ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El dròn. Estructura de un dron

Charly Gamarra MejiaMonografía28 de Noviembre de 2019

6.265 Palabras (26 Páginas)797 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS[pic 2]

(Universidad nacional del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE INGENERÍA ELECTRÓNICA, ELÉCTRICA Y TELECOMUNICACIONES.

ESCUELA DE INGENERÍA ELÉCTRICA

"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"

ALUMNO:

                REYNA RODRIGO, SERGIO VICTOR        18190063

TEMA:

                "EL DRÒN"

CURSO:

                CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I

DOCENTE:

                DR. ING CELSO YSIDRO GERONIMO HUAMAN.

LIMA - PERÚ

2019

“EL DRON”

[pic 3]

[pic 4]

PROLOGO

Un dron es un vehículo aéreo no tripulado que, debido a sus innumerables aplicaciones, han extendido su uso civil a múltiples sectores económicos.

Se caracteriza y es conocido principalmente como un vehículo volador sin tripulación. Estos artefactos tienen antecedentes en el contexto militar, ya que fue allí donde se diseñó este tipo de robot aéreo con cámaras, GPS y toda clase de sensores, utilizándolo para enfrentar al enemigo sin poner en riego a los soldados. Se entiende entonces que, solo cuando estamos en tiempos de conflicto armado, la tecnología avanza mucho más rápido, este es el caso del Dron.

Como ya mencionamos, el dron es un vehículo volador no tripulado controlado por un piloto, esto puede ser gracias a un control remoto o a un software preprogramado de vuelo.

Con respecto al control de los drones, tenemos el de forma autónoma que tiene sensores y señal GPS para que él mismo vaya de un lugar a otro y las de control remoto. Además, también existen drones que se pueden maniobrar desde una aplicativo Android o IOS en tu celular

 El líder mundial indiscutible en ventas y desarrollo de esta tecnología es Estados Unidos, se estima que ha movido casi el 65% de las ventas de este producto, seguido de lejos por China (5%), Australia (4%), Canadá (4%), UK (4%) y Francia (3%).

ÍNDICE GENERAL

[pic 5]

CARATULA        1

TITULO        2

AGRADECIMIENTO        3

DEDICATORIA        4

PROLOGO        5

ÍNDICE GENERAL        7

ÍNDICE DE FIGURAS        9

CAPITULO  I        10

MARCO TEÓRICO        10

1.        ANTECEDENTES        11

2.        ESTRUCTURA DE UN DRON        12

2.1.        MOTORES        12

2.2.        CONTROLADOR DE VUELO        12

2.3.        HÉLICES        13

2.4.        SENSORES        14

2.5.        GPS INTEGRADO        14

2.6.        ECS (REGULADORES DE VELOCIDAD)        15

2.7.        BATERÍA        15

2.7.1.        BATERIA LIPO Y CARGADOR        17

2.7.2.        BATERIA LIPO PARA DRONES        18

2.7.3.        BATERIA PARA UN DRON DE LARGA DURACION        20

3.        APLICACIONES        21

3.1.        SERVICIOS DE ENTREGA        21

3.2.        SERVICIOS DE SALUD        21

3.3.        SERVICIOS MILITARES        21

4.        LEGISLACIÓN AERONÁUTICA PERUANA        22

5.        FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE LOS MOVIMIENTOS        23

CAPITULO II        24

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        24

CAPITULO III        26

SOLUCIONES DEL PROBLEMA        26

CAPITULO IV        28

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS        28

CAPITULO V        30

CONCLUSIONES        30

CAPITULO VI        31

RECOMENDACIONES        31

CAPITULO VII        33

BIBLIOGRAFÍA        33

CAPITULO VIII        35

APÉNDICE        35

ÍNDICE DE FIGURAS

[pic 6]

Figura 1.1. Dron en forma de avión        10

Figura 1.2. Dron en forma de helicóptero        10

Figura 1.3. Motor brushlees para un dron        12

Figura 1.4. Controlador de vuelo de un dron        13

Figura 1.5. Hélices de un dron        14

Figura 1.6. ESC de un dron        15

Figura 1.7. Batería 3S de un dron        16

Figura 1.8. Composición de una batería        17

Figura 1.9. Carga de una bateria        18

Figura 1.10. Batería Lipo para drones        19

Figura 1.11. Diferentes baterías con el mismo voltaje        20

Figura 3.12. Dron ruso SKYF        26

Figura 3.13. Uso del dron SKYF        27

Figura 4.14. Principio de operación dron SKYF        29

CAPITULO  I

MARCO TEÓRICO

Actualmente contamos con dos tipos de drones correctamente definidos.

Drones en forma de avión, los cuales cuentan con una ventaja de planeo, por lo que tienen un consumo menor.

[pic 7]

Figura 1.1. Dron en forma de avión

Drones en forma de helicóptero, los cuales cuentan con la posibilidad de moverse en cualquier dirección y pueden permanecer quietos en el aire.

[pic 8]

Figura 1.2. Dron en forma de helicóptero

  1. ANTECEDENTES

Existió un momento clave en el avance del dron, esto ocurrió en 1849 en Venecia, donde se lanzaron globos no pilotados cargados con 150 Kg de explosivos. Esta misión no fue totalmente exitosa, pero marcó el punto de partida de los drones.

Aun así, podemos afirmar que, a grandes rasgos, los drones empezaron a usarse en la primera guerra mundial. Debido a que podían llevar cámaras su uso se basó en el espionaje. En la segunda guerra mundial, se fabricaron “bombas volantes”, que podían ser enviados al enemigo. Durante la guerra fría, los vehículos no tripulados se usaron para recolectar datos del avance tecnológico del enemigo. Ya que este podía colocarse en lugares de difícil acceso.

Como podemos notar, los vehículos no tripulados centraban su uso en el colectivo militar; sin embargo, La NASA fue una de las primeras instituciones no militares que desarrolló y usó drones. Sus investigaciones en este campo se iniciaron en 1969 con el programa PA-30, que consistía en controlar un avión desde una estación en tierra, pero que llevaba un piloto por si algo fallaba. Más tarde implementó nuevos programas para mejorar los diseños y la maniobrabilidad de estas aeronaves.

En 1990 dirigió un programa junto a otras industrias para desarrollar tecnologías que ayudaran a abrir el mercado de los drones y que dio buenos resultados. Entre 1994 y 2003 la NASA mejoró el desempeño de los drones en la investigación medioambiental, dotándolos de diversos sensores para la toma de datos meteorológicos, y creando diseños capaces de volar a alturas mayores a 30 km, con capacidad de volar hasta seis meses usando celdas solares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com