Analisis De Un Servicio
Mariajose003422 de Mayo de 2014
757 Palabras (4 Páginas)339 Visitas
Análisis de un servicio
Tema: locomoción colectiva en Nacimiento
1.-Señala las tres metas u objetivos más importantes propuestos para implementar el transantiago
Desarrollar un Sistema de Transporte Público tecnológicamente moderno, ambientalmente limpio y técnicamente eficiente. Operar un Sistema de Transporte Público confiable, seguro y accesible para todos los ciudadanos. Proveer un Sistema de Transporte Público donde las necesidades de todos los usuarios sean consideradas, incluyendo discapacitados y personas de la tercera edad.
2.-Señala de acuerdo a tu información de qué forma se han ido cumpliendo cada uno de ellas
La estructura implementada para realizar las labores de aseo y mantenimiento, se encuentra liderada por un Gerente de Operaciones, secundado por el Jefe de Control de Gestión y el Jefe de Control del Plan de Gestión Sustentable. Dependiente del Jefe de Control de Gestión se encuentra un Jefe de Operación y Mantención a quien responden los Jefes de las Cuadrillas de aseo y mantenimiento. Para optimizar las rutas y recursos se implementó una distribución de las Estaciones de Transbordo y se asignó una cuadrilla para realizar las labores de aseo y mantención en cada grupo.
obras de mantención y mejoramiento vial, extensión de la línea del Metro, construcción de corredores segregados para buses y autos, conexiones viales para descongestionar el tránsito en determinadas arterias, además de dos estaciones de intercambio modal donde confluirán los distintos medios de transporte (buses, metro, taxis, colectivos) y estaciones de transbordo para troncales y alimentadores en los principales puntos de convergencia de la capital. ctualmente se encuentran operativas 34 estaciones de transbordo, las que están orientadas a facilitar y hacer más expedita la transferencia de pasajeros entre buses, metro y otros modos de transporte, ya que con Transantiago aumenta el número de transbordos.
Cada bus del transantiago cuenta con la infraestructura (asientos) necesaria y privilegiada para tercera edad, embarazadas y discapacitados.
3.¿Por qué se dice que es mejor que el servicio sea prestado por 100 concesionaria y no por 3.000 empresarios como era antes?
Con Transantiago desapareció el concepto de "empresario del transporte" -una persona dueña de un bus o varios que manejaban su propio negocio-, ya que los más de 3.000 empresarios pasaron a formar parte de 10 concesionarias, las que están a cargo de proveer los servicios de locomoción colectiva a la ciudadanía. Sólo estas grandes empresas están autorizadas para hacer funcionar el transporte público, lo que garantiza mejores condiciones laborales a los conductores y de servicios y seguridad para los usuarios.
4.¿Qué son los servicios locales?
Son recorridos específicos dentro de cada Zona de servicio (identificadas con color y letra) y te acercan a los lugares de acceso a un recorrido Troncal.
Los Locales se identifican como buses con el color de su Zona correspondiente, tienen asignada la letra de esta zona y un número de dos dígitos (B12, F14, etc.)
5.¿En tu comuna de qué color son los colectivos?
En mi comuna los colectivos son de color negro con amarillo.
¿Qué números tienen los taxis que te corresponden usar de acuerdo con tu domicilio?
En mi comuna los taxis no tienen número designado, y cualquier persona puede hacer uso del servicio.
6.¿Cuenta una experiencia vivida por ti o por alguien de tu familia relacionada con los colectivos?
Un día tome colectivo desde el colegio para venirme a mi casa al subir le dije al chofer a jorque Montt, pero el chofer se olvidó
...