Diseño con transistores Resumen
Hosiel PJApuntes9 de Abril de 2018
663 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
Práctica 1: PIC16F84A
Pérez De Jesús Hosiel [pic 3]
Rogelio Manuel Higuera González (Profesor)
Microcontroladores
Ingeniería en electrónica
Grupo 3601
Resumen
En la práctica se muestra el uso que se le da al microcontrolador PIC16F84a. La manea en la que se comporta y el uso que se le puede dar a este dispositivo. De igual manera se muestra como realizamos el uso de la herramienta MPlab que tendremos que utilizar para compilarlo, cargar la información y otra herramienta llamada Proteus que nos será de utilidad para simularlo antes de pasarlo a una tarjeta y PIC real.
Abstract
In practice it shows the use that is given to the microcontroller PIC16F84a. The way it behaves and the use that can be given to this device. In the same way it shows how we make use of the tool MPlab that we will have to use to compile it, Load the information and another tool called Proteus that will be useful to simulate before passing it to a card and real PIC.
Palabras clave: microcontrolador, proteus, MPlab , PIC
Introduccuion
La practica que se muestra a conticnuacion es el el aprendisaje que tubimos al apreder la descripcion de hardware y los coponente que se muestra en la datashet del PIC19F84a la cual contiene 18pins en las cuales podemos dependiendo del bloque podemos esesifucar cua es entrada y cual es salida etc.
En el primer ejercicio aprendido a introducir un valor en número binario como constante y cómo funcionan los bancos y terminales del bloque A Y B para poder mostrar el valor de la constate en cualquiera de los dos como se muestran en las fotos
[pic 4]
Ilustración 1 Compilacion 1 en MPlab
Una ves compilo de manera exitoza el progama se genero un archivo .hex el cual se utiliza en el circuito que realizamos en proteus y se introduce en el PIC para simularlo
[pic 5]
Ilustración 2 simulacion 1 Proteus
En el segundo establecimos entradas en el bloque A para poder mostrarlas en el bloque B ve, es decir dejamos de lado el valor de la constate y ahora mostramos en el bloque B loa que introducimos en el bloque A.
[pic 6]
Ilustración 3 Compilación 2 en MPlab
En el circuito de proteus añadimos unos logicstate para poder introducir valores de 0 y 1 como si fuese un interruptor.
[pic 7]
Bibliografía
- Microcontroladores (pdf) 14 marzo 2018, M. C, Rogelio Manuel Higuera González
En la tercera retomamos el valor de la constante y lo sumamos con el valor introducido en el bloque A para después mostrar el resultado en el bloque B
[pic 8]
Ilustración 4 Compilacion 3 en MPlab
Se utilizó el mismo circuito del ejercicio 2.
[pic 9]
Conclusión
Los microcontroladores de son realmente muy importantes ya que son de mucha ayuda para realizar trabajos de automatización entre muchas otras labores y procesemos.
...