GNS3 TALLER DE DESEMPEÑO
Willy RojasResumen17 de Noviembre de 2020
610 Palabras (3 Páginas)193 Visitas
[pic 1]
TALLER
TALLER DE DESEMPEÑO
PRESENTADO POR:
WILLIAM FERNANDO ROJAS HERNANDEZ
ENTREGAOD A:
JOEL CARROLL VARGAS
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
FUNDACION UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA
FACULTAD DE INGENIERIA
OCTUBRE 2020
Elaborar mediciones de desempeño de acuerdo con los lineamientos del libro de “Redes de Computadores” de Tanenbaum, Cuarta Edición, apartado 6.6.2, pag. 560 (disponible en el aula). Lo pueden hacer con una conexión a Internet. Otra alternativa es usar características del protocolo Icmp (ping) para inyectar tráfico sobre una red. Se debe usar iperf (disponible en el aula) para ver el comportamiento del ancho de banda entre dos hosts.
DESARROLLO
Se procede a realizar la topología en el software GNS3 para el desempeño de la red utilizando un Switch genérico y dos equipos con sistema operativo Windows XP.
[pic 2]
Lo primero que realizamos es la configuración de IP en los equipos Windows XP, debido a que el switch no necesita configuraciones.
[pic 3]
[pic 4]
Una vez realizada la configuración correspondiente lo siguiente que realizamos fueron las mediciones correspondientes mediante el aplicativo iperf.exe el cual nos dio los siguientes resultados:
SERVIDOR CLIENTE
[pic 5] [pic 6]
En la siguiente imagen se redactan los comportamientos del troughput en el servidor y en el cliente con un Switch genérico.
[pic 7]
Después de medir con el equipo anterior, Utilice las siguientes topologías (incluidos los enrutadores CISCO) para nuevas mediciones Tiene las siguientes características.
[pic 8]
[pic 9]
En esta segunda medición al realizar la configuración IP de los equipos de cómputo utilizando un router lo haremos usando dos redes diferentes es decir que cada equipo de cómputo estará en un segmento de red diferente y tendrá su puerta de enlace correspondiente de acuerdo a la topología anteriormente presentada.
[pic 10]
[pic 11]
En este caso al usar un router Cisco es necesario realizar una configuración básica, donde añadiremos las direcciones IP correspondientes y planteadas en la topología a las interfaces del router, estas direcciones IP funcionaran como puerta de enlace para el segmento de red de cada equipo de cómputo, también realizamos una configuración de ruteo para que exista una comunicación satisfactoria entre las redes propuestas.
[pic 12]
Una vez realizada la configuración correspondiente realizamos las mediciones correspondientes mediante el aplicativo iperf.exe el cual nos dio los siguientes resultados:
[pic 13]
[pic 14]
En la siguiente imagen se redactan los comportamientos del troughput en el servidor y en el cliente con un Switch genérico.
[pic 15][pic 16]
CONCLUSIONES
Al concluir el ejercicio y validar los resultados podemos evidenciar que los resultados son muy diferentes se puede ver que el interruptor los genéricos GNS3 nos han brindado mejores y mejores resultados que los proporcionados el enrutador Cisco 3725 debido a las características del conmutador cuando se utiliza el software GNS3 para la simulación, los genéricos son más ideales, mientras por otro lado, debido a los siguientes hechos, el rendimiento del enrutador cisco 3725 es bajo aparece en una situación más real, y su configuración también juega desempeña un papel muy importante para aprovechar al máximo el rendimiento.
...