Análisis Y Presentación De Resultados
WalterSL24 de Octubre de 2014
725 Palabras (3 Páginas)531 Visitas
Universidad Nacional de Pilar
Facultad de Ciencias Aplicadas
Carrera de Análisis de Sistemas
Metodología de la investigación Científica
TEMA
Análisis y Presentación de Resultados
Walter Solano López
Curso: 2do
Año: 2014
Introducción
Cuando haya terminado de usar los métodos y herramientas seleccionados para su estudio, tendrá información almacenada en cuadernos, archivos e índices organizada cronológicamente o por método usado, o ambos. A continuación se tratara sobre los procesos que permiten analizar la información recopilada; verificar su confiabilidad mediante la triangulación; interpretar y comprender los resultados; presentar y usar los resultados. Debido a que la documentación es uno de los resultados más importantes de un estudio de evaluación de la higiene se demuestra, en términos prácticos, cómo la investigación y el análisis se vinculan con la redacción de informes
DEFINICIÓN
Proceso a través del cual ordenamos, clasificamos y presentamos los resultados de la investigación en cuadros estadísticos, en gráficas elaboradas y sistematizadas a base de técnicas estadísticas con el propósito de hacerlos comprensibles.
PROCEDIMIENTOS
• Conocer la estructura de la hipótesis de trabajo.
• Orientar el análisis y la interpretación a facilitar el cruzamiento de los datos y contribuir al logro de los objetivos generales y específicos de la investigación.
• Tener presente los lineamientos generales del marco teórico y conceptual de referencia.
• Separa los datos de acuerdo a las técnicas utilizadas para su obtención.
• Seleccionar el tipo de análisis e interpretación que debe aplicarse (medidas de tendencia central y dispersión, de asociación y correlación, pruebas de significación y otras más).
VERIFICACIÓN DE CUESTIONARIOS
Revisión de todos los cuestionarios para confirmar que estén completos y conocer la calidad de las entrevistas.
Se revisan los cuestionarios con el objeto de incrementar la precisión y exactitud.
Se identifican respuestas:
• Ilegibles
• Incompletas
• Inconsistentes
• Ambiguas
Identificar problemas:
• Errores del entrevistador
• Omisiones
• Ambigüedades
• Inconsistencias
• Falta de cooperación
CODIFICACIÓN
El objeto de la codificación es representar todas y cada una de las respuestas de los cuestionarios y de las anotaciones de los documentos de observación por códigos numéricos que faciliten su agrupación
Ejercicio: Para la pregunta abierta ¿por qué piensa usted que no va a comprar el electrodoméstico en los dos próximos años? Las respuestas han sido:
• Es demasiado grande para ponerlo en mi cocina
• No tengo dinero para comprarlo
• Tiene un aspecto muy feo
• No me gusta el color y cuesta mucho
• He oído que es poco fiable
• Somos sólo dos, por ahora no nos hace falta
• Estoy esperando que bajen el precio
• Su uso es muy difícil
• No lo sé realmente.
TABULACIÓN
Consiste en resumir los datos en una tabla que sustituya la masa de datos difícilmente manejable, por una representación ordenada de los mismos, que facilite su uso.
Tiene como objetivo: La exploración inicial de los datos obtenidos, ofreciendo los resultados básicos.
Implica: El recuento, disposición ordenada y resumida de los datos (almacenados en el archivo) en una tabla u otro formato de resumen.
Equivale: Al cálculo de la distribución de frecuencias de cada variable, es decir, al recuento de las frecuencias absolutas
...