ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso de los teléfonos celulares en los estudiantes universitario de la Unicach subsede Mapastepec

Fabiola ODocumentos de Investigación16 de Octubre de 2015

6.004 Palabras (25 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1]UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

SEDE MAPASTEPEC

TESIS

Uso de los teléfonos celulares en los estudiantes universitario de la Unicach subsede Mapastepec

Para  obtener el titulo de:

LIC. EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

PRESENTA

FABIOLA CRUZ ORDOÑEZ

Mapastepec, Chiapas;                                  mayo de 2015

INTRODUCCIÓN

El teléfono celular se considera una posesión tecnológica que cada vez tiene mayor cobertura entre los mexicanos. Este dispositivo comprende una amplia gama de equipos, que van desde los aparatos convencionales de voz y mensajes de textos hasta los de mayores capacidades tecnológicas tales como los conocido como Smartphone o teléfono inteligente

Las  Tecnologías  Inteligentes  Móviles están  permitiendo que  la  información sea  más  accesible, inmediata  y de más  bajo  costo, alcanzando  los  ámbitos  empresariales,  gubernamentales  e inclusive al educativo, de esta manera se facilita la innovación y el mejor aprovechamiento en la enseñanza.

Los universitarios que tienen acceso a la tecnología móvil en nuestro país no obtienen su máximo provecho  debido  a  que  solo  se  utiliza  para para  recibir  llamadas, mensajería  y acceso a  redes sociales principalmente

.La  aparición  en  el  mercado  del  Smartphone  en  el  año  2007,  también  denominado  teléfono inteligente, revolución ó el  mercado  de  la  tecnología,  pues  a  través  de  éste  móvil  se  instalan programas  o  aplicaciones  que  mejoran  las  propiedades  del  teléfono  como  el  procesamiento  de datos  o  la  conectividad  con  acceso  a  internet  vía WiFi  o  red  3G),  destacando  la  pantalla  táctil, función multitarea, sistema de posicionamiento global por satélite e instrumentos para detectar y medir cambios de posición del teléfono.

De igual modo, también tiene mayor riesgo en el uso de los teléfonos celulares, además de las consecuencias que estos dispositivos móviles en resultado de su uso inmoderado podría acarrear.

.

Contenido

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

1.2.- OBJETIVOS        

1.2.1.- OBJETIVO GENERAL        

1.2.2.- OBJETIVO ESPECIFICOS        

1.3.- JUSTIFICACIÓN        

1.4.- ALCANCES Y DELIMITACIONES        

1.4.1.- ALCANCES:        

1.4.2.- DELIMITACIONES        

1.4.2.1- FACTOR TEMPORAL        

1.4.2.2.- FACTOR ESPACIAL        

1.5.- HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN        

2.1.- MARCO HISTÓRICO        

2.1.2 EL PRIMER TELEFONO        

2.1.3 LA TELEFONÍA CELULAR MÓVIL        

2.1.- MARCO CONCEPTUAL        

2.1.1 EL TELÉFONO        

2.1.1.1.- Teléfono fijo        

2.1.1.2.- Teléfono móvil        

2.1.2 TELÉFONO CELULAR.        

2.1.3 RED INALAMBRICA        

2.1.4 RED DE TELEFONÍA MÓVIL        

2.1.5 TELEFONÍA MÓVIL        

2.1.4.-        

2.3.- MARCO TEORICO        

2.3.1 TELEFONIA MOVIL EN MEXICO        

2.3.1.1  EL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL EN MÉXICO        

2.3.1.2. EL  SECTOR  DE  TELEFONÍA  MÓVIL        

2.3.1.3 TECNOLOGÍA        

2.3.1.4 TIC        

2.3.2 FACTORES SOCIALES EN MEXICO        

2.3.2.1 La Familia        

2.3.2.2. El Trabajo        

2.3.2.3 Tiempo Libre        

2.3.2.4 Educación        

2.3.2.5. VICIOS        

2.3.3 Marco Social        

2.3.3.1 SOCIEDAD        

2.3.3.2 JUVENTUD        

2.3.3.3 CAMBIO        

2.3.3.4 RELACIÓN SOCIAL        

2.4.- MARCO LEGAL        

2.4.1. LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES        

2.4.2 Comisión Federal de Telecomunicaciones        

3.- METODOS Y PROCEDIMIENTOS        

4. -RESULTADOS DE DISCUSION        

5.1.- CONCLUSIONES        

5.2.- PROPUESTAS Y RECONOCIMIENTO        

5.3.- ANEXOS        

5.4.- GRAFICAS        

5.5.- APENDICES        

6.6.- GLOSARIO        

6.7.- REFERENCIAS DOCUMENTALES        

Referencias        

REFERENCIAS        

CAPITULO I

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Gracias a la tecnología, hoy en día el aumento masivo de los  celulares en la sociedad, nos ha llevado a reflexionar acerca de los nuevos comportamientos que existen en las personas y principalmente en los jóvenes estudiantes donde las consecuencias e implicaciones que su uso puede significar para su empeño en el mundo social, escolar, familiar y en el espacio comunicativo personal.

Por lo anterior se origina la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué efectos secundarios provoca el uso del teléfono celular en los estudiantes de la Unicach subsede Mapastepec? ¿El teléfono celular puede ser utilizado como herramienta de apoyo educativo?

1.2.- OBJETIVOS

1.2.1.- OBJETIVO GENERAL

Determinar y fundamentar los efectos secundarios que provoca el manejo del teléfono celular en los alumnos de la Unicach subsede Mapastepec, y de qué manera se puede establecer como herramienta didáctica  dentro y fuera del aula.

1.2.2.- OBJETIVO ESPECIFICOS

  • Analizar el comportamiento de los estudiantes de la Unicach, al usar y manejar  los teléfonos celulares dentro o fuera de la universidad.
  • Determinar la importancia que tiene los teléfonos celulares, para los estudiantes de la Unicach Subsede Mapastepec.
  • Constatar si el teléfono celular, puede ser utilizado como una herramienta didáctica.
  • Identificar los efectos del uso del teléfono celular en el entorno social y académico, de los jóvenes universitarios.
  • Establecer con la investigación, el uso adecuado que debe dársele al teléfono celular, para evitar la dependencia de esté.

1.3.- JUSTIFICACIÓN

El uso del teléfono celular en relación a los alumnos universitarios de la subsede Unicach de Mapastepec, resulta oportuno realizar esta  investigación donde muchos de los estudiantes poseen estos artefactos tecnológicos (teléfono celular) que diariamente son portados por cada uno de ellos y son adquiridos para múltiples funciones,  por lo tanto se pretende definir las formas de uso ya sea educativo o personal del teléfono celular dentro y fuera de la institución.

Sabiendo que en la  actualidad, los teléfonos celulares forman parte de la vida cotidiana de las y los jóvenes estudiantes, siendo uno de los elementos de comunicación y comodidad indispensables,  además de las consecuencias que estos dispositivos móviles en resultado de su uso inmoderado podría acarrear.

Como resultado de la investigación, beneficiara  a alumnos, profesores, administrativos de esta institución o externos a ello, consultando información verídica de este tema, y para toma de decisiones en algún momento dado, además de investigaciones futuras así mismo resolverá problemas reales, por lo tanto se determinara la relación del uso del teléfono celular con el alumno, y así plantear las posibles soluciones al igual formas de manejo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (506 Kb) docx (230 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com