ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO GRUPAL LINEA BASE PARA LA IMPLEMENTACION DEL SGSST

junior.oscheInforme13 de Junio de 2022

12.640 Palabras (51 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 51

[pic 1][pic 2]

  1. INTRODUCCIÓN        4
  2. BASE LEGAL        4
  3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES        4
  4. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN        4
  1. RESULTADOS OBTENIDOS        5

LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO        6

  1. Compromiso e Involucramiento        6
  2. Política de seguridad y salud ocupacional        8
  3. Planeamiento y aplicación        9

UNIDAD 2        12

  1. Implementación y operación        12
  2. Evaluación Normativa        16
  3. Verificación        18
  4. Control de información y documentos        21
  5. Revisión por la dirección        24

TABLA PARA COTEJAR LA PUNTUACIÓN        26

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD DE TRABAJO        28

  1. OBJETIVO        28
  2. ALCANCE        28
  3. REFERENCIAS        28
  4. ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES        28
  5. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL        29
  6. OBJETIVOS Y METAS        29

COMITÉ DE SST Y REGLAMENTO INTERNO DE SST        31

PROHIBICIONES, CONSIDERACIONES BÁSICAS.        31

  1. ASPECTOS ESPECÍFICOS DEL PLAN        32

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO        32

  1. DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA        33

Plan Anual de Capacitación        35

8.8.        Preparación y Respuesta ante Emergencias        38

11.        Investigación de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales

40

14.        Clientes, subcontratos y proveedores        43

ANEXO 1        47

1.- INTRODUCCIÓN        47

2.- OBJETIVOS        47

2.2.- ESPECÍFICOS        47

4.- DOCUMENTOS DE REFERENCIA        48

5.- PROCEDIMIENTO        48

6.- PROTOCOLO 1: MEDIDAS DE HIGIENE Y PREVENCION        49

7.- PROTOCOLO 2: DESINFECCIÓN PARA PERSONAL PROPIO Y TERCEROS (CLIENTES, PROVEEDORES, VISITAS, ETC.)        51

8.- PROTOCOLO 3: LIMPIEZA Y SALUBRIDAD EN AMBIENTES        52

9.- PROTOCOLO 4: ACCIONES A TOMAR POR LOS TRABAJADORES EN EL USO DE TRANSPORTE PÚBLICO Y EN LAS UNIDADES DE LA EMPRESA        53

10.- PROTOCOLO 5: DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO        53

  1. INTRODUCCIÓN

Empresa CHIMBOTE S.A. comprometida con la seguridad y salud de sus trabajadores y de acuerdo con la ley 29783 y sus modificatorias ha decidido iniciar la implementación de SGSST, para lo cual como etapa previa se ha realizado el presente diagnóstico inicial del SGSSt. Los resultados de esta evaluación nos servirán para poder establecer un programa de implementación sostenido en las fortalezas que demuestra la empresa y consiente de sus debilidades.

  1. BASE LEGAL

En este apartado se muestran las normas aplicables vigentes como parte de los criterios de evaluación.

  • Ley de seguridad y salud en el trabajo 29783, modificatoria ley 30222.
  • Reglamento de seguridad y salud en el trabajo DS-005-2012.

  1. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

EPP: Equipo de protección personal, es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo.

IPERC: Tal y como sus iniciales lo indican, es una importante herramienta de gestión, de obligatorio cumplimiento y auditable, que permite Identificar los Peligros y Evaluar los Riesgos asociados a los procesos y actividades de cualquier organización, así como determinar los controles a implementarse para evitar daños a la integridad y/o salud de nuestros trabajadores.

PELIGRO: fuente, evento o acto con potencial para causar daño a la persona o deterioro de la salud o una combinación de estos.

SST: Seguridad y salud en el trabajo.

SGSST: sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

PHVA: planificar, hacer, verificar y actuar.

  1. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

La evaluación inicial del sistema de gestión de SST inicio con la revisión documentaria de acuerdo a los requisitos legales descritos en la base legal del presente informe. Se utilizó la lista de verificación presentada en la RM 050-2013 TR Formatos Referenciales con la

Información Mínima que Deben Contener los Registros Obligatorios de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

La metodología empleada fue la siguiente.

  1. Revisión de documentos directrices del SGSST: Se solicitó y se recibió los siguientes documentos para su revisión preliminar:
  1. Política de SST.
  2. Plan anual de SST.
  3. Matriz IPER.
  4. Programa anual de capacitaciones.
  5. Política de uso de EPPS.
  6. Formato de investigación de accidentes.

Con esta información capacitada el cliente, se pudo establecer los primeros hallazgos documentarios y armar la ruta de verificación para el día del diagnóstico inicial.

  1. Reunión de apertura: Se realiza el diagnóstico inicial del SGSST con la reunión de apertura, lo cual se realizó para explicar las pautas del desarrollo de la actividad y contextualizar las funciones de los trabajadores y el empleador en el SGSST.
  2. Revisión documentaria del SGSST: Se realiza la revisión de todo los documentos de SGSST con lo que cuenta la empresa, comparándolo con los requisitos obligatorios del SGSST de acuerdo a la ley 29783 y sus modificatorias. Se utiliza una lista de verificación con los campos se cumple, no aplica, comentarios y recomendaciones los cuales son completados en su totalidad, esta metodología nos permite conocer el nivel de cumplimiento, oportunidades de mejora relevantes y recomendaciones que nos sirvan como guía para una correcta implementación del SGSST.

  1. RESULTADOS OBTENIDOS.

Los resultados obtenidos de la evaluación de diagnóstico inicial son los siguientes:

LISTA DE VERIFICACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CUMPLIMIENTO

LINEAMIENT OS

INDICADOR

FUENTE

SI

NO

Calificación (0-4)

OBSERVACIÓN

Puntaje

Criterios de calificación

4

Excelente, cumple con todos los criterios con que ha sido

evaluado el elemento

3

Bueno, cumple con los principales criterios de

evaluación del elemento, existen algunas debilidades no críticas

2

Regular, no cumple con algunos criterios críticos de evaluación del elemento

1

Pobre, no cumple con la mayoría

de los criterios de evaluación del elemento

0

No existe evidencia alguna sobre el tema

UNIDAD 1

I. Compromiso e Involucramiento

Principios

El empleador proporciona los recursos necesarios para que se implemente un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Equipos SSOMAComité ParitarioPASST

x

4

Se realizan reuniones a nivel líneas de mando y Gerencias central de Operaciones Pesca y HyAP para revisar temas

exclusivos a la SST

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (90 Kb) pdf (763 Kb) docx (1 Mb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com