ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de los perfiles profesionales y los sectores industriales en los que se desarrolla el ingeniero industrial

Marilu MontoyaDocumentos de Investigación26 de Junio de 2020

4.749 Palabras (19 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

PROYECTO INTEGRADOR

Por:

 Martínez Reyna Rocío Estefanía

Montoya Salazar María Guadalupe

Tovar Cynthia Vanessa

Contreras Medina Brizelda Guadalupe

NOMBRE DEL PROYECTO

Análisis de los perfiles profesionales y los sectores industriales en los que se desarrolla el ingeniero industrial.

Primer Cuatrimestre

Saltillo, Coahuila, México. Noviembre 2019

Índice

Introducción……………………………………………………………………………...…………4

Objetivos……………………………………………………………………………………………5

        General……………………………………………………………………………….……5

Específicos………………………………………………………………………………..5

Justificación………………………………………………………………………………………..6

Planteamiento del Problema ……………………………………………………………………7

Cronograma de actividades…………………………………………………………….………7

Delimitación del problema……………………………………………………………….………8

Marco Teórico……………………………………………………………………………………..8

        Origen…………………………………………………………………………………..8

Primer Revolución Industrial…………………………………………………8

Antecedentes de la Revolución Industrial…………………………………..8

Capital y trabajo……………………………………………………………….8

Oposición a la industrialización……………………………………………….8.

Ingeniería Industrial………………………………………………………………………9

Precursores de la Ingeniería Industrial……………………………………………9

Impacto de la Revolución Industrial en México………………………………………11

Surgimiento de la industria……………………………………………………………..12

                Saltillo…………………………………………………………………………….12

                Ramos Arizpe……………………………………………………………………13

                Derramadero………………………………………………………………….14

                Arteaga………………………………………………………………………..14

Tipos de industrias…………………………………………………………………..15

Industrias………………………………………………………………………………16

Conclusiones ……………………………………………………………………………….20

        General………………………………………………………………………………20

        Individual……………………………………………………………………………..20

Bibliografía……………………………………………………………………………………21

Introducción

En este proyecto que a continuación se presenta se abordará sobre el tema de ingeniería industrial en la ciudad de saltillo y como es su desempeño en el campo laboral. Ya que se darán a conocer a grandes rasgos dicho tema y hará énfasis sobre toda la industria en saltillo.

Es importante para tener un mayor conocimiento de la carrera de ingeniería industrial y así mismo en el desarrollo de la misma ya que un ingeniero industrial puede trabajar en distintos departamentos o áreas diferentes, no solo se enfoca en una sola área esto nos lleva a que pueden adquirir un mayor conocimiento de todas las áreas y industrias de saltillo.

La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos y logísticos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios.

La Ingeniería Industrial es por convicción una herramienta interdisciplinar de conocimientos cuyo propósito es la integración de técnicas y tecnologías con miras a una producción y/o gestión competente, segura y calificada.

En la actualidad se entiende como el conjunto de principios, reglas, normas, conocimientos teóricos y prácticos que se aplican profesionalmente para disponer de las bases, recursos, objetos, materiales y los sistemas hechos por el hombre para proyectar, diseñar, evaluar, planear, organizar, operar equipos y ofrecer bienes, y servicios, con fines de dar respuesta a las necesidades que requiere la sociedad en general.

Como consecuencia no puede estar aislada a los cambios en los procesos generados por la globalización e internacionalización, caracterizados por el cambio de los estándares que de alguna forma afectan las realidades del país y por ende las realidades locales.

Objetivo general:

Aprender y dar a conocer cómo nace la ingeniería industrial y su origen, su crecimiento del campo industrial, además los parques industriales que se encuentran en Saltillo, Ramos Arizpe, Derramadero y Arteaga.

Objetivos específicos:

  • Analizar para la solución de problemas complejos e incluso imaginarios que nos permitan desarrollar e implementar nuevas tecnologías aplicadas a una sociedad totalmente dependiente de la ciencia y la tecnología.
  • Se requiere metodologías específicas para la investigación en ingenierías.
  • La metodología de la investigación en ingeniería puede ser muy diversa considerando sus objetos de conocimientos y métodos de investigación.

Justificación

Este proyecto se encarga de conocer a fondo la ingeniería industrial y como esta convive con las necesidades que tenemos en un mundo globalizado en donde el constante cambio tecnológico  por el que pasa la sociedad hace que las organizaciones busquen optimizar sus recuerdos reduciendo gastos, mejorando las operaciones e incrementando la calidad de sus productos o servicios y así lograr los objetivos que persiguen tales como ser líderes de su área generar riqueza crecer en la participación de su mercado y contribuir al desarrollo de la sociedad .

En otras palabras, una organización para ser competitiva necesita altos niveles de productividad y calidad entre otros factores de éxito. Esto significa desarrollar bienes y donde entra la ingeniería industrial ya que te permite el análisis, interpretación, comprensión diseño y control de sistemas productivos con los cuales se buscan tener un máximo rendimiento de los procesos o servicios.

Planteamiento del problema

En esta investigación se explicará cada uno de los tipos de industria que se encuentran en Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, por lo tanto, la falta de información y de tiempo genera un dilema muy importante en el desarrollo de dicha investigación así mismo a cada uno de los integrantes que conforman el equipo, ya que hace que la dificultad de dicho trabajo aumente, sin embargo, no hace imposible su realización.                                                                

Cronograma de actividad

Actividad

Semana

1 2 3 4

(23-26 septiembre)

Semana

5 6 7

(30septiembre-03 octubre)

Semana

8 9 10 11

(07octubre-10 octubre)

Semana

121314

(15octubre-17octubre)

Índice general

Objetivos

Justificación

Cronograma de actividades

Planteamiento del problema

Delimitación del problema

Delimitación

Esta información está centrada al área Industrial de campus Saltillo, Ramos Arizpe, Derramadero y Arteaga.

Marco Teórico

  1. Origen
  1. Primer Revolución Industrial

La primera Revolución Industrial surge durante la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra, debido a una serie de transformaciones en el proceso de producción de bienes que dieron origen a lo que se llamaría como la Revolución Industrial con la Primera Revolución Industrial eso se alteró, los artesanos perdieron su autonomía. Con la llegada de nuevas tecnologías y nuevas máquinas aparecieron las fábricas en donde todas las modernas maquinas se convirtieron en propiedad de un capitalista (burgués). La producción industrial compitió con la artesanal, llevándola a la ruina. Los antiguos artesanos, entonces tuvieron que convertirse en trabajadores asalariados para sobrevivir, a partir de entonces serian controlados por el capitalista industrial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (445 Kb) docx (341 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com