Análisis ERGONÓMICO de Tableros y controles
Enviado por Pao Mendoza • 22 de Octubre de 2021 • Apuntes • 843 Palabras (4 Páginas) • 116 Visitas
Análisis Ergonómico[pic 1]
Instituto Tecnológico de Aguascalientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ingeniería Industrial | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Análisis ERGONÓMICO de Tableros y controles | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del aparato a analizar: CELULAR (Marca: HISENSE Modelo: E50) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Analista: Paola Estefanía Rodríguez Mendoza | Fecha: 22/10/2021 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Modo de funcionamiento: un teléfono inteligente funciona a partir de un sistema ecosistema operativo, a través del cual se ejecutan las distintas aplicaciones, que desarrolladores lanzan al mercado intentando colmar las necesidades de productividad, entretenimiento y comunicación, según sea el caso. Con la consecuente mejora en cada una de las piezas de hardware que incorporan los Smartphone, esos desarrolladores pueden ir optimizando las apps para que solucionen cada vez más cuestiones, al puto de haber reemplazado casi cualquier elemento de escritorio antiguo. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Usos: Es lo más cercano a un asistente personal, del cual puede asistir desde video llamadas, completar labores propias de nuestro campo de trabajo, disfrutar de videojuegos, redes sociales, hasta gestionar aparatos inteligentes que pudiera haber en casa. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Partes y accesorios: [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8] | Materiales:
| Analisis de propiedades de materiales
El símbolo “o” indica que es adecuado y el símbolo “X” indica que es inadecuado. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Guía de uso:
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Modo de accionamiento: este teléfono funciona de manera manual indicando en l apantalla las acciones para su control, las aplicaciones pueden ser música, video, fotos, llamadas, mensajes etc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Medidas: Parte frontal [pic 9] | Panel de control 1. Pantalla. En la pantalla se despliega el menú del teléfono, al ser táctil, es también nuestro panel de control de aplicaciones. 2. Botón encendido/ apagado. Al presionar este botón podemos desbloquear el teléfono, al mismo tiempo que tiene la función de encenderlo o apagarlo 3. Botones de volumen. Se utiliza para controlar el nivel de volumen de las aplicaciones así como el nivel de volumen de llamadas y notificaciones. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Panel de control [pic 10] | Display (tablero) o pantalla de visualización [pic 11] El display en conjunto mide 16.6 x 7.6 cm. Mismos que son suficientes para alojar una pantalla LCD | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Análisis ergonómico Con la información de la tabla 2 haremos un análisis ergonómico del diseño y dimensiones del celular, los datos de los percentiles los tomaremos de la tabla 3 que fue obtenida de las cartas antropométricas del equipo 3. Tabla 2 análisis ergonómico del diseño
Tabla 3 Datos Antropométricos
Las teclas o botones sensitivos de máquinas pueden tener cualquier forma que sea coherente y compatible con la superficie de ubicación, y sus dimensiones pueden variar desde 1,7 cm2 hasta 2,5 cm2 como máximo. Suponiendo que para accionar cualquier botón sensitivo del tablero la mayoría de las personas utilizamos el dedo índice de cualquier mano, y apoyándonos en los datos de las cartas antropométricas del equipo no. 3 (Tabla 5) se procederá a realizar el análisis antropométrico del panel de control del celular. Después de tomar las medidas requeridas de todos los botones del tablero de control, todos los datos se concentran en la tabla 4 y se hace el cálculo de los percentiles 5, 50 y 95 con la formula P = μ ± Z·s donde:
Tabla 4 Análisis ergonómico del diseño vs datos del usuario
Los datos de la tabla 5 los obtuvimos de las cartas antropométricas del equipo no. 3, en estos datos observamos que para el ancho del dedo índice cerca a la yema tenemos un percentil 5 de 1.22, un percentil 50 con 1.51 y el percentil 95 con 1.82cm. De ancho. Podemos concluir que el panel de control del celular por las dimensiones de los botones está diseñado ergonómicamente con base al percentil 95 y que no cumple con las normas establecidas de la ergonomía ya que la distancia del centro de un botón al centro de otro botón debe ser de 17 a 20 mm. Y los botones de la pantalla que son para la selección de la aplicación son menores | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propuesta de mejora Al concluir un análisis completo y detallado del celular podemos concluir que es necesario un rediseño en el tamaño del botón de las aplicaciones ya que es mucho menor que el ancho del dedo índice en la yema, necesitaría ser más grande para poder tener un control correcto, así como un manejo mejor del celular | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Advertencias: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Observaciones: |
...