ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es un Master Station?

JULIUS111Examen1 de Octubre de 2021

607 Palabras (3 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es un Master Station?

Es una estación de reunión designada para el encuentro de pasajeros durante una emergencia.

2. ¿Qué es el cuadro de obligaciones?

Es un documento que integra todas las instrucciones que deben seguir los miembros de la tripulación en casos de emergencia.

3. ¿Qué indica un cuadro orgánico?

Características principales del buque, listado de los cargos existentes a bordo y los cometidos de cada uno, plan de evacuación del buque, instrucciones a los pasajeros y a la tripulación en casos de emergencia.

4. ¿Quién da la última palabra de que se debe abandonar el buque?

El capitán.

5. ¿De qué manera se avisa a la tripulación del abandono del buque?

Por medio de alarmas sonoras, luminosas e intercomunicación fonética en el barco.

6. ¿Dónde se encuentran normalmente los puntos de reunión establecidos para los pasajeros en caso de una emergencia?

Generalmente, en las cubiertas abiertas junto a los botes salvavidas.

7. ¿Cómo se deben encontrar las rutas de evacuación del buque?

Han de ser de fácil tránsito y no deben estar obstruidas por mobiliario ni obstáculo alguno.

8. ¿Cuál es el propósito del código IGS?

Proporcionar un Plan de acciones operativas, basada en procedimientos establecidos por el propio personal; que, apoyados en su experiencia, redactan la mejor forma de realizar sus actividades. Finalmente, este Plan se denomina: Plan de gestión y operación de los buques en condiciones de seguridad y la prevención de la contaminación.

9. ¿Qué establece el código IGS?

Establece los objetivos de gestión de la seguridad y exige que "la empresa" establezca un sistema de gestión de la seguridad.

10. ¿Qué se entiende por " empresa " dentro del código IGS?

"La empresa" se define como el propietario del buque o cualquier persona tal como el gestor naval o el fletador del buque sin tripulación- que haya asumido la responsabilidad de la explotación del buque y que, al hacerlo haya aceptado las obligaciones y responsabilidades estipuladas en el Código.

11. Menciona las ACTITUDES POR PARTE DE LA TRIPULACIÓN A CONSIDERAR DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE REUNIÓN

 Mantener ante todo el orden.

 Colocarse en un sitio visible para los pasajeros.

 Utilizar megafonía y frases cortas máximo tres o cuatro palabras.

 Describir procedimientos y evitar que cunda el pánico o reducirlo.

 Informar a los primeros que tengan paciencia para esperar que llegue el resto. Pasajeros en el centro o las bandas no bloquear accesos

 Capacidad de liderazgo si falta propagación de rumores

 No abandonar el puesto distribuir al personal según el cuadro de obligaciones Observar si hay alteraciones de conducta.

 Nunca ponerse agresivo.

12. ¿Cuál es la importancia del pasaje en los procedimientos?

La información al pasaje también es de vital importancia, pues en caso de emergencia es importante que las personas a bordo conozcan los puntos de reunión a los que dirigirse, cuáles son los medios de evacuación disponibles a bordo y en qué lugar del buque se encuentran.

13. ¿Cuáles son las restricciones del uso de ascensores?

Todo tripulante debe conocer las salidas de emergencia y el área de ascensores deben ser restringidos, para evitar que los pasajeros se queden atrapados

14. El convenio internacional SOLAS. Por sus siglas en inglés SAFETY OF LIFE AT SEA, está divide en 3 libros para su entendimiento y comprensión ¿De qué libros estamos hablando?

 Artículos del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974

 Artículos del Protocolo de 1988 relativo al Convenio internacional para la seguridad

 Texto refundido del Anexo del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com