“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE SISTEMA ELECTRÓNICO NO INVASIVO PARA MONITORIZACIÓN DE PACIENTES CON DIABETES MEDIANTE TECNOLOGÍA GSM”
Johana BarrenoInforme9 de Febrero de 2017
6.025 Palabras (25 Páginas)415 Visitas
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
[pic 1]
[pic 2]
Anteproyecto del
TRABAJO DE TITULACIÓN
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE SISTEMA ELECTRÓNICO NO INVASIVO PARA MONITORIZACIÓN DE PACIENTES CON DIABETES MEDIANTE TECNOLOGÍA GSM”
Presentado por: Johana Graciela Barreno Cepeda
Ana Cristina Flores Romo
Director del Trabajo de Titulación: Ing. Edwin Vinicio Altamirano Santillán.
Carrera: Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones y Redes
Tipo de Trabajo de Titulación: Dispositivo Tecnológico
Fecha de presentación del anteproyecto: 16 de enero de 2017
TEMA
Diseño e implementación de un prototipo de sistema electrónico no invasivo para monitorización de pacientes con diabetes mediante tecnología GSM.
INFORMACIÓN GENERAL
PROPONENTE(S):
NOMBRE: Ana Cristina Flores Romo
CEDULA: 180494326-2
CÓDIGO: 61
E-MAIL: any_cris01@hotmail.com
CARRERA: Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones y Redes
NOMBRE: Johana Graciela Barreno Cepeda
CEDULA: 060452683-0
CÓDIGO: 299
E-MAIL: johagbc@hotmail.com
CARRERA: Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones y Redes
- DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO
NOMBRE: Edwin Vinicio Altamirano Santillán
CEDULA: 060185790-7
E-MAIL: ealtamirano@espoch.edu.ec
EMPRESA / INSTITUCIÓN DONDE SE APLICARÁ EL TRABAJO
FORMULACION GENERAL DEL PROYECTO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ANTECEDENTES
La salud de la sociedad es la principal necesidad de cuidado que tiene la población, para lo cual se han tomado alternativas que en ocasiones han sido rústicas, obteniendo resultados poco exactos.
Es por ello que con el paso de los años se han realizado muchos avances en la ciencia y en la tecnología con el fin obtener mejores resultados de los análisis practicados, dando lugar a la telemedicina. (Olaya, 2004)
La diabetes es una enfermedad crónica que presenta graves complicaciones entre las cuales se puede mencionar daños en varias partes del organismo e incluso la muerte. La falta de control en mujeres embarazadas aumenta el riesgo de muerte fetal. (Organizacion Mundial de la Salud, 2016)
La diabetes a nivel mundial tiene mucha prevalencia, según estimaciones existieron aproximadamente 422 millones de habitantes diagnosticados con esta enfermedad en el año 2014, lo cual indica que ha aumentado considerablemente las cifras frente a los 108 millones que fueron diagnosticados en el año 1980. (Organizacion Mundial de la Salud, 2016)
En Ecuador la diabetes es una de las principales causas de muerte, superando el 7% según datos del INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). El mayor porcentaje de muerte por esta causa se ha registrado en personas de género femenino superando el 4%. La provincia de Guayas es la que presenta mayor número de casos con esta enfermedad. (INEC, 2014)
Hasta la actualidad las monitorizaciones de Diabetes se realizan por medio de análisis en sangre, los cuales posteriormente son revisados por el especialista determinando un tratamiento adecuado en caso de alteraciones dentro de los limites en los niveles de azúcar establecidos.
Dados los avances significativos en la ciencia y tecnología, hoy en día no es necesario que el paciente se movilice a cualquier centro asistencial para estar en contacto con el especialista, ya que el intercambio de información se puede realizar de forma remota desde su propio domicilio. (Padrón, 2008)
Gracias a la aparición de las redes móviles e inalámbricas se abren nuevos espacios para las telecomunicaciones dentro de la medicina por la amplia cobertura que ofrecen estos servicios, así como también permiten el acceso a zonas geográficas donde la red fija no ha llegado, junto con el internet los sistemas móviles celulares permiten al usuario acceder a cualquier tipo de información, en cualquier momento. (Barbosa, y otros, 2001)
La tecnología GSM es una de las más sólidas en los sistemas celulares que se encuentra en más de 100 países alrededor del mundo y más de 200 millones de usuarios ocupan sus servicios, basados en conmutación de circuitos de alta velocidad. Esta tecnología permite a los usuarios transmitir voz y datos a través de la red. (Virruete, 2003) (Suárez, 2010)
El Sistema de Posicionamiento Global GPS funciona mediante una red de 27 satélites en órbita, se encuentra a 20.200 km sobre el globo terráqueo, cubriendo toda la superficie de la Tierra. Este sistema permite obtener la ubicación de un usuario por medio de una triangulación entre los satélites y la exactitud del reloj GPS. (María & Tamara, 2009-2010)
Se han dado a conocer varios métodos de medición de glucosa, entre los cuales se destacan: Exámenes de laboratorio, Glucómetro invasivo, Glucómetro no invasivo,
El glucómetro invasivo es un método que actualmente se utiliza por médicos y pacientes en la vida diaria por su facilidad de uso, su rango de error es muy bajo debido a su contacto directo con la muestra. (Figuerola & Dolors, 2011)
Un glucómetro no invasivo, es un método reciente que utiliza procesos matemáticos para determinar el nivel de glucosa, sin necesidad de tener un contacto directo con la sangre del paciente, y presenta un rango de error muy bajo con respecto a otros métodos que se encuentran en estudio. (Figuerola & Dolors, 2011)
En la actualidad se han realizado estudios con el fin de construir un glucómetro no invasivo, sin embargo, no se encuentran dispositivos de este tipo en el mercado por el momento, lo cual indica que las investigaciones han quedado como un prototipo.
Algunos de los glucómetros existentes permiten el almacenamiento de los datos obtenidos por medio de una conexión, sin embargo, estos datos no pueden ser monitoreados por un médico de manera remota, lo que obliga al paciente a trasladarse hacia un centro de asistencia médica.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Diariamente cientos de personas son diagnosticados con diabetes, una enfermedad crónica de mucha incidencia en el país. Muchos de ellos carecen de un monitoreo regular por distintas razones, entre las cuales destacan el rechazo a los métodos invasivos que se usan actualmente.
Los pacientes que padecen esta enfermedad se enfrentan a muchos riesgos, pero principalmente a sufrir una hipoglucemia o hiperglucemia que pueda causarles un coma e incluso la muerte. Por lo tanto:
¿Existe en el mercado un sistema electrónico que permita la medición y la monitorización de pacientes diabéticos permitiendo obtener las medidas de su glucosa de forma no invasiva y a su vez alertar al médico de sus condiciones de salud permitiéndole saber su ubicación en caso de emergencia?
SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
¿Qué dispositivos electrónicos existen para el moitoreo de glucosa en pacientes con diabetes?
¿Qué tecnología se puede utilizar para este sistema?
¿Es la diabetes una enfermedad de alto riesgo, que requiere de monitoreo permanente?
¿Existe alguna forma de obtener la información acerca de la ubicación del paciente diabético en caso de emergencia?
JUSTIFICACION DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
El principal propósito del desarrollo de esta investigación está enfocado en la falta de monitoreo a pacientes que padecen de diabetes, debido a que muchos de ellos descuidan su salud, cabe mencionar que esta enfermedad tiene mucha incidencia en el país y es una de las principales causas de muerte en el mismo.
Por lo general es una enfermedad que no requiere de hospitalización, sin embargo, es indispensable que el paciente se encuentre en constante vigilancia médica, ya que los desequilibrios en sus niveles de glucosa pueden provocar graves daños en su organismo e incluso la muerte.
El interés de este sistema está enfocado en ayudar al paciente a mantener un buen estilo de vida como se establece en el objetivo 3 del Plan Nacional del Buen Vivir, el cual indica que la diabetes es una de las enfermedades con la mayor tasa de mortalidad en el país, por lo que se pretende evitar y brindar al paciente diabético un método efectivo y seguro para su monitoreo, ya que se busca implementar un sistema no invasivo y que además permite brindar un aviso de alerta y ubicación del paciente mediante GPS en casos de emergencia.
...