Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación II. Flipped Classroom
NpuigTrabajo30 de Abril de 2021
633 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación II | Apellidos: Puig Pàmies | 14/03/2021 |
Nombre: Núria |
Esta sesión de Flipped Clasroom está dirigida para el 6º curso de Educación Primaria, concretamente para niños/as de 11 años. La clase se compone de un total de 25 alumnos/as, 13 niñas y 12 niños, entre el cual no se encuentran ningún alumno/a con necesidades educativas especiales (NEE). No obstante, el área que vamos a trabajar es la Educación Física y el tema seleccionado es el baloncesto.
Objetivos didácticos:
- Conocer y desarrollar las habilidades principales del baloncesto.
- Cooperar con el resto de los compañeros/as.
- Experimentar aspectos de la técnica, táctica y reglamentación del baloncesto.
Se realizará una reunión con las familias al inicio de curso para explicar en qué consiste la metodología de Flipped Clasroom o aula invertida y como la llevaremos a cabo, mostraremos el blog del aula y como pueden acceder en él. En el blog, volveremos a explicar en que consiste con un pequeño resumen por si algún familiar no ha podido asistir a la reunión. A través del blog del aula, el docente compartirá la secuenciación de las actividades a desarrollar y una breve explicación.
Los enlaces a las actividades están en el blog, el cual se adjunta el enlace al final del documento.
Actividades fuera del aula:
Seguidamente, para la realización de la primera actividad, la herramienta digital que vamos a utilizar se llama PADLET. Esta herramienta nos permite colaborar, compartir, cooperar utilizando las siguientes interacciones entre profesor-alumno y alumno-alumno. Antes de empezar con la actividad, los alumnos y familiares visionarán un vídeo donde nos explica cómo empezar a utilizar un PADLET. Y con el fin, de poder hacer una lluvia de ideas o brainstorming sobre la historia y origen del baloncesto.
Por otra parte, la clase de Educación Física tiene un componente especialmente práctico con una carga teórica asociada. No obstante, debido a la escasa carga lectiva con la que contamos para desarrollar los contenidos y poder mejorar el tiempo útil de la asignatura desplazando el desarrollo teórico de la asignatura al trabajo individual en casa. Asimismo, el trabajo que se va a proponer a realizar a fuera del aula es el visionado de una presentación para explicar el baloncesto. Para la presentación se ha utilizado la herramienta para crear contenidos interactivos Genially. Y finalmente para completar esta Flipped Clasroom, he diseñado una actividad de aprendizaje utilizando el Kahoot. Con esta herramienta podré comprobar el nivel de aprendizaje de los contenidos adquiridos.
Actividades dentro del aula:
Para empezar la sesión, reuniremos a todos los alumnos/as en asamblea, y comentaremos el visionado que visualizaron, resolución de dudas e identificación de las dificultades de aprendizaje. No obstante, la unidad práctica de baloncesto estará dividida en 3 sesiones:
Sesión 1: El bote.
Cada alumno/a desplazándose, botando una pelota dentro del terreno de juego delimitado por media pista. Es por ello qué tienen que ir dando manotazos a las pelotas del resto de compañeros y evitar que no golpeen la suya.
Sesión 2: El tiro a canasta.
Se formarán dos equipos, y cada alumno con una pelota, a la señal tendrán que tirar hasta encestar 10 canastas entre todos/as. Cuando esto ocurra, ese equipo ganará un punto y cambiarán de canasta. Se harán varias rondas para intentar anotar 9, 8,7 y así sucesivamente hasta llegar a la ronda donde gane el equipo que anote solamente una canasta.
Sesión 3: Entrada a canasta.
Se enfrentarán en un mini partido de 3x3 en una sola canasta. Al disponer de solo dos canastas, haremos rey de la pista, el que anote se queda y el otro equipo sale. Y así sucesivamente.
...