Analisis De La Reforma Educativa.
angelucxs8 de Noviembre de 2014
784 Palabras (4 Páginas)202 Visitas
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE YUCATÁN
“PROFESOR ANTONIO BETANCOURT PÉREZ”
DIVISIÓN DE GRADOS ACADÉMICOS
MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES
REFORMA EDUCATIVA PARA AMÉRICA LATINA
TALLER DE INVESTIGACION 2
MTRO. JORGE MARIO CANCHE POOT
ANALISIS DE LA LECTURA CUATRO
L.E.M. MIGUEL ANGEL SERRANO VEGA
MÉRIDA, YUCATÁN A ENERO DE 2014
Los planes de reforma educativa para América Latina
Por: Lucas Goyret lgoyret
Tomando en cuenta la problemática educativa que vive parte de nuestro continente, se están desarrollando reformas “supuestamente para que México entre en la competencia “y no quede rezagado con los demás países que a pesar de que se estén actualizando no cumplen con las expectativas o parámetros de la OCDE para con el examen PISA, pero al parecer no es impedimento para que las cosas mejor día tras día.
Se ha comentado que las reformas en muchas ocasiones no funcionan ya que se cambian muchos aspectos y es decir hay que comenzar de nuevo y si el gobierno en turno lo hace como una costumbre simplemente te piden paciencia pero hasta ellos están al tanto de que existe mucho riesgo de que estas ideas no funcionen al menos en nuestro país, ya que por experiencias escuchadas han fracasado las estrategias o planes relacionados con la educación ya que en situaciones todo se quiere implementar a la fuerza,
Chile ha sido reconocido como un país en donde la educación está siendo impulsada y por lo cual su gobierno le sigue dando el apoyo que se necesita o se requiere `para que la educación sigue hacia adelante, como lo ha venido desarrollando la presidenta Michelle Bachelet implementando reformas apoyando a las escuelas con estímulos en donde se les invitaba a trabajar con mayor entusiasmo y dedicación, pero dichas autoridades han estado consientes de la situación por la que ha estado pasando su país.
El apoyo gubernamental se vio reflejado en este país Latinoamericano al estar mejor posicionado en comparación con los otros países de nuestro continente y del mundo, y hay que tomar en cuenta que se tuvo que invertir para poder obtener resutados satisfactorios, algo que en muchas ocasiones no se quiere poner en práctica y solo se quiere tener resultados sin invertir en lo económico.
Por este lado efectivamente se estaba buscando acabar con los supuestos representantes de los docentes ya que allá los intereses se vinculaban con los líderes y que tarde o temprano afectaría a la clase trabajadora pero acabando con esto yo tenía la duda si se lograrían cosas positivas o se estancaría la educación cosa que gobierno estaria demostrando quien manda en nuestro país.
Lamentablemente en nuestro país los exámenes que se realizan para evaluar la calidad educativa se ha ido por otros caminos ya que efectivamente muchos solo se preocupan por lo que se pueda ganar por el lado económico y se dedican a enseñar a sus alumnos y no para entender y reflexionar lo que se les pregunta sino simplemente para que contesten lo que dicen las preguntas y nada más y quizá sea uno de los motivos por los cuales la educación no avance ya que allá los intereses que se están buscando es de los maestros y nada más.
Según el examen PISA se han conseguido resultados que llaman la atención y que indican que los avances están a la vista siempre tomando en cuenta a los gobiernos que desean colaborar y estar en constante actualización.
El desarrollo educativo es punto muy importante para cualquier país siempre y cuando se esté implementando con actitudes positivas y preocupadas por lograr en realidad un avance en este aspecto realista y no pensando en ideas que nunca se van a conseguir a pesar de que las autoridades traten de decir lo contrario.
Según Montt remarca que el trabajo que desarrollan
...