ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologia de la información y la comunicación

Ingrid CaamalTarea1 de Octubre de 2025

1.265 Palabras (6 Páginas)30 Visitas

Página 1 de 6

INDICE

  1. TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1

  1. TALLER DE CIENCIAS II

  1. LENGUA Y COMUNICACIÓN III
  1. ECOSISTEMAS: INTERACCIONES, ENERGÍA Y DINÁMICA
  1. PENSAMIENTO MATEMATICO III
  1. HUMANIDADES III
  1. ENGLISH III
  1. RECURSOS SOCIOEMOCIONALES

TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1

PAGINA 42

PDF

 

El formato de archivos PDF fue creado por la compañía Adobe Systems con el objetivo de tener un tipo de archivo que pudiera ser leído de la misma manera en cualquier computadora sin importar el sistema operativo. Para visualizar (leer) un archivo PDF puedes usar el programa Acrobat de la misma empresa, o utilizar otro como Foxit Reader, Nitro, entre otros, que abren este tipo de archivos y que encuentras en internet. La lectura de un archivo PDF es gratuita, no así su edición.

En el procesador de textos es posible crear documentos y convertirlos a PDF de tal manera que pueda ser intercambiado con otras personas de forma segura. La opción de conversión de archivos .docx a PDF asegura la integridad del documento, es decir, evita la modificación malintencionada de otros usuarios, además de que puedes configurar la seguridad del documento por medio de una contraseña o evitar que se imprima y así puedas proteger los derechos de autor.


  TALLER DE CIENCIAS II

PAGINA 61

Ciclo del fósforo

 

El fósforo es un elemento componente del adenosín trifosfato (ATP), que se utiliza en la fotosíntesis; es el azúcar fosfato del ácido nucleico y el fosfolípido de las membranas celulares. El fósforo se concentra en los sedimentos marinos como resultado de la incorporación de fosfatos en compuestos orgánicos por parte de los productores primarios. Cuando los consumidores se comen a los productores, el fosfato se utiliza en la producción de espinas y escamas.

 

Cuando los consumidores se alimentan de los productores, el fosfato se utiliza en la producción de huesos y escamas. Al combinarse con el oxígeno, el fósforo disuelto forma fosfato. A continuación, el fosfato se escurre hacia el agua donde es absorbido por las plantas y utilizado para sintetizar moléculas orgánicas. Las plantas concentran el fosfato, que luego es ingerido por los consumidores. El fosfato vuelve al agua en forma de residuos vegetales y animales.

LENGUA Y COMUNICACIÓN III

PAGINA 154

Tiempo narrativo

 

El tiempo desempeña un papel fundamental en cualquier narración, pues es indispensable situar una historia en un marco temporal específico. Esto se asemeja a la forma en que experimentamos la vida diaria, en el que los eventos suceden en el pasado, presente o futuro.

 

En el contexto de una narración, el tiempo establece el orden en el que se desarrollan los acontecimientos. Al analizar la narrativa, es indispensable considerar diversos aspectos que determinan cómo se presentan y conectan los sucesos, permitiéndonos ubicar la historia en un marco temporal determinado. Todo lo que leemos o escribimos está vinculado a un periodo temporal específico, por lo que el tiempo es un elemento intrínseco de la palabra.


ECOSISTEMAS: INTERACCIONES, ENERGÍA Y DINÁMICA

PAGINA 15

Células

 

El cuerpo humano, así como el de todos los demás seres vivos —desde los organismos más simples, como las bacterias, hasta los grandes mamíferos marinos, como las ballenas y todas las plantas—, se caracteriza por su capacidad de reproducción, crecimiento, transmisión de información genética y respuesta a estímulos del medio. Estas funciones son llevadas a cabo por la célula, considerada la unidad básica de la vida, presente en organismos unicelulares y pluricelulares.

 

La citología, como disciplina biológica, se encarga de estudiar a la célula. A través de sus investigaciones, se ha demostrado que, tanto los organismos unicelulares como los pluricelulares, comparten una maquinaria bioquímica común para llevar a cabo sus funciones metabólicas. Esta maquinaria es esencial para la herencia y regula el código genético.


PENSAMIENTO MATEMATICO III

PAGINA 58

Los límites del ser humano

 

A principios del siglo xx la esperanza de vida apenas llegaba a los 40 años. En 1896, en los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, la marca de los 100 metros planos que valió el oro fue de doce segundos. Si en aquel entonces alguien hubiera pronosticado que, más de un siglo después, viviríamos más de 80 años y que un atleta sería capaz de correr los 100 metros en poco más de nueve segundos, lo habrían tomado por loco o visionario. Pero a lo largo de los últimos años, el ser humano ha sido capaz de llevar sus límites fisiológicos a extremos inimaginables. ¿Existen límites? ¿Estamos cerca?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (190 Kb) docx (140 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com