Procedimiento “Modificación de Talud TT.RR. Oriente”
feliponxixTrabajo12 de Noviembre de 2017
3.620 Palabras (15 Páginas)514 Visitas
TABLA DE CONTENIDO  | |
  | DESCRIPCIÓN  | 
1  | Objetivo  | 
2  | Alcance  | 
3  | Definiciones  | 
4  | Listado de Personal y sus Responsabilidades  | 
5  | Listado de Equipos y/o Herramientas  | 
6  | Listado de Elementos de Protección Personal  | 
7  | Descripción de la actividad  | 
8  | Control de Registros  | 
9  | Documentos de Referencia  | 
10  | Control de Modificaciones  | 
11  | Plan de emergencia  | 
12  | Anexos  | 
HISTORIAL DE REVISIONES  | |||||
Revisión  | Descripción  | Realizado por  | Revisado por  | Aprobado por  | Vigencia  | 
Realiza  | MARILYN MEDINA YAÑEZ  | Revisa  | MARÍA JESÚS BUSTOS  | Aprueba  | PATRICIO DE LA QUINTANA  | 
Cargo  | SUPERVISOR DPL GROUT LTDA.  | Cargo  | PREVENCIONISTA INGECAD LTDA.  | Cargo  | COORDINADOR INGECAD LTDA.  | 
Firma  | Firma  | Firma  | |||
Fecha  | Julio de 2017  | Fecha  | Julio de 2017  | Fecha  | Julio de 2017  | 
1.- OBJETIVO
El objetivo de este Procedimiento es aplicable para un sistema de fortificación de taludes de acuerdo a las especificaciones técnicas especificadas en el contrato para IngeCAD Ltda., denominado: “Modificación de Talud TT.RR. Oriente” a desarrollarse en Termoeléctrica Nueva Renca para AES GENER, de tal forma de minimizar y controlar los riesgos presentes que ésta actividad pudiese ocasionar a la salud e integridad física de las personas, y/o daño a la propiedad, al medio ambiente, producidos por inadecuado desarrollo de la actividad.
2.- ALCANCE
Lo dispuesto en este documento es de uso estándar y es aplicable a él o los contratos que sean ejecutados por la empresa DPL GROUT MAQUINARIAS Ltda.
3.- DEFINICIONES
Malla MFI: Malla tejida y diseñada con acero galvanizado especial, para soportar mayores cargas a la ruptura por metro cuadrado. Resistencia de 3,500 kg/m2 a la carga de ruptura.
Malla Tipo Acma: Mallas compuesta de barras de acero negro o inoxidable, lisas o corrugadas, laminadas en frio, longitudinales y transversales, que se cruzan en forma rectangular, estando las mismas unidas (amarradas) en todas sus intersecciones.
Dawers: Accesorio de fijación ø 12 cm inyectado con epóxico o contra terreno mediante una herramienta manual (combo),
Shotcrete: Hormigón proyectado utilizado para el sostenimiento y revestimiento de túneles, taludes y/o muros colocado mediante ducto neumático contra la superficie a recubrir, donde se adhiere debido a la compactación que les induce la fuerza de proyección, el impacto y la dosificación de la mezcla.
Está constituido por una mezcla de cemento, agregados y aditivos, que se transporta al sitio de instalación a través de una tubería o manguera, en donde es aplicado y compactado, al proyectarlo sobre una superficie, a alta velocidad.
Aditivos: Materiales incorporados a la mezcla básica de hormigón, que permiten alterar sus propiedades.
Manguera de transportes 2” (Culebrón): Mangueras de caucho con refuerzos metálico para aplicaciones principalmente con agua y aire, están preparadas especialmente para trabajar con material abrasivo, alta presión y temperatura.
Boquilla: Tubo con un dispositivo de mezclado que permite la incorporación de líquidos y/o aire. Se encuentra en el extremo de la manguera de transporte y permite la proyección direccionada del hormigón.
Rechazo: Parte del hormigón proyectado que al salir de la boquilla no se adhiere a la superficie de aplicación.
Alza hombre: Maquinaria provista de un canastillo es utilizada para realizar trabajos en altura, remplazando a los andamios.
Bomba de Hormigón: Aparato que mezcla los ingredientes de un mortero de hormigón y lo expulsa a través de un conducto hasta el lugar de enlechado.
Compresor: Equipo que, a través de un aumento de la presión, logra desplazar fluidos.
4.- LISTADO DEL PERSONAL Y SUS RESPONSABILIDADES
N°  | NOMBRE  | CEDULA DE IDENTIDAD  | CARGO  | RESPONSABILIDAD  | 
1  | PATRICIO DE LA QUINTANA  | 9.436.815-4  | COORDINADOR DE OBRA  | ADMINISTRADOR OBRA  | 
2  | WILLIAM ORTEGA MUÑOZ  | 8.336.847-0  | SUPERVISOR  | SUPERVISION TECNICA TRABAJO EN TERRENO  | 
3  | MARÍA JESÚS BUSTOS FONCEA  | 15.555.312-K  | ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS  | ASESOR DE LA LINEA DE MANDO  | 
4  | EDUARDO QUEZADA VALLEJOS  | 12.387.322-K  | MAESTRO OPERADOR  | EJECUTAR TRABAJOS ENCOMENDADOS POR SUPERVISIÓN  | 
5  | LUIS ROMERO GODOY  | 17.716.548-4  | MAESTRO OPERADOR  | EJECUTAR TRABAJOS ENCOMENDADOS POR SUPERVISIÓN  | 
6  | FELIPE GONZALEZ RIVERA  | 17.832.880-8  | PITONERO  | EJECUTAR TRABAJOS ENCOMENDADOS POR SUPERVISIÓN  | 
7  | ELIAS ALVAREZ REYES  | 18.615.003-1  | AYUDANTE  | EJECUTAR TRABAJOS ENCOMENDADOS POR SUPERVISIÓN  | 
8  | JOSE PEÑA HERNANDEZ  | 10.593.555-2  | AYUDANTE  | EJECUTAR TRABAJOS ENCOMENDADOS POR SUPERVISIÓN  | 
9  | MARILYN MEDINA YAÑEZ  | 16.424.914-k  | SUPERVISOR  | EJECUTAR TRABAJOS ENCOMENDADOS POR SUPERVISIÓN  | 
Administrador de Contrato:
- Comprometer a toda la organización en el cumplimiento del procedimiento.
 - Proporcionar los recursos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.
 - Proponer y verificar las acciones correctivas frente a incumplimientos del procedimiento
 - Verificar que este procedimiento sea de pleno conocimiento del personal bajo su cargo
 
Supervisor:
- Solicitar, planificar y administrar de manera eficiente los recursos asignados a la actividad.
 - Verificar que el área a intervenir haya sido liberada.
 - Difundir al personal operativo el contenido del presente procedimiento.
 - Motivar al personal operativo para la realización de sus actividades en forma segura, con calidad y protegiendo el Medio Ambiente.
 - Debe verificar que dispone de todos los recursos (Trabajadores, herramientas, materiales, equipos, etc.) necesarios y adecuados para realizar la actividad.
 - Lidera charla de 5 minutos, supervisa la confección del AST y se asegura que los riesgos tengan asociados sus medidas de control.
 - Verifica que todas las condiciones adicionales para ejecutar la actividad estén presentes según corresponde (agua, baño, señalética, etc.).
 - Verifica que todo residuo emitido por la actividad sea depositado en sitios autorizados.
 - Es responsable que siempre permanezcan en terreno los documentos correspondientes a las actividades en ejecución, sean estos documentos tanto de calidad como de seguridad.
 
Asesor en Prevención de Riesgos:
- Asesorar al Administrador de Contrato, en las Acciones Correctivas ante incumplimientos del procedimiento.
 - Establecer y plasmar en el procedimiento los requerimientos de seguridad y medio ambiente para esta actividad.
 - Motivar a los supervisores y capataces para adquirir conductas seguras en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente.
 - Asegurarse de que todo el personal cumple con sus actividades (participación en la charla diaria y confección del AST), y de acuerdo a su programa, y la utilización de los EPP según corresponda.
 - Verificar la señalización aplicable para este tipo de trabajos.
 - Verificar que los residuos emitidos por esta actividad sean tratados de manera de proteger el medio ambiente.
 - Asegurarse de que se cumplan las reinstrucciones al personal que haya sido observado por conductas o actividad sub estándar.
 - Asegurarse que se realicen los documentos de respaldo del punto anterior con sus correspondientes respaldos.
 
Personal Operativo / Operadores de Equipos:
- Cumplir cabalmente los procedimientos establecidos.
 - Participar activamente en la charla diaria al inicio de la jornada.
 - Confecciona en terreno la AST de la actividad.
 - Utilizar todos los EPP estándar para las actividades a ejecutar.
 - Reportar al supervisor, todas las anomalías detectadas en terreno.
 - Realizar inspección visual del área a intervenir.
 - Evaluar en conjunto con el supervisor el estado de terreno de posicionamiento para realizar los trabajos.
 - Cumplir con todas las instrucciones dadas por el Supervisor/Capataz y por el presente procedimiento.
 - Seleccionar los residuos y depositarlos en los contenedores correspondientes.
 - Cumplir con las exigencias de calidad entregadas por el supervisor.
 - Cumplir estándares de seguridad establecidos para las actividades.
 - Mantener área de trabajo limpia y ordenada.
 - Conocer plan de contingencia y respetar los conductos de información.
 - Verificar que se hagan las revisiones de los equipos de perforación neumática a la salida de la bodega (bodeguero).
 - “Todo trabajador está autorizado para detener un trabajo inseguro”.
 
5.- LISTADO DE EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS:
...