Herramientas De La Mente
JavyDark8 de Diciembre de 2011
2.724 Palabras (11 Páginas)1.332 Visitas
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 «Caída del Muro de Berlín» y 1991 «golpe de estado en la URSS»), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética.
Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, e informativo.
Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto "guerra fría".
Estas dos potencias se limitaron a actuar como "ejes" influyentes de poder en el contexto internacional, y a la cooperación económica y militar con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro.
Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente), hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).
edición en 1947 de un libro titulado "Guerra Fría".3
[editar] Antecedentes
Artículo principal: Orígenes de la Guerra Fría
Tropas estadounidenses en Vladivostok, en agosto de 1918, durante la intervención estadounidense en la Guerra Civil Rusa
Existe un cierto desacuerdo sobre cuándo comenzó exactamente la Guerra Fría. Mientras que la mayoría de historiadores sostienen que empezó nada más acabar la II Guerra Mundial, otros sostienen que los inicios de la Guerra Fría se remontan al final de la I Guerra Mundial, en las tensiones que se produjeron entre el Imperio ruso, por un lado, y el Imperio Británico y los Estados Unidos por el otro.4 El choque ideológico entre comunismo y capitalismo comenzó en 1917, tras el triunfo de la Revolución rusa, de la que Rusia emergió como el primer país comunista. Éste fue uno de los primeros eventos que provocó erosiones considerables en las relaciones ruso-estadounidenses.4
Algunos eventos previos al final de I Guerra Mundial fomentaron las sospechas y recelos entre soviéticos y estadounidenses: la idea bolchevique de que el capitalismo debía ser derribado por la fuerza para ser reemplazado por un sistema comunista,5 la retirada rusa de la I Guerra Mundial tras la firma del Tratado de Brest-Litovsk con el Segundo Reich, la intervención estadounidense en apoyo del Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa y el rechazo estadounidense a reconocer diplomáticamente a la Unión Soviética hasta 1933.6 Junto a estos, diferentes eventos durante el periodo de entreguerras agudizaron las sospechas: la firma del Tratado de Rapallo y del Pacto germano-soviético de no agresión son dos notables ejemplos.
7La Guerra Fría, causas y consecuencias
La Guerra Fría dominó la segunda mitad del siglo XX y se tradujo en el colapso del comunismo. La Guerra Fría fue un período de tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética entre los años 1940 y 1980. Todo comenzó con el fin de la Segunda Guerra Mundial, y se llamó Guerra Fría porque no se activó la guerra entre ambas naciones, probablemente por temor a una escalada nuclear.
Entre medias hubo muchos conflictos indirectos, como las guerras de Vietnam y Corea. También tuvo lugar la crisis de los misiles cubanos en 1962, quizás uno de los episodios que puso más cercana la guerra nuclear. Un avión espía americano U2 tomó fotografías de misiles balísticos soviéticos capaces de transportar cargas nucleares. La Unión Soviética mandó un total de 42 misiles de alcance medio y 24 de alcance intermedio a Cuba. Estados Unidos amenazó con invadir Cuba por dicha cuestión, con lo que en última instancia los misiles fueron retirados con la promesa americana de no invadir Cuba.
Aunque la Unión Soviética y China forjaron una alianza en 1949, siempre hubo un distanciamiento entre ellos que fue aprovechado por los americanos. Los Estados Unidos iniciaron una política de entendimiento con China para contener a los soviéticos. La Unión
Soviética invadió Afganistán en 1980, lo que llevó a los americanos y a sus aliados boicotear los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980. En represalia, los soviéticos y sus aliados boicotearon los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984.
Por otra parte, los americanos financiaron con sus armas a la guerrilla afgana para luchar contra las tropas soviéticas. Esta guerra de Afganistán resultó un factor importante para la quiebra de los soviéticos.
En los años ‘80 el presidente norteamericano Ronald Reagan definió a la Unión Soviética como un imperio del mal y que sería confinada a la pila de las cenizas de la historia. El gobierno americano anunció una importante acumulación de armas en un momento en el que la Unión Soviética se encontraba demasiado débil económicamente. En 1985, y al otro lado, Gorbachov se convirtió en el líder de la Unión Soviética, adoptando una actitud conciliadora con los americanos, firmando muchos pactos de reducción de armas. En 1989 hubo una retirada soviética de Afganistán y un año más tarde se firmó la reunificación de Alemania, como Gorbachov como figura importante. Finalmente, el colapso de la Unión Soviética en 1991 propició el fin de la Guerra Fría.
Las principales causas de la Guerra Fría se pueden resumir en:
•La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista a todo el mundo, lo que alarmó a los americanos, que odiaban ese sistema político.
•La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó enormemente a los soviéticos.
•Ambos países temían el ataque de uno u otro.
•El presidente americano sentía una aversión personal contra el presidente ruso Josef Stalin.
•Los soviéticos temían que Estados Unidos utilizara a la Europa occidental como base para atacar a la Unión Soviética
Y los efectos que trajo consigo la Guerra Fría fueron:
•Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos.
•Se formaron los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia
•Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea
•La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas
•Se derribó el Muro de Berlín y se desintegró el Pacto de Varsovia
•Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron la independencia
•América se convirtió en la única superpotencia del mundo
•Se derrumbó el comunismo
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial las naciones vencedoras firmaron los acuerdos de Yalta y se repartieron Europa. De esta manera, el mapa europeo se vió modificado y se diferenciaron entonces en tres espacios políticos: la Europa occidental, capitalista; la Europa oriental, socialista y algunos países neutrales. A partir de este conflicto de ideologías, surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas, e incluso se llegó a conflictos bélicos, como lo fueron la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, donde sus detonadores estaban vinculados a estas ideologías.
desarrollo
En la conferencia de Yalta celebrada en 1945, Roosevelt, Churchill y Stalin, prometieron elecciones libres en todas las naciones liberadas de Europa. Pero las fuerzas soviéticas impusieron dictaduras comunistas en la Europa oriental.
A la muerte de Roosevelt, Truman le sucedió.
Entre 1949 y 1950 los soviéticos llevaron a cabo su primera explosión de una bomba atómica. Mientras, los comunistas chinos conquistaban todo el país, firmando una alianza con Stalin. Por otro lado, en Japón, se intentaba aumentar el ritmo económico para hacer frente al comunismo asiático.
La primera disputa de la Guerra Fría fue la Guerra de Corea.
Corea del Norte (comunista) invadió Corea del Sur en 1950 empezando así una nueva guerra.
Durante los tres años siguientes tropas chinas y rusas pelearon por el norte, y norteamericanas, australianas, canadienses, francesas y británicas por el sur.
La guerra de Corea dividió la península en dos partes, hasta 1953 donde se restablecieron las fronteras de las coreas iniciales con la firma del armisticio de Panmunjong. En él se acordó una nueva línea de demarcación que las delimitaba en torno al paralelo 38º.
Guerra de Vietnam
La indochina francesa, integrada por Vietnam, Laos y Camboya, se dividió al finalizar la Segunda Guerra mundial. En el norte se formó la República Democrática de Vietnam (organizada por fuerzas comunistas), y en el sur se instaló un protectorado francés que no reconoció la independencia de Vietnam del Norte.
La URSS y China, apoyaron al norte comunista, y los Estados Unidos a los franceses.
En 1965 comienza la guerra cuando bombarderos estadounidenses atacan objetivos del Vietcong. Además utilizan NAPALM, un arma química de alto poder.
Tres años después, hubo respuesta ofensiva por parte del Vietcong contra el sur.
En 1971, las tropas de Vietnam del su invaden Laos.
Ya en 1975 se produce la ofensiva
...