ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instrumentos de evaluacion

Anilau RobledoApuntes30 de Noviembre de 2020

3.930 Palabras (16 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 16

Desarrollo:[pic 1]

Retoma tus objetivos (general y específicos), planteados en la Evidencia de aprendizaje 3, y considerando que ahora tienes un mayor conocimiento de tu tema de estudio (gracias a la revisión que hiciste en tu Marco Teórico), analiza tus objetivos y de ser necesario replantéalos. A continuación, anota tus objetivos, ya sea que sigan siendo los mismos que tenías, o bien, que hayas decidido ajustarlos.

Objetivo general y objetivos específicos

Ha pasado mucho tiempo, y durante ese tiempo el alumnado ha crecido rodeado de todas estas herramientas que los docentes “evitan" o "los inundan de dudas y dificultades". Si el alumnado vive rodeado y, lo más importante, motivado, por ciertas herramientas basadas en el flujo de información, será favorable la implementación de un blog en el aula de modo educativo.

Al acercarnos al comportamiento de nuestros alumnos y alumnas en las redes sociales e Internet en general (cómo realizan las búsquedas en Google de aquello que les interesa, qué comparten en Facebook, o en Instagram, qué información suelen buscar, etc..) podremos conocer lo que realmente les interesa, sus aficiones y motivaciones, pero sobretodo, el potencial de cada uno.

Por tal, completar la materia mediante una herramienta de acceso libre, para facilitar al estudiante la consulta de la información, la elaboración de sus tareas y trabajos, así como fomentar la evaluación y retroalimentación fuera de aula

Objetivos Específicos

Compartir las producciones (productos) realizadas por los alumnos de las distintas materias a través de los recursos de la Web 2.0. (blog)

Concientizar a las familias de los alumnos sobre el buen uso de las Tics y acompañamiento de los recursos tecnológicos para la educación, promoviendo el apoyo de los padres en el seguimiento de aprendizaje de sus hijos, así como crear hábitos de estudio.

Motivar alumnos, docentes y familia a realizar ese cambio e integrar las TIC (tecnologías de la información y la comunicación).


Tomando como base la información que analizaste en tu Marco Teórico, genera el apartado correspondiente al Método de investigación, con los siguientes elementos:

Paradigma o enfoque: aquí describirás si tu investigación es cuantitativa, cualitativa o mixta.

La investigación es cualitativa ya que permite la comunicación con los sujetos estudiados, en la actualidad, su uso en educación se ha generalizado como el hipermedio más aceptado, por tanto, un blog es uno de los recursos de publicación en línea más fáciles de utilizar por un usuario con experiencia mínima en la navegación por internet, aunado a que, por su propia naturaleza, ofrece la posibilidad para que los visitantes del blog añadan comentarios a los mismos, fomentando así, la interacción entre el autor y el lector de las anotaciones que se introducen sobre un tema- problema.

En el caso del proceso cualitativo, la muestra, la recolección y el análisis son fases que se realizan prácticamente de manera simultánea. Utiliza técnicas para recolectar datos, como la observación (listas de control), entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales e introspección con grupos o comunidades en este caso docentes y familia.

La creación y manejo de un blog es abierto, libre, por tanto, no es delimitado o acotado, asimismo, es muy flexible.

Es decir, no se inicia la recolección de los datos con instrumentos preestablecidos, sino que, la investigación de blog, comienza por la observación y descripción de los participantes y concibe formas para, registrar los datos que se van refinando conforme avanza la investigación.

La gran cantidad y variedad de datos que ofrece, permite que otros estudiosos lleguen a conclusiones diferentes e incluso, que continúen la investigación.
En primer lugar, el docente necesita tener claros los objetivos que quiere alcanzar mediante el uso de blog. Almeda (2009) propone los siguientes objetivos del blog en el aula:

  • Utilizar Internet con fines educativos
  • Fomentar la escritura en los blogs haciendo ver que son herramientas para la publicación de contenidos
  • Fomentar el trabajo colaborativo
  • Proponer otra forma de evaluación de los conocimientos
  • Concienciar a los estudiantes sobre el buen uso del lenguaje y proporcionarles los conocimientos para la escritura de artículos con los que poder expresar sus ideas y experiencias
  • Propiciar el debate intelectual como forma de intercambio de conocimientos

Es importante comentar que esta sección generalmente va al inicio del apartado del Método, aunque suele desarrollarse al final (ya que hayas realizado los otros elementos de este apartado, sobre todo, una vez que tengas claro el tipo de instrumento(s) a utilizar).

Alcance de la investigación: describe si la investigación tendrá un alcance exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo o una combinación entre algunos de ellos.

La investigación es de alcance descriptivo, ya que considera componentes importantes como son los alumnos, docentes y familia. Es medible y define cada una de las variables.

Esta investigación busca especificar las propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente sobre los conceptos o las variables a las que se refieren.

Son útiles, para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones, suceso, comunidad, contexto o situación.

Por ejemplo, vamos a medir variables en el instituto María del Refugio Aguilar, específicamente, en la sección secundaria, donde será necesario indicar cuantos alumnos son hombres o mujeres y sus respectivas edades. Si vamos a recolectar datos sobre la elaboración de blog, debemos señalar cuáles serán los criterios a contener, la descripción puede ser más o menos profunda, aunque en cualquier caso se basa en la medición de uno o más atributos de interés que logre motivar al alumno, e incluir a los padres de familia en el proceso de su enseñanza- aprendizaje.


Hipótesis: formula por lo menos una hipótesis de investigación (que es una proposición tentativa acerca de la posible relación entre dos o más variables).

  • El uso del blog en docencia a nivel básica de todas las asignaturas para el trabajo transversal.
  • El uso del blog en docencia a nivel básica en todas las asignaturas, favorece en trabajo transversal.

  • Importante grado de desconocimiento que el alumnado tiene de internet en cuanto a las posibilidades de la Web 2.0. ya que indiscutiblemente (no se puede poner esta expresión en una hipótesis que apenas será comprobada) son usuarios digitales para el ocio, pero no para el trabajo de escolares.

  • El alumnado tiene desconocimiento en el uso de internet, de la Web 2.0, ya que, son usuarios digitales dedicados al ocio y no a los trabajos escolares.
  • Rápida adquisición del manejo y utilidad de la herramienta debido a la familiarización de recursos en línea.
  • Con la familiarización de recursos en línea, se favorece notablemente el manejo y utilidad de la herramienta.
  • Mejora de la motivación escolar hacia el aprendizaje.
  • La herramienta mejora la motivación escolar hacia el aprendizaje.
  • El apoyo de los padres de familia en la enseñanza y aprendizaje de su hijo, por medio del acompañamiento y observación de los avances en el blog
  • El acompañamiento y la observación de los avances en el blog, por parte de los padres de familia, permite el apoyo de éstos en la enseñanza y aprendizaje de su hijo.
  • El uso del blog facilita la adquisición de conocimientos porque permite una mayor y mejor individualización del aprendizaje en cuanto al ritmo personal.
  • El uso del blog permite una mayor y mejor individualización del aprendizaje, tomando en cuenta el ritmo personal de cada alumno, facilitando la adquisición de conocimientos.
  • Logro de un aprendizaje colaborativo de mejor calidad y con mayor facilidad respecto a otra metodología más tradicional.
  • El blog es un medio para la construcción del aprendizaje colaborativo de mejor calidad respecto a la metodología tradicional.
  • Satisfacción personal y profesional respecto a las aportaciones del blog como herramienta de aprendizaje
  • Las aportaciones del blog como herramienta de aprendizaje, fomentan la satisfacción personal y profesional.

Definición y operacionalización de las variables: en esta sección definirás las variables de investigación, así como su operacionalización (término que se refiere al paso de una variable teórica a indicadores medibles e ítems).

Instrumento(s) de medición: incluye el (los) instrumento(s) completo(s) que propones utilizar para la recopilación de datos. Ejemplos de instrumentos de este tipo son cuestionarios, encuestas, guías de entrevista, guías de observación, guía para una sesión de grupo, etc. Es importante comentar que, si se pretende realizar una investigación cuantitativa, el instrumento más recomendable es un cuestionario estandarizado (tipo encuesta); en cambio, si la investigación es cualitativa, se pueden utilizar entrevistas, guías de observación, guías para sesión de grupo, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (567 Kb) docx (617 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com