Técnologia para el emprendimiento
92u302Informe28 de Septiembre de 2022
3.451 Palabras (14 Páginas)83 Visitas
Contenido
I. INTRODUCCIÓN 2
II. CONTENIDO 2
A. ¿Qué es tendencia? 2
B. Nuevas tendencias 3
1. EL NEUROMARKETING 3
2. Inteligencia artificial: 4
3. Realidad virtual: 4
4. Energías renovables: 4
5. Economía colaborativa: 4
6. Internet en materia: 4
7. Creación de plataformas: 4
8. CONVERSATIONAL MARKETING 5
9. EL INTERNET 5
C. Métodos para trabajar adecuadamente las tendencias 5
1. LA ATENCIÓN ACTUAL: 5
2. EL LENGUAJE ADECUADO: 5
3. TRATO DE LOS CLIENTES: 5
4. EL ADECUADO MENEJO DE TUS EXPRESIONES: 6
5. LA PRESENCIA ANTE TUS CLIENTES: 6
6. EL MANEJO DE EVIDENCIAS PARA BRINDAR CONFIANZA AL CLIENTE: 6
D. ESTRATEGIAS DE LAS TENDECIAS ACTUALES: 7
1. PLANEACIÓN ESTRATEGICA: 7
2. COMPETIVIDAD: 7
3. GESTIÓN AMBIENTAL: 7
4. CAPACIDADES DINÁMICAS: 7
5. NEURO MANAGMET: 7
6. MARKETING DE CONTENIDO 7
E. Habilidades personales fundamentales que están en tendencia sobre los negocios 8
1. Tener actitud exitosa. 8
2. -Transmitir seguridad, confianza, respeto. 8
3. -Tener claro la visión de la empresa. 8
4. -Dar una buena imagen, ya que influye mucho en la percepción del cliente 8
5. -Liderazgo 8
6. INTELIGENCIA EMOCIONAL: 8
F. RECOMENDACIONES 8
III. CONCLUSIONES 9
IV. BIBLIOGRAFIA 9
V. CALIFICACION A INTEGRANTES 9
VI. ANEXOS 9
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, para mantener en equilibrio una empresa, se basa en los retos y cambios que esta debe tener para lograr su misión. Si volvemos unos 10 o 20 años atrás, podemos identificar que el término “éxito” era mal implementado, es decir, solo se basa en asistir a la escuela, estudiar y obtener nuevos calificativos; para así poder conseguir un buen empleo.
Haciéndose así que la idea de poner tu propio negocio suene riesgosa, pero esto va más allá, por ello los emprendedores se preguntan, qué negocio iniciar, cuales ideas son buenas para emprender, o en que industria se debe invertir; para ello uno de los factores que se debe tener en cuenta son las tendencias del mercado, buscando anticiparse al futuro. Los clientes son el centro de cualquier modelo de negocio, ya que ninguna empresa puede sobrevivir durante mucho tiempo si no tiene clientes (rentables), y es posible aumentar la satisfacción de los mismos agrupándolos en varios segmentos con necesidades, comportamientos y atributos comunes. Las nuevas tendencias ayudan a las empresas a aplicar distintas estrategias para mantenerse en el mercado y sobrevivir la competencia.
En el siguiente trabajo se profundizará las tendencias que están marcando el rumbo de los negocios dentro de la administración tomando como ejemplo a empresas que hoy en día son muy exitosas gracias a su visión empresarial.
CONTENIDO
¿Qué es tendencia?
Para poder hablar sobre las nuevas tendencias actuales es necesario entender el concepto de “tendencias”.
En simples palabras podemos definir como el proceso de cambio de los grupos humanos, que gracias a esto se da lugar a nuevas necesidades, deseos, formas de comportamiento; abriendo una nueva oportunidad a promocionar productos y/o servicios
Al paso del tiempo, las tendencias han marcado el uso y desuso de diferentes productos, como ropa, utensilios, tecnología, etc. Los cuales definen el estilo de una época y sin duda tiene un nexo social y político que distingue cada una de las etapas históricas.
El conocerlas, analizarlas y crear estrategias en equilibrio con nuestros recursos, valores y cultura de la empresa, puede significar la ventaja que necesitamos para desmarcarnos de la competencia. Es importante proyectar hacia el futuro, pero sobre todo forjarnos caminos con fundamento para aprovechar el presente.
Nuevas tendencias
EL NEUROMARKETING
Una de las nuevas tendencias en los negocios encontramos el neuromarketing, que consiste en conectar de manera estratégica los productos, servicios, marcas o categorías con la mente del consumidor. Cuando esto sucede, no importa qué vendas, eres percibido igual a tu competencia. Aunque lo fueras o lo tuvieras, es más complicado aún comunicarlo y que la gente te crea.
NEUROVENTAS
La principal especialidad o rama que tiene el neuromarketing es las Neuroventas. Está se encarga de estudiar cuales son los estímulos y las cosas que le gustan el cerebro, debido a que cuando nosotros le mostramos una estructura compleja es lo que quiere, en vez de lo que la persona pide, entonces, ¡oh sorpresa!, las ventas suben.
Las neuroventas frente a las ventas tradicionales
Enseñan programación neurolingüística basada en principios generales cuya funcionalidad no ha sido demostrada para el mundo de las ventas. De ahí que, ni siquiera los grandes genios y las mejores academias de esta disciplina han podido demostrar sus teorías de forma científica dentro de nuestro campo.
Entre los pilares de las técnicas tradicionales encontramos que incluso enseñan qué y cómo decir, a través de algunas oraciones típicas. Por eso es frecuente escuchar a los capacitadores afirmar cosas como: «La frase que más nos sirve a nosotros para vender un carro es esta: …».Otra cosa que incluyen en la capacitación tradicional de los equipos de ventas es cómo crear y explotar una base de datos.
...