ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento trabajo corte y soldadura

victor202324Trabajo25 de Abril de 2023

3.546 Palabras (15 Páginas)60 Visitas

Página 1 de 15

        [pic 1]

                   [pic 2]

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

SEGURO CORTE Y SOLDADURA[pic 3]

             

EMISION:  Marzo 2014

ULTIMA REVISION:  Marzo 2014

PAGINA :   Página  de

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CORTE Y SOLDADURA.

INDICE

  1. OBJETIVOS                                                                        03
  2. ALCANCE                                                                        03
  3. RESPONSABILIDADES                                                        04
  4. DOCUMENTOS REFERENCIA/ DEFINICIONES                                     05
  5. DISPOSICIONES GENERALES                                                                               07
  6. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL                                             10
  7. RIESGOS POTENCIALES                                                                                        11
  8. METODOLOGIA                                                                                                     12
  9. IMPACTOS AL M. AMBIENTE                                                                             13
  10. ANEXOS                                                                                                                  15

  1. OBJETIVO

        Establecer lineamientos, responsabilidades, métodos operativos y administrativos para el desarrollo de manera segura de las actividades de corte y soldadura en áreas tanto de la empresa como en aquellas donde se pudiesen prestar servicios, a fin de prevenir incendios, explosiones, así como  daños a las personas a los equipos y/o infraestructura y al medio ambiente.

  1. ALCANCE

        El presente documento es de aplicación obligatoria a todo el personal propio y/o subcontratista que realice trabajos de corte y soldadura tales como:

  • Soldadura al arco
  • Soldadura TIG
  • Soldadura MIG
  • Oxicorte
  • Plasma
  • Esmeril Angular
  • Otros

  1. RESPONSABILIDADES.

        Responsabilidades del cliente.

Facilitar los recursos necesarios para la implementación y funcionamiento del procedimiento.

                  Responsabilidades de la empresa  ……………………..

             Del asesor en Prevención de riesgos.

                 Difundir y actualizar este procedimiento

                 Asesorar en terreno al Administrador de la Obra en esta materia.

 Velar por el fiel cumplimiento de estas disposiciones, informando oportunamente a quién corresponda por las infracciones que se cometan.

                   Llevar al día los registros solicitados.

             De los Supervisores  de Obras.

Familiarizarse con las exigencias de este procedimiento  de trabajo.

Aceptar y asumir la responsabilidad del cumplimiento de ésta disposición.

Asegurarse que todos los trabajadores bajo su supervisión hayan comprendido el espíritu de esta actividad.

Corregir en primera instancia toda actitud negativa a ésta norma por parte de los trabajadores y amonestar  verbalmente a quienes no acepten acatarla, informando a su Jefe de Obra directo de esta situación.

  1. DOCUMENTOS REFERENCIA/ DEFINICIONES.
  1. DOCUMENTO DE REFERENCIA
  • Decreto Supremo 594/1999,  Reglamento sobre  condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
  • Decreto Supremo 18/1982, Certificación de calidad de elementos de protección personal contra riesgos ocupacionales.
  • NCh 1377.Of1990, Gases comprimidos- Cilindros de gas para uso industrial- Marcas para identificación del contenido y de los riesgos inherentes.
  • NCh 1466.Of1978, Prevención de riesgos en los trabajos de corte y soldadura con gas- Aspectos generales.
  • NCh 1467.Of 1978, Prevención de riesgos en corte o soldadura al arco-Generalidades.

 DEFINICIONES

Trabajo en caliente: Cualquier trabajo o actividad, la cual genera una energía de ignición (calor, llama o chispa), que tenga potencial de generar un principio de incendio, un incendio, explosión de materiales o sustancias combustibles e inflamables, así como de atmosferas peligrosas.

Sustancias inflamables: Son aquellas sustancias que solo requieren de una pequeña energía de ignición para iniciar un incendio y/o explosión. Por ejemplo: solventes, gas licuado de petróleo, gas natural, gasolina, alcohol, acetileno, polvos de carbón en suspensión.

Personal calificado: Es aquella persona que ha recibido una capacitación y entrenamiento, que complementado con la experiencia, lo hacen una persona apta para desarrollar una labor determinada.

              Cilindros: Se entiende por envases metálicos huecos, de distintos tamaños, en cuyo interior se almacenan gases comprimidos, licuados y que además poseen una válvula y casquete protector.

              Reductor de presión: Elemento encargado de reducir la presión del gas contenido en un cilindro, para entregar una presión normal de soldadura o corte, que se registra en sus manómetros.

 

            Mangueras: Son tubos flexibles de goma por cuyo interior fluyen los gases.

 

     Soplete: Dispositivo utilizado para quemar el combustible utilizado como comburente, lográndose una llama de alta temperatura. Está compuesto por llaves para regular la llama y dosificar los componentes gaseosos, además de una boquilla.

        Válvula Anti-retroceso de llama: Se encarga de impedir el retroceso de la llama hacia el regulador y por consiguiente al cilindro del gas combustible y/o hacia la manguera, cuando ésta se ubica a la entrada del soplete. Cuando ocurre retorno de llama, esta válvula se cierra automáticamente, disipando la energía.

        Válvula Anti-flujo: Cumple similar función a la válvula anti-retroceso, reduciendo el porcentaje de paso de gas por la manguera en caso de una falla.

        Manómetro: Instrumento que permite medir la presión del gas combustible o comburente en el interior de un cilindro a la salida del regulador (presión normal de trabajo)

      Carro porta tubo: Accesorio metálico portátil acondicionado para trasladar un par de cilindros a distancias cortas en una posición.

        Soldadura: Termino genérico que se utiliza para describir la unión, por diversos procesos, de piezas metálicas en base a la transformación de las superficies de unión a un estado plástico o liquido utilizando calor o presión, o bien ambos sistemas al mismo tiempo.

         Soldadura al arco: Proceso en que se unen dos metales mediante una fusión localizada, producida por un arco eléctrico entre un electrodo metálico y el metal base que se desea unir.

 

         Soldadura arco sumergido: Se utiliza para piezas que requieren cordones de soldaduras amplios y de alta penetración. Tiene material de aporte, protegido por un fundente que sale por la tobera junto al material de aporte.

       Soldadura TIG: Se usa en soldaduras especiales como acero inoxidable, en que el electrodo es de tungsteno, no consumible y el material de aporte se va suministrando por el propio soldador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (128 Kb) docx (216 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com