actuado.
A la llegada del coche a la plataforma se activa el final de carrera FC5 de presencia de coche en plataforma y estando autolavado en posición inicial es decir FC1, FC3 cerrados y FC5 activado se pulsa el pulsador de marcha S1 .
En ese momento se activa la bobina K1 que cierra los contactos principales del motor de subida de tope M0 .
Cuando M0 gira a derechas se pone en funcionamiento se abre FC3 (tope abajo) el motor sigue funcionando hasta que se activa el final de carrera FC4(13,14) que nos indica que el tope ha llegado a su posición de subida quedando el coche asegurado por el tope mecánico , en ese momento se activa K0 bobina de contactos auxiliares que hará que se desactive MO abriendo el contacto normalmente cerrado K0 (21, 22) y nos pondrá en funcionamiento mediante el contacto normalmente abierto K0 (13,14) las bobinas K3 K5 K7 K9 que cerrarán los contactos principales de los motores M1 M2 M3 M4 ,haciendo que éstos se pongan en funcionamiento en un sentido de giro a derechas.
Cuando el motor M1 se pone en marcha desactiva el final de carrera FC1 , los motores funcionarán hasta que se active el final de carrera FC2 normalmente abierto quedará cerrado , en ese momento FC2 (21,22) cortará tensión a K0 haciendo que el contacto K0(13,14 ) quede en posición de reposo es decir normalmente abierto, con lo que K3 K5 K7 K9 quedan sin tensión abriendo sus contactos principales y parando los motores M1 M2 M3 M4
A la vez que se activa FC2 activamos la bobina temporizada KT1, después de la temporización cerrará el contacto KT1(17,18) que en posición de reposo se encuentra abierto. Cuando KT1(17,18) se cierra damos tensión a las bobinas K4 K6 K8 K10 haciendo que sus contactos principales se cierren haciendo que los motores M1 M2 M3 M4 se pongan en funcionamiento pero ahora invirtiendo el sentido de giro (esto se ha conseguido intercambiando dos fases en los motores) con los motores funcionando en sentido inverso se desactiva el final de carrera FC2
Los motores estarán en funcionamiento hasta que llegue la plataforma a posición inicial con lo que se activará el final de carrera FC1 (23,24) y estando K4 (23,24) activado , damos tensión a la bobina K11 que abrirá el contacto cerrado K11(31,32) desactivando K0 a la vez que se cierra el contacto auxiliar K11(23,24 )que activa el contacto temporizado KT2 .También al alimentar K11 se abre el contacto normalmente cerrado auxilar K11(31,32) haciendo cortar tensión a las bobinas K4 K6 K8 que abrirán sus contactos principales haciendo que los motores M1 M2 M3 M4 se paren
Cuando se activa el contacto temporizado KT2 empieza a temporizar un tiempo ,recordamos que los motores no funcionan tenemos FC1 activado(posición de inicio de plataforma activado ) con lo que el FC1(23,24)está cerrado FC4 activado (tope mecanico arriba) y FC5 activado(coche en plataforma
Cuando KT2 temporiza cierra en contacto KT2(17,18) damos tensión a K2 que cierra los contactos principales y pone en marcha el motor M0 giro izquierdas haciendo bajar la plataforma hasta que se activa FC3 (21,22) haciendo cortar tensión a K2 y abriendo sus contactos principales parando el motor M0
En este momento tenemos FC5 presencia de coche en plataforma acitvado FC1 plataforma posición de inicio activado FC3 tope mecanico abajo activado .Todas estas condiciones son las condiciones de inicio .
DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES DEL AUTOMATISMO.
MOTORES:
Serán motores de corriente alterna asíncronos es decir , la velocidad del campo magnético es superior al giro del motor .Basa su funcionamiento en la acción electrodinámica ejercida por el flujo giratorio que se produce en el circuito eléctrico principal del motor .Están constituidos por una parte fija (estator) donde internamente existen unos bobinados que forman 3 circuitos que empiezan y terminan en la placa de bornes , entonces tendrán 3 terminales de entrada y 3 terminales de salida y una parte móvil ( rotor ) que se encuentra en el interior del estator.
...