Actividades interactivas y digitales en las planeaciones didácticas como elementos para responder a las necesidades contextuales de alumnos de 6° grado
Gustavo Peralta PortelaEnsayo6 de Junio de 2018
9.820 Palabras (40 Páginas)212 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
HOJA DE GUARDA
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
DICTAMEN
[pic 15]
DEDICATORIA
ÍNDICE | ||
Pág. | ||
INTRODUCCIÓN…………………………………………………….……………. | 7 | |
CONTEXTO EN EL QUE SE REALIZA LA MEJORA………………….……. | ||
DESCRIPCIÓN Y FOCALIZACIÓN DEL DILEMA…………………………… | ||
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE LAS ACCIONES DIDACTICAS COMO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN DEL DILEMA………………………………………………………………….………… | ||
DESARROLLO, REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA..………………………………………………………………….……… | ||
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………..……………………... | ||
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………..…………………………. | ||
ANEXOS………………………………………………………….………….……. |
[pic 16]
INTRODUCCIÓN[pic 17]
[pic 18]
CONTEXTO DONDE SE REALIZA LA MEJORA
Ser un docente es una profesión que requiere un arduo trabajo, esfuerzo y dedicación, porque trabajamos con personas que piensan y actúan por sí mismo y cada una de ellas tiene un mundo distinto y este repercute dentro del salón de clases. Como futuro docente adquiero desde ya, la responsabilidad de desenvolverme con profesionalismo y actuar con criterio por las diferentes situaciones que viven los alumnos, es por eso que en estas prácticas profesionales trataré de aprender y aprovechar la experiencia del maestro titular en situaciones extraescolares y curricularmente, es en esta parte de la formación docente donde es valido equivocarse, analizar, reflexionar, experimentar y tomar experiencias docentes, ya que aun se esta en proceso de formación y se tuvo un asesor para la práctica profesional que haga ver esos errores.
El contexto en la que está la escuela primaria, presentó rezago educativo, bullying y el apoyo de padres no es del 100%, es por eso que actividades que impliquen la ayuda de estos no se desenvuelven efectivamente. La mayoría de los tutores trabajan y esto tiene una consecuencia en los niños, porque no los supervisaban como deberían y tampoco, en su mayoría, se preocupaban si el niño desayuna o no. Como practicantes resulta muy difícil atacar este problema, ya que ni siquiera el maestro titular puede mejorar este problema y aunado a esto la falta de experiencia complica la práctica.
En la primera jornada de practica me di cuenta que el grupo es uno de los más disciplinados de la primaria, pero si había un poco de bullying pero esto se atacó con estrategias en la materia de formación cívica y ética, otro problema era el rezago educativo y esto el mayor reto porque se tuvieron que crear acciones que tuvieran que tomar en cuenta los estilos de aprendizajes de cada alumno para generar el interés de aprender, esto si se logró poco a poco, propiciarle ese interés por aprender, al principio se batalló un poco y hubo a veces que se perdieron las ilusiones, pero se decidió tomarlo como un reto, y con ayuda de las Tecnologías de Información y Comunicación denominadas (TIC) se fue logrando poco a poco.
Una de las estrategias que ha ayudado mucho es relacionarme con ellos, no solo en lo que concierne a lo académico, sino también a lo extraescolar, por ejemplo el uso de las redes sociales ayudan a tener una buena comunicación y esto mejora la confianza, y creamos un ambiente de trabajo más confortante y esto crea lazos para la convivencia y se tienen mucha más confianza, esto ocasiona que se tenga mejor control de los alumnos y pueda manejar los problemas que puedan suscitarse y estén claramente al alcance.
En la actualidad se notó que ya hay niños que tienen más interés por aprender, y es por las estrategias que se han aplicado, un ejemplo de ello es incorporar las actividades lúdicas en la planeación, el uso de las TIC´S, y así salir un poco de la monotonía del maestro titular, aunque a veces se llegó a equivocar, pues como se dijo anteriormente se está en la etapa donde se podría permitir cometer errores para adquirir experiencia.
Por todos estos motivos, de rezago, de falta de interés, se pretendía lograr una gran experiencia en cuanto a estrategias de enseñanza y por supuesto aprovechar al maestro docente en el manejo de situaciones y el control de disciplina, al igual que a sacarle provecho a las TIC y de esta manera generar el interés de aprender de los educandos.
La escuela “Plutarco Elías Calles” está ubicada en la colonia Mocuzarit con dirección en calle Nogales y Chopo #202, en el municipio de Navojoa, Sonora. Es una escuela de organización completa, correspondiente al turno matutino del sector 02 y perteneciente a la zona escolar 20. Cuenta con los servicios básicos para mantener un plantel; luz, agua, drenaje, internet. Se localiza en las orillas de la ciudad, por lo tanto es del contexto “urbano marginado”, donde la situación socioeconómica de la población es de medio a baja. Por este motivo los alumnos de la escuela carecen de muchos aspectos y recursos que los afectan en el transcurso de su educación.
La escuela se encuentra únicamente en el “PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD” y es por este medio que recibe apoyos económicos para mejorar la infraestructura y las condiciones de la institución, pero para dicho apoyo es necesario que los padres de familia cumplan con su parte y su buena gestión a través del comité que formaron para proponer actividades que beneficien la escuela.
La relación que se maneja con la sociedad es muy poca, ni la institución, ni las personas que viven alrededor se preocupan por un bien común para encontrar situaciones o soluciones que beneficien a la comunidad y la escuela en particular, como las condiciones de las personas son muy carentes se preocupan poco por el ámbito educativo de sus hijos y se enfocan en el ámbito laboral. En cuanto al personal docente mantienen una relación muy irregular, no se apoyan entre ellos y esto lo pudimos notar claramente en el consejo técnico escolar.
La escuela realiza muy pocas actividades culturales y deportivas, no participa cuando hay una fecha importante o que debe ser considerada por la población y esto puede ser muy perjudicial para los niños, debemos crear situaciones que manifiesten la importancia por el país y por la comunidad escolar.
ESTA PARTE QUITALE LO PERSONAL Y PRESENTE REDACTALO EN PASADO Y EN TERCERA PERSONA
DIAGNOSTICO
FALTA UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN SOBRE LA FORMA EN QUE PRIMERO LOS OBSERVASTE Y DESPUES COMO ES QUE DECIDISTE APLICAR EL INSTRUMENTO Y AQUIENES SE LOS IBAS A APLICAR Y EN QUE CONSISTIA ESTE, DE DONDE LO TOMATE Y CUAL ERA LA INTENCION DE APLICARLO
PUEDES METER CITA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO
Lo siguiente son los resultados obtenidos de las encuestas que se aplicaron en la escuela primaria, a los cuales se les aplicó a los alumnos, docentes y padres de familia y a continuación se describirá lo que se obtuvo de cada una de los test, los cuales están compuestos de diferentes apartados.
Encuesta a los alumnos: aquí podemos darnos cuenta de la relación que existe, que son pocos los alumnos, de los 24 que no tienen ni idea de cómo usar las TIC¨S en cuanto abrir archivos o documentos, imprimir, crear documentos, presentaciones, instalar programas, descargar archivos en internet, diseñar o modificar páginas webs, utilizar procesadores, etc.
Donde se encuentra el mayor concentrado es donde los niños pueden hacerlo solo y también con ayuda de alguien en cuanto a la comunicación en línea, buscar en internet información para las asignaturas y el uso de redes sociales, pero en mi práctica docente me percaté de que algunos mintieron, porque utilicé las TIC en el proyecto de español y tenían dificultades en indicadores que supuestamente dominan en lo básico de las TIC, donde más dificultad tienen es en la creación de páginas webs como los blogs y en la edición de archivos.
...