Tecnología en química industrial. Emprendimiento
mbatemanInforme1 de Agosto de 2016
1.683 Palabras (7 Páginas)261 Visitas
Innovacoli
Manuela Bateman Castaño.
1020.801.359
Corporación Tecnológica de Bogotá
M. Bateman Castaño, Corporación Tecnológica de Bogotá, gemanu@hotmail.com
Tecnología en química industrial.
Emprendimiento I
EMPRENDIMIENTO I
2015-2016
CONTENIDO
- Nombre del proyecto………………………………………………………………1
- Identificación del problema………………………………………………………1
- Objetovos……………………………………………………………………………6
- Objetivos generales
- Objetivos especificos
- Etapas y actividades contampladas en el proyecto……………………………..6
- Trazado metodológico…………………………………………………………….7
- Productos del proyecto……………………………………………………………8
- Beneficiarios del proyecto…………………………………………………………8
- Beneficiarios directos
- Beneficiarios indirectos
- Impactos del proyecto……………………………………………………………...9
- Presupuesto………………………………………………………………………..10
- Encargado del proyecto…………………………………………………………..10
- Bibliografía…………………………………………………………………………11
- Anexos………………………………………………………………………………11
1. Nombre del proyecto
Innovacoli tiene como meta desarrollar una colilla biodegradable para los cigarrillos y así, disminuir la contaminación al medio ambiente que estas proporcionan, teniendo en cuenta al cliente y al ambiente.
Innovacoli, Al Ambiente En Nuestras Manos
[pic 1]
2. Identificación del problema
La colilla del cigarrillo tiene una vida media de 2 a 3 años en los cuales, los residuos que contienen causan graves contaminaciones al medio ambiente.
En estados unidos se encuentra una empresa la cual se dedica a recolectar la mayor cantidad de collías de cigarrillo para así mezclarlas con una sustancia química la cual las vuelve una pasta similar al plásticos para hacer uso de estas en la creación de nuevos productos.
B. EN COLOMBIA NO SE PERMITE FUMAR EN ESPACIOS CERRADOS
En diciembre del 2008 entró en vigencia la Resolución 1956 expedida por el Ministerio de la Protección Social, que establece que ningún colombiano puede fumar en espacios cerrados, ya sean públicos o privados.
La norma, que es clara en definir que la prohibición cobija toda área cubierta “por un techo o cerrada entre una o más paredes o muros”, aplica a bares, cafeterías, tabernas y restaurantes; entidades de salud; centros comerciales, áreas comunes cerradas de edificios y conjuntos de vivienda; terminales aéreos y terrestres; medios de transporte público, oficial y escolar; escenarios para espectáculos artísticos o deportivos con techo y todos los sitios de trabajo, públicos y privados.
Las terrazas también se incluyen.
Sobre las instituciones de educación formal, en sus niveles de educación preescolar, básica y media, y no formal en las que haya menores de edad, pesa una prohibición estricta del consumo de cigarrillo, incluso en áreas abiertas (las canchas o los jardines de los colegios, por ejemplo).
http://www.portafolio.co/portafolio-plus/el-cigarrillo-mata-personas-y-las-colillas-la-tierra
Multa de 68 euros a quien tire colillas a la calle en París
La medida se tomó para reducir la contaminación que generan los residuos de los cigarrillos.
http://www.eltiempo.com/mundo/mundo-curioso/multas-en-paris-a-quien-tire-colillas-de-cigarrillo-a-la-calle/1639207
Buscando reducir la contaminación, jóvenes recogen colillas de cigarrillo
Más de 10 mil colillas en Pereira, 2600 de ellas en una hora en la Plaza de Bolívar, generaron la iniciativa social.
http://caracol.com.co/programa/2015/07/14/audios/1436872860_850866.html
En Bogotá hay 1,2 millones de fumadores
Un estudio determinó que los registros de mayor consumo de cigarrillo se presentan en Suba y Usaquén.
3. Objetivos
Objetivo general.
Producir y comercializar el uso de colillas biodegradables así creando empresas que le aporten a la economía sostenible y como consecuencia concientizando a las personas sobre el cuidado del medio ambiente.
Objetivo específicos.
Identificar los materiales biodegradables que permitan el mismo funcionamiento de la colilla común es decir, filtrar algunas toxinas que el cigarrillo contiene.
Hacer una producción piloto de las colillas para probar dichos materiales y comprobar que los materiales predeterminados para este proyecto si son útiles.
Asegurarse si la producción piloto cumple con su objetivo, de ser así diseñar una estrategia de marketing para la pronta comercialización del producto.
4. Etapas y actividades contempladas en el proyecto
Semana 1: identificación del problema y trasformación del problema a solución
Semana 2: determinar los objetivos generales y específicos
Semana 3 y 4: hacer una evaluación de los costos de producción del producto teniendo en cuenta el diseño de producción piloto.
Semana: 5 crear el filtro piloto generar una estrategia de marketing teniendo en cuenta al consumidor y a el principal o potencial cliente
5.Trazado metodológico
Se les platea a las empresas tabacaleras el producto, llevando a cabo una estrategia de marketing en la cual se les explique los beneficios para su empresa de obtener el producto. De esta manera inculcando a las empresas y a los fumadores la importancia de el cuidado hacia el medio ambiente. Logrando así un producto innovador sin cambiar las características del tabaco.
Principalmente, cambiar el método de producción de las colillas dentro de las empresas tabacaleras para que estas sean las responsables de la producción de el nuevo producto. Dando información ( si es necesario ) sobre la obtención, manipulación, trasporte y almacenamiento de la materia prima necesaria.
Para llevar a cabo la fabricación del producto, las empresas tendrán que cambiar el método utilizado para la creación de la colilla anterior y así adoptar la nueva elaboración de esta proyecto. Teniendo en cuenta que los materiales a utilizar tendrán propiedades similares a los materiales antiguos para así evitar el cambio de función de los filtros.
A pesar de haber la posibilidad de un incremento de costos en la fabricación del cigarrillo, es un producto que no se dejara de vender ya que siempre se encontraran nuevos clientes potenciales, por otro lado se esta promocionando la protección del medio ambiente, de esta manera concientizando a los ciudadanos sobre la importancia del este.
6. Productos del proyecto
Innovacoli, es una idea de filtro ecológico de cigarrillo para así mejorando el impacto ambiental . Se pretende reducir el tiempo de descomposición de esta usando materiales biodegradables que tengan propiedades similares a las ya utilizadas. Como se menciona anteriormente, se pretende dar el diseño a las empresas para que estas se hagan responsables de la producción.
Existen varios proyectos con el mismo fin de reducir el impacto ambiental que de los filtros frente al medio ambiente pero en diferente presentación; están los filtros que contienen una semilla por dentro para que del filtro nazcan plantas, también se creo una solución química que disuelve las colillas creando una pasta similar a los cauchos y así hacer uso de este para crear nuevos objetos.
Nuestro propósito es implementar este producto estandarizando los filtros de cigarrillos de las marcas que quieran apostarle al desarrollo sostenible haciendo que el consumidor obtenga conciencia ambiental con esta nueva modalidad.
7. Beneficiarios del proyecto
La población que se verá directamente beneficiada está en el rango de 16 a 60 años, ( rango de edad de fumadores en Bogotá) el mayor porcentaje, población estudiantil que vive en estrato bajo-medio que cursa su educación superior.
[pic 2]
La población que se verá indirectamente beneficiara serían los no fumadores puesto que con el proyecto se pretende mejorar el medio ambiente y crear conciencia ecológica.
...