Análisis Ergonómico Puesto de Trabajo
estudiantesgsst1Trabajo13 de Noviembre de 2022
591 Palabras (3 Páginas)92 Visitas
ACTIVIDAD 2 ANÁLISIS ERGONÓMICO
- Identifica con un círculo y un número la situación y elementos de incomodidad o disergonomía que observes.
[pic 1] Figura 1.[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
- Conclusiones:
Se observa que el trabajador está sentado sobre un elemento cilíndrico improvisado que no cumple con las características mínimas de una silla ergonómica, no cuenta con asiento regulable tanto en profundidad como en altura, sin respaldo para la espalda, con materiales que no son adecuados y no permite desplazamiento. Se evidencia que los pies están en el aire y no hay elemento alguno para que el trabajador pueda apoyar los pies sobre el suelo. La nuca tiene una posición rígida por movimientos repetitivos y el antebrazo se apoya sobre una estructura de la máquina. Realiza movimientos repetitivos con las manos y tiene que adoptar posturas forzadas para coger y acomodar las láminas. Los muslos están a un ángulo mayor a 90° respecto a las piernas: No están en posición horizontal respecto al cuerpo. Ausencia de apoyo para los codos. Lo que obliga a al trabajador a mantener los codos suspendidos en el aire por tiempos prolongados, aumentando la fatiga muscular. Espacio de área de trabajo frontal y lateral insuficiente. Se identifica un área de trabajo reducida ocasionado por la mala ubicación de las mesas de trabajo y el desorden que se observa. Igualmente mala ubicación y postura del trabajador al encontrarse a un lado y alejado de la máquina que lo obliga a movimientos de rotación e inclinación forzada. Esto conlleva a un trabajo estático con movimientos repetitivos del tronco mientras realiza la tarea de pasar las láminas de cartón por la maquina plastificadora. En el proceso de recibir láminas se identifica también elemento cilíndrico improvisado como silla con altura no adecuada y falta de apoyo para la espalda. La mesa (plano de trabajo) destinada para recibir laminas presenta una altura inadecuada que obliga al trabajador a mantener encorvada la columna y los brazos con estiramiento forzado.
En resumen se evidencian múltiples y elevados riesgos ergonómicos que pueden dar lugar a trastornos musculo esqueléticos en el trabajador y se derivan de posturas forzadas, movimientos repetitivos. Como se puede observar en las imágenes el trabajador utiliza elementos no ergonómicos, improvisados, posturas forzadas, espalda sin apoyo, pies sin apoyo, etc. Lugar de trabajo con dimensiones muy reducidas, iluminación insuficiente. Se debe contar con condiciones ergonómicas adecuadas, esencial para garantizar un rendimiento óptimo del trabajo, beneficios para la productividad y salud de los empleados.
- Estrategias de posibles soluciones razonables:
- Adquisición de una silla o taburete redondo con respaldo para apoyo lumbar y regulable para evitar compresión mecánica del muslo. El material de revestimiento del asiento de la silla recomendable que sea de tejido transpirable y flexible, que tenga acolchamiento. (ver figura 1 arriba).
- Las piernas deben estar en ángulo de 90°, las rodillas deben estar al mismo nivel de la cintura lo cual se puede lograr con un apoya pies si la mesa de trabajo no lo tiene.
- Capacitar al trabajador en temas de pausas activas durante su jornada laboral para minimizar lesiones y dolores musculares y en el uso adecuado de la silla una vez adquirida.
- Rediseño del puesto de trabajo con las medidas apropiadas para la altura del plano de trabajo que coincida con la altura de los codos sirviendo a la vez de apoyo para los mismos y del material de trabajo. Acomodación de las mesas de trabajo laterales como se muestra en el dibujo siguiente:
[pic 7]
Figura 2
...