ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVIDORES EN UNA EMPRESA CON SERVIDORES NO UNIFICADOS

nekosTrabajo12 de Enero de 2016

2.325 Palabras (10 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 10

ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVIDORES EN UNA EMPRESA CON SERVIDORES NO UNIFICADOS

        Antes de analizar un sistema operativo adecuado para un determinado propósito, creo que es pertinente en este caso contextualizar.

Esta empresa cuenta con servidores dedicados a correo electrónico, servidores DNS (sistema de codificación y decodificación de identidad), servidores dedicados a desarrollo de aplicaciones y servidores de base de datos  SQL.  Todos los cuales prestan servicios en equipos con sistemas operativos, no necesariamente compatibles entre sí, debido a que fueron  incorporados conforme a las necesidades que surgieron en el tiempo,  no necesariamente obedeciendo a una planificación estratégica en relación a potenciar su funcionamiento y compatibilidad, de tal manera que en éstas condiciones se presentan dificultades de funcionamiento propias del trabajo con equipos en plataformas distintas, en función de ello enfrentamos la necesidad de unificar sus sistemas operativos a fin de lograr optimizar el desempeño de los mismos y de la red en general.  

        A la hora de determinar qué sistema operativo puede ser el mejor para nosotros es muy importante  destacar, que nuestra empresa se dedica al rubro de la logística en este sentido nuestras operaciones y necesidades dicen relación con  la gestión y la planificación de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución de manera que para nosotros es muy importante el resguardo de la información en este sentido el sistema operativo indicado será aquel que logre responder óptimamente a nuestros requerimientos como empresa considerando además los costos operacionales, costos de implementación y costos de mantención. Nuestra empresa, cuenta con servidores que sustentan estas prestaciones teniendo como variables en su desempeño fundamentalmente la seguridad en el manejo de la información, la estabilidad (manejo de fallos), rapidez de procesos y conectividad.

En relación a ello el mercado ofrece soluciones principalmente a partir de tres marcas líderes: Microsoft Windows,  Linux y Apple.

A continuación describo los enfoques de estas marcas y sus sistemas operativos.

Windows, Mac OS y Linux, son los más utilizados, Windows, básicamente enfocado al uso masivo da solución a una gama variada de actividades familiares, en este sentido puedo decir que es muy versátil, sus equipos y su mantención son relativamente económicos, respecto de Mac OS, su enfoque está principalmente en el uso ejecutivo o de especialista, su desempeño altamente eficiente hace que sus equipos sean de precio más elevado. Y finalmente Linux se caracteriza por un equipo robusto enfocado en la filosofía de software libre y gratuito, en pro de la evolución colaborativa y la personalización de sus usuarios. Por lo anterior mencionado subyacen características específicas que determinan costos (de insumos, equipos, capacitación, reparación, mantención), también características que determinan sus prestaciones que los diferencian. Y es clave considerar que estos sistemas operativos funcionan en equipos distintos, específicos Windows funciona en los ordenadores con procesadores de Intel y Amd, Mac OS  por su parte lo hace únicamente en los ordenadores de Apple y Linux funciona en ambas plataformas, lo que es muy importante considerar si la implementarlos se desea realizar en equipos que ya se disponen.

Los Sistemas Operativos para servidores disponen estas marcas son:

Microsoft Servers  Es una marca que abarca una basta línea de productos de tipo Servidor de Microsoft, como  Windows 2000 Server, Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows HPC Server 2008, Windows Server 2008 R2, Windows Server 2012, Windows Small Business Server, Windows Essential Business Server, Windows Home Server. De manera que esto incluye las evoluciones de ediciones anteriores en servidores de Microsoft Windows, evolucionando a partir de su propia experiencia de usuario, Esta versión del sistema operativo Windows Server tiene como principal característica proporcionar una infraestructura escalable y dinámica enfocada para ser utilizada en el hospedaje de varios servidores, presenta mejoras sustantivas respecto de su Interfaz gráfica, incluso desde su instalación, haciéndola más accesible.

Entre sus principales características en relación a los requerimientos de nuestra empresa son:

  • Consta de variado Software compatible y de bajo costo.
  • Licencias propias de Microsoft SQL y .NET.
  • Opciones de instalación: permite alternar con Server Core – línea de comandos y Server Core con GUI (Graphical User Interface).
  • Interfaz de usuario: el administrador de servidores tiene una interfaz más sencilla para múltiples servidores.
  • Interfaz del administrador de tareas: incluye una nueva versión del administrador de tareas que facilita la navegación del usuario.
  • IP Address Management (IPAM): permite la búsqueda, monitoreo, administración de espacio y auditoría de direcciones IP.
  • Active Directory: cuenta con grandes mejoras en la administración, interfaz gráfica y las reglas de contraseña se definen de manera más fácil.
  • Hyper-V: permite visualizar de mejor forma las redes, administrar las copias de seguridad y facilita el trabajo en la nube.
  • ReFS: integra un nuevo sistema de archivos que fundamentalmente parten de mejoras en NTFS.
  • IIS (Internet Information Server) 8.0: contiene nuevas características tales como límite de CPU, administración de certificados, restricción de IP e identificación de servidores.

Mac OS X Server es un sistema operativo para servidores desarrollado por Apple Inc. basado en Unix. OS X Server es una aplicación diseñada para ser incorporada a OS X e integra todas las herramientas necesarias para convertir un Mac en un servidor, incluye además herramientas administrativas gráficas para la gestión de usuarios, redes, y servicios de red como LDAP, Servidor de correo, Servidor Samba, DNS, entre otros. También incorpora en sus versiones más recientes un número adicional de servicios y herramientas para configurarlos, tales como Servidor web, herramientas para crear una Wiki, Servidor iChat, y otros más.

Sus principales características en relación a los requerimientos de nuestra empresa son:

  • Servicio DNS, que permite asignar nombres de dominio a las direcciones IP.
  • Compatibilidad con MYSQL para su utilización en grandes volúmenes de información o Bases de Datos.
  • Compatibilidad con .Net  a partir de una licencia libre, permite desarrollar aplicaciones para cualquier plataforma.
  • Servidor de almacenamiento de caché, el cual permite descargar de forma más rápida software y actualizaciones de Apple.
  • Direcciones IP con DHCP, que permite configurar un servidor DHCP para administrar y distribuir direcciones IP desde el servidor hacia diferentes computadores.

Linux es un sistema operativo que, para su uso como servidores posee distintas versiones o distribuciones como Mandriva, Suse , Red Hat y Ubuntu entre otras, cuyas licencias son de código abierto, y en su mayoría de acceso gratuito y está desarrollado por colaboradores de todo el mundo lo que implica de esta buena posibilidad de soporte, otra de sus características es que es muy adaptable a las necesidades específicas de una organización. De muy baja frecuencia en fallos y muy poca vulnerabilidad al sistema.

Algunas de sus características más relevantes en relación a nuestra empresa son:

  • Compatibilidad con MYSQL para su utilización en grandes volúmenes de información o Bases de Datos.
  • Compatibilidad con .Net para desarrollar aplicaciones para cualquier plataforma.
  • POSIX es un sistema de estandarización  de la industria, que asegura su compatibilidad, a nivel de código. Es decir, programas POSIX que funcionan en otros Unix, no tendrán problema para compilarse y ejecutarse en Linux.

Cuadro comparativo Ventajas y desventajas por Plataforma

VENTAJAS

DESVENTAJAS

WINDOWS SERVER

  • Es el que tiene más software desarrollado.
  • Excelente como “media center” o centro de entretenimiento multimedios del hogar.
  • Debido a su popularidad es fácil conseguir soluciones a problemas de todo tipo.
  • Centros de reparación sumamente accesibles.
  • Innumerables opciones de expansión de capacidades.

  • Es sumamente propenso a ser afectado por virus y ataques vía Internet y programas maliciosos.
  • Requiere de constantes actualizaciones para corregir problemas de fábrica en el sistema operativo.
  • Constantemente comunica mensajes que distraen y ocupan innecesariamente la atención del usuario.

MAC OS X SERVER

  • Mejor interfaz gráfica del mercado

  • Generalmente están inmunes a ataques por virus y programas maliciosos
  • Se distinguen por su diseño el cual incluye muchas innovaciones en el área técnica y de funcionamiento
  • Excelente en el manejo de contenido multimedios
  • Duración de batería es excepcional
  • Tienden a ser más costosas que las PC.
  • Centros de reparación no son tan accesibles.
  • Piezas pueden ser costosas.
  • En algunas de ellas la capacidad de expandirlas son limitadas.
  • En el aspecto de juegos la variedad no es tan extensa como en Windows.

GNU  /  LINUX

  • El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbólico por el CD.
  • Variada cantidad de software libre  para este sistema.
  • Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento.
  • Mejor entorno gráfico en comparación con Windows.
  • Existen distribuciones de Linux para diversos tipos de equipo, hasta para máquinas de 64 bits.
  • Las vulnerabilidades son detectadas y corregidas más rápidamente que cualquier otro sistema operativo.

  • Requiere de alta especialización para instalación y manejo avanzado.
  • La mayoría de los ISP no dan soporte para algo que no sea Windows.
  • La oferta o variedad de software comercial es muy limitado.
  • Muchas aplicaciones o software son incompatibles con esta plataforma.

        En relación a Windows debo mencionar que a partir de su masividad, surge una buena oportunidad de cobertura respecto de software, aplicaciones, mantención, compatibilidad,  lo que abarataría costos de mantención e implementación de un software o aplicaciones nuevos. Permitiría la utilización de SQL en su plataforma original, Windows server 2012, sin necesidad de mutar a MySQL u otro, así como también .Net ya que fue creado originalmente para esta plataforma,  aún cuando ya se liberó para ser usado en otras como Mac o Linux, implementarla bajo Windows da garantía de estabilidad y compatibilidad. Por el contrario al caso de Mac Os X server, al implementar Windows en nuestra red, al ser tan masiva esta plataforma, está expuesta a múltiples ataques e infiltraciones y en este sentido es vulnerable a los delitos informáticos de robo de información u otros.  Además de los constantes fallos del sistema operativo y actualizaciones para corregir éstos, son un tema a considerar comprometiendo su estabilidad y tiempos de operación, es por ello que Windows se hace especialmente poco confiable a la hora de tomar la decisión de implementarlo en una empresa que maneja información confidencial, ya que muchas de las formas para vulnerar este sistema tienen un alto nivel de efectividad, aún cuando los protocolos de seguridad que se implementan presenten gran cobertura.   

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (153 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com