ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las redes P2P se fortalecen, la industria de la música decae

jdfmTarea24 de Febrero de 2017

602 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

Caso de Estudio #1

Las redes P2P se fortalecen, la industria de la música decae

  1. Usando como ejemplo de una red P2P famosa como Kazaa , que en cuyo caso para el uso de ella  necesitaba descargar primero un programa de nombre Fast Track.  Dicho programa se podía obtener de cualquier fuente de internet gratuita. El propósito del software era ayudar al usuario a crear una dirección local de compartido, donde se puede almacenar las pistas de música que se desea compartir y descargar pistas de otros usuarios de en la red. La desventaja era que al momento de la descarga venia adjunto otros programas y virus ocasionales (spyware y adware).  Que salen en Internet y solicitan anuncios publicitarios emergentes y correo electrónico no deseado a los distribuidores que pagan por ese servicio. Así que Kazaa mediante Fast Track terminaba siendo una “red de publicidad” que obtenía ingresos por la venta a los anunciantes el acceso a millones de usuarios.

  1. Las redes P2P pertenecen a la categoría B2B (Business  to Business) ya que reciben dinero de otras empresas a cambio de que estas tengan un acceso a millones de usuarios en todo el mundo.

  1. Están fomentando día a día en la sociedad a empezar la distribución y descargas de material  de entretenimiento (películas, programas, música etc.) de forma ilegal y gratuita. Y dar una imagen de dicha acción como si fuera normal que en caso contrario se sabe que es algo en contra de los valores universales.

Si es justificable las razones por cual las disqueras desean tratar de cerrar estas redes ya que son perjudicadas con pérdidas millonarias e incluso a llegar a un terrible estado financiero.

  1. No, porque con la decisión de la Suprema Corte, ayuda a que estas redes se rijan por estatutos dados en cada país así como cualquier negocio que se quiera implementar. Ya que hemos observado anteriormente provocan un daño a las empresas que tratan de hacer ingresos de la forma legal. Pero igual se debe de haber un dialogo entre estas empresas y los desarrolladores  de las redes P2P para lograr una relación “ganar-ganar” y así evitar conflictos a futuro.

  1. Los mayores de 21 años  están conscientes de que es considerado un delito la descarga ilegal de contenido por internet y resulta que ya tienen la madurez y la capacidad económica para tomar la mejor elección que es la compra del contenido vía internet y pero a su vez tienen entendido  de los problemas que se pueden surgir de esas descargas ilegales que pueden arruinar su computadoras o dispositivos móviles y crear un caos en su diario vivir cibernético.

Mientras que los menores de 21 años no les interesa ni lo más absoluto si es un delito o no. Ya que su objetivo simplemente es la descarga del material de entretenimiento preferido como sea y  sin pensar en los efectos de esas acciones.

  1. Poco a poco se está desapareciendo la cultura de la comprar de los CD de álbumes de los grandes artistas, si llega la desaparición de las disqueras desaparecería con ella esa cultura. Los artistas en su momento igual llegarían a perder grandes cantidades de dinero. Ya que todavía no se tiene un control concreto sobre la venta de música en línea y no se sabría cuánto duraría esa demora o adaptación final a ese nuevo cambio.

Funciones que legitiman las disqueras: lanzan nuevos artistas, a reproducir la música de cualquier género musical, creación de álbumes, otorgan toda la publicidad para la música que están lanzando, organizan  tours y conciertos de los artistas que representan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com