Beneficios del uso de plataformas educativas.
dcmgrEnsayo4 de Mayo de 2017
870 Palabras (4 Páginas)412 Visitas
Beneficios del uso de plataformas educativas
Hoy en día las tecnologías de la información han dado un gran avance tecnológico en todos los aspectos científicos, culturales, sociales y económicos. A tal grado que la vida cotidiana de la gran mayoría de los individuos de nuestro país y del mundo interactúan con las TIC Manifestando habilidades y destrezas en el manejo de estas tecnologías. Dejando a un grupo minoritario desprotegido y a merced de la discriminación y falta de oportunidades por no estar involucrado en el manejo de plataformas virtuales o de las tecnologías de la información.
Estas generaciones son la de los docentes que se ven obligados a utilizar está tecnología en la elaboración de su plan de clases o en la formación continua, carentes de estas habilidades tecnológicas que hacen que se les dificulte saber manejarse en una plataforma virtual debido a la falta de familiaridad con los aprendizajes semipresenciales o modelo hibrido (Blended Learning). Que las exigencias de la modernidad nos llevan al uso cotidiano de ellas y como profesional de la educación debemos interactuar y familiarizarse con ellas para poder dar a conocer a los alumnos nuevas maneras de aprender y favorecer en ellos el desarrollo de procesos de pensamiento. Y así disminuir la brecha entre la desigualdad, la exclusión social y educativa que se presenta en este momento con generaciones de jóvenes y adultos.
Las T.I.C. Fomentan una educación que nos lleva a interactuar de manera sistemática con procesos formales y la búsqueda de información en plataforma haciéndonos conscientes de nuestras propias responsabilidades y aprendizajes, aunque por otro lado deshumaniza la interacción entre persona y persona situación que estudiosos han querido mezclar de tal manera que se den ambas relaciones en la búsqueda del conocimiento. Este proceso educativo que usa la plataforma ha hecho que los docentes y alumnos estén en contacto directo con este medio y que se familiaricen para poder hacer frente al desafío haciendo una revisión de los conocimientos de la sociedad, de la información, la ideología y las necesidades formativas de las personas en este nuevo escenario.
Nace entonces una sociedad del conocimiento renovada y sin frontera alguna que no limita ni carece de información la cual al ser bien utilizada y dada a conocer tiene alcances inimaginables en la producción de saberes y la circulación del conocimiento.
“Este tipo de aprendizaje está siendo adoptado por numerosas instituciones alrededor del mundo, como un modelo mixto, que cuenta con una gran cantidad de herramientas de soporte electrónico, así como una gran variedad de combinaciones creativas que solo pretenden brindar más opciones de aprendizajes que permita solucionar problemas reales (Brandon,2007)”
La prioridad entonces es que los maestros y alumnos desarrollen y perfeccionen habilidades, destrezas digitales y el perfeccionamiento continuo de las competencias en plataforma y el uso adecuado de las TIC Es relevante que el docente se haga de un sin número de herramientas digitales que lo ayuden y faciliten la labor docente forjando un soporte que sea confiable, en su ardua labor. Esto facilitara los saberes a sus alumnos de manera significativa, las tecnologías ayudaran a crear ambientes de aprendizaje enriquecidos.
Las ventajas de las plataformas son innumerables y sus limitaciones son también un numero considerable que debemos tomar en cuenta para poder dar ese gran salto en el manejo básico que les permita estructurar información que ayude al estudiante en actividades bien planificadas y sistemáticas logrando un aprendizaje significativo y así por sí mismo resuelve situaciones o circunstancias que evidencien un aprendizaje para la vida.
Es así que el propósito de las TIC es apreciar a estas herramientas con múltiples beneficios que ayudan al estudiante y al profesor a ampliar el conocimiento y los aprendizajes con el dominio de ofimática.
...