Herramienta multimedia
Patty Caamal PugaEnsayo29 de Mayo de 2020
2.379 Palabras (10 Páginas)164 Visitas
“UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO”
Maestría en educación
Asignatura: plataformas educativas
Tema: herramienta multimedia
Ciclo escolar 2020
Cuatrimestre: mayo-agosto
Alumna: María Patricia Caamal Puga
Talia Hasaith Benites Fuentes
[pic 1]
Descripción de las características de los elementos de selección tecnológica
Genially es una herramienta para creaciones de recursos digitales bastante accesible e intuitiva al uso. Con ella podrás diseñar infografías, animaciones, recursos interactivos y presentaciones para tu curso virtual.
Son herramientas económicas y fáciles de usar con las cuales puedas generar recursos educativos que atrapen el interés y la atención de tus alumnos y te ayuden didácticamen.
Entre sus características destacan:
- Herramienta muy intuitiva
- La mayoría de las funciones solamente requieren que arrastres y sueltes los elementos que necesitas.
Genially ofrece cuatro opciones de interactividad:
1) mostra contenido adicional en una etiqueta
2) mostrar contenido adicional en una ventana
3) hacer enlaces a otros sitios
4) enlazar a otras páginas del mismo recurso
- También se tienen las opciones sencillas con las cuales todos están familiarizados como: deshacer una acción, copiar, pegar y eliminar
- Permite crear imágenes con interactividad y animación de forma muy sencilla:
-Una imagen con interactividad permite al usuario que la está viendo acceder a más información o a otras páginas haciendo clic en un punto de la imagen.
-La animación consiste en hacer que algún(os) elemento(s) de la imagen se muevan, captando fácilmente la atención del usuario
Características y análisis de la herramienta tecnológica
Recursos tradicionales | Sentidos: Un sentido/ dos/multipunto | Vida: Efímera/permanente | Flexibilidad: Síncronica/asíncronica | Control: Nulo, poco, mucho | Comunicación: Discursiva/Adaptativo/ Interactivo/ Reflexivo | Representación: Abstracta/concreta | Orden: Secuencial/aleatorio/ Condicionado o contextualizado | Costo: Fijo/ Variable |
Multimedia: App Genially | Dos sentidos: Emisor-recpetor y viceversa Multipunto: desde distintos dispositivos | Efímero: Si solo se visualiza al momento Permanente: Enlace lo publique en Facebook, se los mande por correo, etc. | Síncrónica y Asíncrónica (Puede ser que el mensaje se de o no al mismo tiempo) | Nulo (El docente es el administrador) | Todas Discursivo (Permite la interacción entre el estudiante y el profesor, donde cada uno expresa su concepción de cómo algún aspecto del mundo debe ser descrito y reacciona a la descripción del otro. Adaptativo (el profesor adapta la interacción del estudiante con el mundo para permitirle al estudiante vivir esta experiencia desde la perspectiva del profesor Interactivo El profesor es quien conduce al estudiante a realizar esa interacción. Reflexión Donde el estudiante reflexiona sobre su experiencia y su relación con la descripción del profesor y de esta manera adapta su propia concepción y descripción del mundo. | Concreta y abstractas (Genially tiene diversos recursos que permiten mostrar incluso representaciones abstractas) | Secuencial/aleatorio/ contextualizado (dependerá del contenido inmerso en la pliación) | Fijo (no requiere tomar en cuenta otras cuestiones) |
Definición de objetivo y diseño de sesión
Objetivo: Que los estudiantes de cuarto semestre de la maestría en educación diseñen una plantilla de la aplicación Genially, donde utilicen al menos una de las herramientas enseñadas por las docentes. Nivel taxonómico: Creación | Duración total: 30 min | |
Secuencia didáctica | Tiempo | Recursos |
Inicio Se introducirá el tema con preguntas que hagan alusión a los conocimientos previos que se tengan de la aplicación: ¿Han escuchado alguna vez hablar de la aplicación Genially? ¿Han visto alguna presentación con ese logo-slogan? ¿En qué creen que consista? Se tomarán en cuenta las aportaciones anteriores y se comenzará por explicar ¿qué es la aplicación Genially? ¿En qué consiste? ¿Cúales son sus características princiapales? Se justifica el porqué se elige la herramienta (aplicación Genially), la importancia de su uso como docentes en la incorporación de nuevas tecnologías. Para luego, iniciar con la explicación de cómo funciona la herramienta y el método de instrucción que se estará empleando con los compañeros para el alcance de los aprendizajes educativos | 5 min | Plataforma Teams |
Desarrollo: Se les compartirá un enlace a los compañeros, para que tengan acceso a la página: https://app.genial.ly/dashboard y se les pedirá darse de alta solo poniendo: correo con contraseña. Una vez estando todos en la plataforma, las docentes les hara “un mini tour” desplegando los menús de opciones y señalándoles algunas de las herramientas principales con las que pudiesen trabajar, ejemplificándoles cómo funcionarían cada una de ellas. La mayoría de las herramientas son bastante intuitivas por lo que se podrá dar un sondeo general en todo el menú de aplicaciones de manera rápida. Sin embargo, con aquellas que no son tan intuitivas, se enfatizará y se les explicará paso a paso cómo poder usarlas; como tal es el caso de: infografías y gamificación. Se les irá haciendo preguntas mientras se va enseñando la aplicación y se les irá apoyando cuando sientan que no le han entendido.
| 15-20 min | Plataforma Temas App genially |
Cierre: Se concluirá la sesión con las actividades anexas en el documento, pidiéndoles que por binas elaboren las plantillas: Gamificación e Infografía
| 7 min | Plataforma Teams Genially |
Evaluación Se valorará el nivel de aprendizaje obtenido por los estudiantes en la presente sesión, a través de las actividades e instrumento de evaluación anexo | ||
Conclusión: Se les preguntará que tal les ha parecido la aplicación, a manera de lluvia de ideas | 2 min | Plataforma Teams |
Selección del método de instrucción y justificación de la selección
Existen diversos métodos o técnicas de enseñanza aprendizaje. Y al elegir una debe considerarse las características de los estudiantes, los contenidos, así como el tiempo para desarrollar la actividad y alcanzar los objetivos planteados. Debido a que esta clase va dirigida a profesionistas de diversas licenciaturas, con edades alrededor de los 30 a 40 años, con conocimientos previos de las tecnologías y cursantantes de la maestría en educación, se eligió la cátedra con retroalimentación, la cual cumple con las características antes mencionadas.
Cabe mencionar que la cátedra con retroalimentación consta de tres fases, los cuales se repiten cíclicamente:
- Presentación de información poniendo énfasis en los conocimientos previos, relacionándolos con los nuevos y facilitando así la memoria a largo plazo (aprendizaje significativo).
- Monitoreo de la comprensión, que tiene como objetivo determinar si se está cumpliendo con el objetivo presentado, de lo contrario retomar la información para el logro y comprensión del tema.
- Exploración de relaciones pide integrar la información relacionándola en diferentes contextos.
Selección del recurso didáctico y justificación de la elección
Es indispensable reconocer los recursos y herramientas educativas existentes que repercuten en la calidad de la educación; pero no basta con conocerlos se necesita emplearlos, por lo que es necesario que los docentes adquieran las competencias que les facilite a utilizarlas y puedan aprovecharlas en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
...