Procesos de pintura
rOYY.1416Informe4 de Marzo de 2016
5.070 Palabras (21 Páginas)440 Visitas
Universidad tecnológica de puebla
Sistemas Automotrices
Procesos de pintura Automotriz
[pic 1]Lavado de carrocería y fosfatizado
[pic 2]
Por: Rodrigo Juarez Mauricio.
Introducción:
- Tratamientos térmicos de carrocería.
- Temple
- Revenido Recocido
- Cementación.
- Tratamiento térmico complementario.
- Proceso de aplicación de pintura.
- Fosfatado
- Imprimación Catosferica.
- Selladores y masillas
- Normas DIN
Tratamientos térmicos
El tratamiento térmico es la operación de calentamiento y enfriamiento de un metal en su estado sólido para cambiar sus propiedades físicas. Consta de una o varias secuencias de tiempo / temperatura. La pieza a trabajar se calienta a la temperatura requerida y se mantiene así durante un determinado periodo de tiempo antes de volverla a enfriar a temperatura ambiente ( o en algunos casos a temperaturas menores). Con esta operación y una secuencia adecuada se pueden reducir los esfuerzos internos, el tamaño del grano, incrementar la tenacidad o producir una superficie dura con un interior dúctil, su carga dinámica o estática, dureza o resistencia, conformabilidad, resistencia al desgaste etc.
Para obtener los resultados deseados se calcula la velocidad de enfriamiento.
Temple
Cuando se calienta el acero la perlita se combina con la ferrita, lo que produce una estructura de grano fino llamada austenita, cuando se enfría la austenita de manera brusca con agua, aceite o aire se transforma en martensita, material que es muy duro y muy frágil.
El contenido de carbón en el hierro determina la dureza, entonces a mayor contenido de carbón mayor será la dureza del mismo
1150°C
CALOR FRIO
Hierro Austenita Martensita
8
Revenido, Recocido, cementaciónFundamentos de Carrocería
Revenido
Después de endurecer el hierro o el acero, este se vuelve muy frágil por la tensión interna que existe dentro del mismo y lo vuelve difícil de manejar ya que es muy quebradizo o frágil.
Para eliminar esa fragilidad es conveniente el revenido, que lo convierte en un elemento más tenaz, menos quebradizo y frágil, auque pierde un poco de dureza.
El proceso se inicia limpiando la pieza con un abrasivo, a continuación se procede a calentarla hasta la temperatura adecuada, enseguida se enfría con rapidez en el mismo medio que se utilizo para endurecerla.
Recocido
Cuando se tiene que maquinar a un acero endurecido, por lo regular hay que recocerlo o ablandarlo. El recocido es un proceso para reducir los esfuerzos internos y ablandar el acero. El proceso consiste en calentar el acero por arriba de su temperatura critica y dejarlo enfriar con lentitud en el horno cerrado o envuelto.
en ceniza, cal, asbesto o vermiculita.
Cementación
Consiste en el endurecimiento de la capa externa del acero al bajo carbono, quedando el núcleo blando y dúctil. Como el carbono es el que genera la dureza en los aceros, en el método del cementado se tiene la posibilidad de aumentar la cantidad de carbón en los aceros de bajo contenido de carbón antes de ser endurecido. El carbón se agrega al calentar el acero a su temperatura critica mientras se encuentra en contacto con un material carbonoso.
CALOR FRIO
9
Tratamientos Fundamentos de Carrocería
Tratamiento
Temple
Consiste en calentar a alta temperatura un metal y enfriarlo bruscamente.
Mayor dureza y fragilidad
Revenido
Consiste en calentar un metal ya templado a menor temperatura que en el temple y enfriarlo nuevamente.
Menor fragilidad
Recocido
Consiste en calentar un metal a alta temperatura y dejarlo enfriar lentamente
Suavizarlo
Cementación
Consiste en calentar un metal que está cubierto por una capa de cementante durante un tiempo
Dureza superficial
Forma de hacerlo Resultado
Los discos de freno son un ejemplo de material cementado
10
Aleaciones Fundamentos de Carrocería
Aleaciones
El aluminio y el magnesio son ciertamente muy ligeros, pero en estado puro tienen una baja resistencia y tenacidad. Agregando otros metales o elementos adecuados a la masa fundida del metal puro es posible modificar sus propiedades. Se habla en tal caso de una aleación de metales.
Los átomos metálicos ajenos se depositan en la estructura atómica del metal afectado y modifican de esa forma sus características. Ud. seguramente conoce este proceso en el hierro, al que, añadiendo cromo, titanio, molibdeno, vanadio u otros metales, se le pretende dar una mayor dureza, tenacidad, conformabilidad o capacidad de resistencia a la corrosión.
Aparte de la aleación se puede aumentar también la resistencia mediante procedimientos de forjado o termofraguado. En ambos procedimientos se modifica la estructura del metal. Obtiene unas características de mayor dureza y solidez.
Estructura atómica de una aleación
Estructura atómica de un metal puro p.ej. Hierro
11
Tratamientos térmicos Fundamentos de Carrocería
El tratamiento térmico complementario
Se aprovecha como efecto subsidiario del secado al horno de la pintura, con motivo del cual se calienta de por sí la carrocería a unos 170 °C.
Ventaja de este efecto:
Un material relativamente blando no recibe su resistencia final hasta después de haberse estampado / conformado.
Reparación de chapas de alto límite elástico
Al efectuar trabajos de desabollado se manifiesta una mayor rigidez de las deformaciones. La chapa reacciona mas elásticamente, exigiendo un mayor esfuerzo.
La chapa puede fracturarse si se somete a solicitaciones excesivas.
Si al aplicar el radiador de secado a una zona de pintado parcial, se procede a calentar la chapa demasiado rápidamente y a una temperatura excesiva (aprox. 200° C), la chapa se deforma.
170° C
12
Tratamientos térmicos Fundamentos de Carrocería
Las chapas de alto límite elástico
Son chapas finas de una aleación especial, que alcanzan un alto límite elástico mediante un tratamiento térmico complementario.
De esa forma es posible utilizar chapas más delgadas en comparación con las de embutición profunda, obteniéndose una misma resistencia.
Así se consiguen considerables reducciones de peso, además se distinguen por tener menores espesores, combinados con una mayor resistencia. Esto también se traduce en una reducción de peso en comparación con las chapas convencionales para carrocerías.
Las funciones asumidas por estas chapas de alta calidad son:
- interceptar y repartir de forma específica la energía de una colisión, y - absorber las oscilaciones del eje trasero a través del soporte posterior para el eje.
Chapas de alto límite elástico
Pilar B interior
Refuerzo alojamiento rueda de repuesto
Traviesa del techo
Chapa
Estándares de la OSHA: Protección en el trabajo
Los estándares de la OSHA son regulaciones que describen los métodos que los empleadores deben usar para proteger a sus empleados contra peligros y riesgos.
de la superficie (aspecto floreado).
La primera operación que se realiza en la cadena de pintura es la limpieza y desengrasado de la carrocería mediante la inmersión en cubas y el posterior rociado con soluciones desengrasantes.
Preparación de la chapa: limpieza y desengrasado
21
El fosfatado Fundamentos de Carrocería
El fosfatado
El fosfatado se realiza sumergiendo las carrocerías en cubas que contienen disoluciones de diferentes sales fosfáticas. De esta forma se genera un depósito cristalino de fosfatos metálicos firmemente adheridos a la chapa que cumple dos cometidos: proporcionar a la superficie una base óptima para que se adhieran perfectamente las pinturas que se apliquen posteriormente y proteger la chapa contra la corrosión.
La imprimación cataforética (cataforesis)
Después del fosfatado las carrocerías reciben una imprimación cataforética que proporciona una excelente protección contra la oxidación.
La cataforesis (= migración de partículas con carga positiva en un líquido) es un proceso eléctrico que se denomina también electroforesis (= transporte de partículas con carga eléctrica por acción del paso de una corriente eléctrica).
La carrocería se sumerge por completo en un baño compuesto por la disolución de pintura en el electrolito.
...